El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 67 > Tema “Objeciones más frecuentes”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Las buenas obras deben ser vistas por los hombres?


PREGUNTA

En la Biblia, parece que hay numerosas contradicciones.

Por ejemplo, en el Evangelio de San Mateo (5, 16) se lee:

“Brille así vuestra luz ante los hombres, de manera que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.

Sin embargo, ya en el capítulo siguiente del mismo Evangelio de San Mateo (6, 1 y 3-4), se lee:

“Guardaos bien de hacer vuestras obras buenas en presencia de los hombres con el fin de que os vean; de otra manera no recibiréis su galardón junto de vuestro Padre que está en los cielos. [...] Mas tú cuando des limosna, haz que tu mano izquierda no perciba lo que hace tu derecha, para que tu limosna quede oculta; y tu Padre, que ve lo oculto, te recompensará”.

¿Al final, nuestras buenas obras deben o no ser vistas por los hombres?


RESPUESTA

Buena pregunta, que está en la mente de mucha gente. Buena ocasión también para que comentemos cómo la insistencia protestante de poner la Biblia en las manos de todo el mundo, inclusive de personas sin mayor cultura exegética, y sin acceso a predicadores que esclarezcan sus dudas, sólo puede confundir aún más sus mentes. Por eso, la Santa Iglesia evita recomendar la lectura indiscriminada de la Biblia por cualquier fiel, sino solamente a aquellos que tienen instrucción suficiente para buscar en las notas explicativas, que nunca faltan en las buenas ediciones católicas de la Sagrada Escritura, los esclarecimientos necesarios para los pasajes difíciles y sólo aparentemente contradictorios. Además, es en la prédica viva, —por ejemplo, por ocasión de las homilías en las misas dominicales— que la Iglesia debe explicar a los fieles el sentido auténtico de la palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.

La Tradición junto con las Escrituras y el Magisterio infalible de la Iglesia, forma el trípode que nos garantiza que la enseñanza que llegó hasta nosotros es verdadera

Es así que se debe propagar en la Iglesia la Buena Nueva que Nuestro Señor Jesucristo vino a anunciar a los hombres, en cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, confirmadas y completadas por los libros del Nuevo Testamento. En esa prédica ininterrumpida a lo largo de dos mil años, se transmite desde los apóstoles, de generación en generación, la enseñanza de Jesucristo, en una continuidad que debe ser vista sin ninguna deformación. Para esto la Iglesia goza de la asistencia continua del Divino Espíritu Santo, que le fue prometida por el mismo Jesucristo. Es lo que se llama la Tradición. Junto con el texto sagrado contenido en las Escrituras y el Magisterio infalible de la Iglesia, ella forma el trípode que nos garantiza que la enseñanza que llegó hasta nosotros es verdadera.

Pasemos, pues, a examinar cómo la Tradición de la Iglesia resuelve la aparente contradicción señalada por el consultante.

“Para que glorifiquen a vuestro Padre celestial”

La solución de la contradicción está en los mismos versículos citados por quien me escribe: si hago buenas obras delante de los hombres para ser glorificado por ellos, mi intención es mala, pues es pura vanidad; pero si las hago con la intención de que los otros se edifiquen con ellas y glorifiquen a Dios, mi intención es buena y fructuosa.

Como se ve, nada más simple de resolver.

Pero la enseñanza aquí contenida es profunda, y vale la pena explicarla más extensamente.

Una sociedad secularizada, vale decir, atea

No estamos viviendo en el mundo de la luna, sino en el año 2007, en una sociedad humana concreta, en determinada era histórica. Y las enseñanzas —divinas— de Nuestro Señor Jesucristo, hasta su segunda venida cuando tenga lugar el juicio final, son válidas para todos los tiempos y todos los lugares. El hecho concreto es que vivimos en un mundo secularizado —eufemismo para significar, en verdad, una sociedad atea que rechazó a Dios, si no teóricamente, por lo menos en la práctica. Y es frente a esa sociedad que debemos aplicar los principios recordados por nuestro consultante.

Ahora bien, en esa sociedad atea en que vivimos, es poco probable que las buenas obras que practiquemos nos acarreen alabanzas, si en ellas trasparece, por poco que sea, la intención religiosa de agradar a Dios y observar sus Mandamientos. Sobre todo si esas buenas obras consisten en la indispensable crítica y denuncia del mal como él existe hoy. Mucho más probable es que seamos ridiculizados, criticados o hasta perseguidos, por nuestra profesión católica ostensiva y por nuestra oposición a las costumbres depravadas de la época. Entonces, vivir conforme a los buenos principios frente a los hombres exigirá de nosotros muchas veces el acto de valentía de enfrentar la opinión pública mayoritariamente adversa. Pero si lo hacemos, algunos tímidos, alentados por nuestra católica altanería, se animarán, también ellos, a imitar nuestra actitud, y así glorificarán a Dios. De ese modo se aplicará, literalmente, la regla de conducta trazada por Nuestro Señor: “Brille así vuestra luz ante los hombres, de manera que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5, 16).

Los malos no tienen “respeto humano”

Hubo un tiempo en que practicar el mal abiertamente podía acarrear la censura de los buenos. Pero esa época pasó, o está pasando rápidamente. Nótese bien que no tenemos en vista aquí específicamente los escándalos e inmoralidades de la esfera pública-política, tales como “sueldazos”, coimas, propinas, comisiones fraudulentas, etc., tan comentadas en la prensa, y que ciertamente merecen nuestra censura cuando son debidamente comprobadas. Queremos referirnos más especialmente a la inobservancia de las leyes de la moral en la vida privada y pública, comenzando por la vida de familia, célula básica de la sociedad.

El otro día me enteré de una propaganda, divulgada en una radio, en que una madre jubilosa elogiaba las buenas notas de su hijo en el colegio. De tan contenta que estaba, le decía a su hijo que, como premio, podía traer a la enamorada para que duerma con él en casa... Cuando ese tipo de procedimiento inmoral y escandaloso sirve de tema para una propaganda de radio, es un claro síntoma de deterioración de la sociedad en general y de la vida familiar en particular. Dígase de paso, que la palabra “enamorada” prácticamente perdió su sentido antiguo de una persona que se prepara remotamente para el matrimonio, y adquirió uno nuevo, semejante al de concubina, amancebada, etc. ¡Es aberrante!

Representación muy viva de los “siete pecados capitales”. Casi tan viva como la presenta el noticiero diario...

No es necesario proseguir. Los hechos están ahí a la vista de todos. En tal ambiente, los pecadores públicos no sienten vergüenza alguna de practicar toda especie de violaciones de las leyes más elementales de la moralidad. Por el contrario, son los buenos quienes pueden ser tentados a tener respeto humano de mantenerse fieles a la moral evangélica predicada por la Santa Iglesia. Por lo tanto, ha llegado el momento de sustentar con absoluta firmeza los buenos principios, y de que no nos avergoncemos cobardemente de practicar nuestras buenas obras delante de todos, enfrentando con valentía y altanería al mundo que se apartó de Dios.

La persecución religiosa ya está desencadenada

Como no podía dejar de suceder, esa marcha hacia el precipicio tenía que acabar en una situación de persecución religiosa a los buenos. En un excelente y documentado artículo, publicado el mes de mayo en “Catolicismo”, bajo el título El Mensaje de Fátima y las persecuciones a la Iglesia, José Antonio Ureta describe las diversas etapas de esa persecución a lo largo de la Historia, que va alcanzando su clímax en nuestros días.

Por lo tanto, actualmente no se trata apenas de enfrentar el ridículo o la crítica del ambiente que nos rodea, sino muchas veces la propia persecución “legal” del poder público, que mandará a la cárcel (mientras no sea instituida la pena de muerte...) a quien permanezca fiel a los principios de la doctrina católica, como quedó demostrado en el artículo antes citado.

Debemos estar seguros de que Dios, que premia hasta el bien hecho en secreto (cf. Mt. 6, 4), con mucha mayor largueza nos recompensará en situaciones de persecución pública: “Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt. 5, 10).     





  




Artículos relacionados

La devoción a la Santísima Virgen
Madre católica, hijas evangélicas
La audacia de San Luis Grignion de Montfort
¿Los católicos somos idólatras y dueños de la verdad?
¿Con el progreso de la ciencia, las cuestiones religiosas quedarían atrás?
¿Qué sucede con el alma de los que nacieron con deficiencias mentales?
Omisiones de las que poco se hablan
Más sobre el matrimonio (I)
¿Puede un sacerdote confesar a un no católico?
Penitencia, un pedido de la Santísima Virgen en Fátima







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

25 de marzo

Anunciación del Angel y Encarnación del Verbo

+ . El más importante acontecimiento de la Historia: el Verbo de Dios se encarnó en el seno purísimo de María.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....