El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 80 > Tema “Objeciones más frecuentes”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Qué sucede con el alma de los que nacieron con graves deficiencias mentales?


PREGUNTA

¿Qué sucede con el alma de aquellos que nacieron con graves deficiencias mentales, o que las adquirieron posteriormente, que les imposibilitan cualquier discernimiento sobre los actos practicados durante sus vidas?

¿Qué destino tienen sus almas? ¿Qué les sucederá en el Juicio Final?


RESPUESTA

Como enseña la doctrina católica, toda persona es juzgada moralmente por los actos que practicó libremente y con pleno conocimiento de causa. Siendo así, las personas que nacieron con graves deficiencias mentales o que las adquirieron posteriormente, serán juzgadas por Dios de acuerdo con la responsabilidad que tuvieron por su actos.

Si una persona nació y vivió sin el uso de sus facultades mentales, por demencia, o alguna otra anormalidad patológica, debemos considerarla en la misma situación de los niños que mueren antes de alcanzar el uso de razón. Si fueron bautizados, irán al Cielo; si no lo fueron, irán al Limbo.

Éste es un estado y un lugar de felicidad natural perfecta, donde no se goza, sin embargo, de la visión beatífica de Dios y de la felicidad sobrenatural de la vida gloriosa del Cielo.

Dementes no de nacimiento

En cuanto a las personas que adquirieron la demencia total después de un período de lucidez —por ejemplo, un adolescente o adulto que, en virtud de enfermedades o accidente, perdieron el uso de razón—, serán juzgadas por lo que hicieron de virtuoso o pecaminoso, en el período anterior a ese nuevo estado de deficiencia mental.

Nave central de la Basílica de San Pedro, en Roma

Entre la completa locura y la plena lucidez, hay estados intermedios difíciles de determinar en los enfermos mentales. Pero Dios juzga todo con su infinita sabiduría, justicia y misericordia.

Es evidente que después de la muerte cesan todas las enfermedades, hasta las mentales, y sea que la persona vaya al Cielo, al Limbo o al Infierno, en esa nueva condición —de la vida eterna— tendrá la plena lucidez y el uso de sus facultades mentales.

Juicio Particular

El estado futuro de la persona se decide inmediatamente después de la muerte, durante su juicio particular. Las almas de los que murieron en la amistad de Dios y con todas sus deudas con la Providencia saldadas, van inmediatamente al Cielo. Aquellas que tienen pecados veniales o no hicieron suficiente penitencia por la pena debida a los pecados perdonados cuanto a la culpa, van al Purgatorio por un tiempo que varía de acuerdo con la necesidad que tengan de purificación. Por fin, aquellos que mueren en la enemistad con Dios, en estado de pecado mortal, van al Infierno eterno.

Juicio Final

Así, tan pronto muere, la persona es juzgada individualmente y el alma toma su destino eterno (juicio particular). Cuando sea el Juicio Final, al fin de los tiempos, tendrá lugar la resurrección de los cuerpos y se dará la nueva y definitiva unión de la misma alma y del mismo cuerpo, o para la felicidad sobrenatural, beatífica y eterna en el Cielo, o para la felicidad natural en el Limbo, o para la terrible infelicidad sin remisión en el Infierno.

Que Dios, por la intercesión de nuestra Madre bondadosa, nos conceda las gracias necesarias para que seamos fieles hasta el fin de nuestra vida, y podamos gozar de la bienaventuranza eterna.

“¡Creo en la resurrección de la carne y en la vida eterna. Amén!”     





  




Artículos relacionados

La Iglesia y la homosexualidad
Omisiones de las que poco se hablan
¿Se puede alcanzar la paz en esta tierra?
Penitencia, un pedido de la Santísima Virgen en Fátima
¿Por qué Dimas, “el buen ladrón”, fue canonizado por la Iglesia?
La segunda venida de Jesucristo
¿María Santísima tuvo después de Jesús otros hijos?
La audacia de San Luis Grignion de Montfort
¿Por qué hay santos, si sólo Dios es santo?
Tatuajes: ¿Cómo explicarlo a los niños?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....