El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 28 > Tema “Las mil devociones a la Santísima Virgen en el Perú”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Virgen del Viernes Santo



Entre los monumentos católicos de los que se enorgullece la “muy noble, leal e imperial ciudad” del Cusco, se destaca el templo y convento de Nuestra Señora de la Merced, fundado en 1534 por Fray Sebastián de Castañeda, primo de Don Francisco Pizarro e integrante del primer contingente de religiosos en arribar al Perú.

Si bien la actual edificación ocupa el mismo lugar que la original, su construcción es posterior al demoledor terremoto del 31 de marzo de 1650. Fue entonces que, gracias al emprendimiento de su celoso obispo y mecenas, Don Manuel de Mollinedo y Angulo, el Cusco resurgió soberbio de los escombros y es hasta la actualidad la admiración y el encanto de todos cuantos lo visitan. Como parte de ese extraordinario impulso, los padres mercedarios erigieron una de las más bellas joyas de la arquitectura virreinal. Destacando en ella la imponencia de su torre, la magnificencia de su claustro y los formidables tesoros que guarda su iglesia.

Una piadosa imagen muy afecta a los cusqueños

En una de las capillas laterales de La Merced, se venera una hermosa imagen de la Virgen de la Soledad que se remonta a los primeros tiempos de la evangelización y que, según una piadosa leyenda, habría sido esculpida a pedido del Padre Comendador por ángeles artistas.

El Padre Salamanca inmortalizado en este óleo, mira un retrato de la Virgen de la Soledad de la cual era devotísimo

Es una imagen de tamaño casi natural y que nos representa muy vivamente a María Santísima en el misterio de sus Dolores, levemente inclinada hacia un lado, conmovida por tanto sufrimiento, con un pañuelo de seda en sus manos para apagar tantas lágrimas.

Gracias a su maternal intercesión, los cusqueños se vieron libres en 1614 de una asoladora peste “de garrotillo y erisipela con letíferas fiebres y varios tumores, que no había casa donde no hubiese herido muchos y los más desahuciados” como tan descriptivamente lo refieren los Anales del Cuzco.1

Entre sus innumerables devotos destaca la figura del venerable Siervo de Dios Fray Francisco Salamanca (1680-1737), “el ángel del convento mercedario del Cusco, en cuyos claustros permanece vivo el recuerdo de su santidad y de su alma de artista”.2

El escritor eclesiástico P. Vargas Ugarte  S.J. señala algunos sucesos marcantes en la historia de la venerada imagen: “La piedad de sus devotos la enriqueció y dotó con verdadera magnificencia y su culto se mantuvo floreciente aun en el siglo XVIII. En 1720 convinieron los cofrades en conducir la imagen a la catedral, donde permaneció nueve días, a fin de implorar su protección en la epidemia que por entonces hacía estragos en la ciudad. El hecho de que en la procesión figurase esta imagen al lado del Señor de los Temblores y de la Virgen de Belén nos da la medida de la veneración en que era tenida”.3

Y una tradición que perdura en el tiempo

Hoy como ayer, a las tres en punto de la tarde del Viernes Santo, parte de la iglesia de La Merced la solemne procesión del Santo Sepulcro, siempre acompañado por Nuestra Señora de la Soledad. El cortejo es precedido por la cruz procesional que marcha flanqueada por dos cirios, todos cargados por monaguillos. Le sigue a continuación, en un regio relicario, la preciosísima reliquia del lignum crucis transportada por el Arzobispo Metropolitano magníficamente paramentado y bajo palio de seis lanzas. Y más atrás la imagen exánime del Cristo yaciente en su hermosa urna barroca iluminada por severos faroles, cargada en hombros con paso suave, cadencioso y solemne por la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro. Completa el cortejo el anda con la imponente y regia figura de la Madre Dolorosa, a quien los cuzqueños cariñosamente llaman la Virgen del Viernes Santo, vestida rigurosamente de luto, con el rostro cargado de aflicción y el corazón traspasado de dolor.

El recorrido se realiza por las calles de Heladeros y Santa Teresa, hasta el convento carmelita. De ahí baja por las evocativas calles Siete Cuartones y Plateros, y por esta última ingresa a la Plaza de Armas. Pasa frente a la Catedral y a la Iglesia de la Compañía para retornar en horas de la noche a su templo.

A la vista de esta conmovedora imagen de la Virgen de la Soledad, bien podría ser que más de un lector se pregunte: ¿Por qué Nuestra Señora quiso sufrir?

Las excelsas razones del sufrimiento de María

La Virgen María fue concebida sin pecado original debido a un privilegio único concedido por Dios en previsión de los méritos de Jesucristo. No estaba sujeta a las malas inclinaciones latentes en los demás hombres, ni tampoco necesitaba sacrificarse como nosotros. Sin embargo, Ella quiso sufrir por diversas y altísimas razones.

Portada y torre de la Iglesia de la Merced (Cusco), en cuyo interior se venera a la Virgen de la Soledad

Fundamentalmente, porque acompañando todos los trances de la Pasión de su Divino Hijo, permaneciendo al pie de la Cruz, viéndolo agonizar y morir y participando así de todos sus padecimientos redentores, se asoció de manera perfecta a su plan de salvación y a sus méritos infinitos, reparando unida a Él por los pecados de la humanidad, y obte niéndonos de esa manera dones y gracias en superabundancia.

Nuestra Señora fue siempre santa e inmaculada, y podría no haber pasado por las pruebas que Dios envía a los demás hombres con el objeto de santificarlos. Pero si Ella las deseó, fue para enseñarnos a ser desprendidos de los bienes terrenos y a amar los planes de la Sabiduría divina aún cuando no los comprendamos.

Son éstas las preciosas enseñanzas que Nuestra Señora nos dejó. Nosotros debemos sufrir como consecuencia del pecado original y de nuestros pecados actuales. Ella no tenía porqué, pero lo quiso por amor a Dios y a sus hijos concebidos en pecado original. ¡Imitemos el ejemplo de tan excelsa Madre!

He aquí una sublime lección para meditar en esta Cuaresma y durante la Semana Santa, cuando tantos olvidados de Dios lo ofenden entregándose a diversiones inconvenientes, cayendo en el pecado, y afanándose en huir de cualquier forma, de todo sufrimiento.     


Notas.-

1. P. Rubén Vargas Ugarte  S.J., Historia del Culto de María en Iberoamérica, Madrid, 1956, t. II, p. 122.
2. Mons. Severo Aparicio Quispe  O. de M., La Orden de la Merced en el Perú — Estudios Históricos, Cusco, 2001, t. I, p. 90.
3. P. Vargas Ugarte, op. cit., t. II, p. 123.





  




Artículos relacionados

Nuestra Señora de Caype
La Mamacha Carmen de Paucartambo
La Virgen de la Antigua
Nuestra Señora de La Merced
La Virgen Asunta de Tiobamba
Nuestra Señora de la “O”
María del Buen Suceso y el Púlpito de San Blas
Nuestra Señora del Milagro de Lima
La Virgen Candelaria de Cayma, Arequipa
La Virgen de los Desamparados







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....