El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 189

Tema del mes  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Suicidios en la juventud:

¿Por qué?

La decadencia moral generalizada y la consecuente crisis de la familia, están en el núcleo de la tormenta actual de la adolescencia1

El siniestro juego “ballena azul” no tiene nada de inocente. Puede llevar a un joven a suicidarse, si acaso la víctima acepta los desafíos propuestos por un desconocido que controla el juego.

El juego de la “ballena azul”: desafíos cada vez más osados, hasta el último: ¡el suicidio!

En el mes de mayo pasado, la policía brasileña encontró a cuatro adolescentes al borde de una carretera. Llorando de desesperación, estaban intentando cumplir la última etapa de la “ballena azul”: ¡tirarse a la vía para ser atropellados por un ómnibus a gran velocidad! 2

En otros casos, no hubo tiempo de salvar a la víctima.

En los primeros días de junio, en la ciudad de Arequipa, un joven ingeniero de 23 años de edad se arroja de un cuarto piso, dejando precisas instrucciones en unos audios, como en la serie de Netflix 13 reasons why.3

La onda del macabro juego así como la serie de televisión, tarde o temprano pasarán de moda, pero dejarán una estela de muerte. La pena de tres años de prisión para el creador de la “ballena azul” no está en proporción con las muertes causadas; y, aunque padres de familia han calificado a la polémica serie de “apología del suicidio”, faltan medidas más drásticas.

Estos hechos aparentemente aislados, nos llevan a tratar de un asunto de la mayor importancia. ¿Por qué un número cada vez mayor de adolescentes se suicidan?

Calculando la dimensión del problema

Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 mil personas se suicidan en el mundo cada año, lo cual equivale a decir que cada 40 segundos una persona se quita la vida en algún lugar del planeta. A esto se suma que el suicidio se ha convertido en la segunda causa principal de muerte en los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad.4

Con respecto a nuestro país, el médico psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), sostiene “que el crecimiento de la conducta suicida en el Perú es un problema de salud pública”. Eso debido a que “en la última década, la tasa de suicidio se mantuvo entre 3 y 4 por cada 100 mil habitantes, en tanto, la ideación e intento de suicidio aumentó.

Al enumerar las principales causas del suicidio, el especialista del INSM explicó que “el 41% lo hizo por maltrato familiar, parejas o hijos agredidos por sus padres, el 30% por problemas sentimentales y el 28% por bullying físico, psicológico y a través de las redes sociales como facebook, twitter, etc.”.5

De acuerdo con el último Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao 2012, “el 25,9% de la población adolescente alguna vez en su vida ha sentido deseos de morir, un 11,2% en el último año y un 3,6% en el último mes. Los adolescentes que alguna vez en su vida han pensado en quitarse la vida representan el 11,0%; quienes lo han considerado en el último año, el 6,1% y, en el último mes, el 2,1%. El porcentaje de la población adolescente que ha tenido alguna vez en su vida planes suicidas fue de 4,9%, en el último año 2,7% y en el último mes 1,0%. En cuanto a intento suicida, el cual denota una afectación más severa, la población adolescente ha intentado suicidarse alguna vez en su vida en un 3,6%, en el último año en un 1,9% y en el último mes en un 0,7%”.

El estudio resalta finalmente que “las cifras de prevalencia de vida de deseos de morir y de intento suicida son significativamente más elevadas en el grupo de adolescentes de 15 a 17 años.6

Insistiendo, ¿por qué entonces tantos jóvenes acaban con su propia vida?

Es importante notar que los artículos periodísticos que tratan sobre este tema, intentan dar algunas respuestas, valiéndose de declaraciones de sociólogos y psicólogos. Según muchos de estos especialistas, el problema está normalmente asociado a factores como la depresión, el abuso de las drogas o del alcohol, además de las llamadas cuestiones interpersonales, violencia sexual, abusos, violencia doméstica y bullying.

De hecho, podemos encontrar tales causas por detrás de algunos suicidios. Pero, ¿qué lleva en el fondo a un joven a consumir drogas? ¿Qué es lo que le produce depresión? ¿Cuál es la raíz de la violencia doméstica?

Falta de la noción del sufrimiento en la vida

Santa Teresita a los 8 años de edad

En lo más profundo del problema está, sin duda, la decadencia moral generalizada del mundo contemporáneo. Esa decadencia afecta directamente la constitución de la familia. Si la familia se deshace, es inevitable la propensión del joven a las drogas y a la violencia; además, su menor capacidad para soportar las dificultades cotidianas, puede llevarlo a padecer depresión.

Hay otro factor, que casi nunca se menciona: el mundo contemporáneo ofrece sin cesar múltiples diversiones y placeres. Siendo la juventud el grupo que más debería “beneficiarse” de ellos, la lógica concluye que, cuanto más joven, mayor el deseo de aprovechar la vida y, por lo tanto, más alejada la hipótesis de suicidio.

Sin embargo, no es eso lo que ocurre en la práctica. Y aquí queda desenmascarada una gran ilusión de nuestros días: cuanto más se goza la vida hay más felicidad. Si fuese así, debería haber menos suicidios, sobre todo entre los jóvenes.

Volviendo al juego de la “ballena azul”. Supuestamente, jóvenes conectados a Internet tienen frente a sí posibilidades ilimitadas de entretenimiento. Diversiones fáciles y constantes, siempre más deseadas. En el banquete frenético de diversiones aparece otra: un juego de desafíos cada vez más osados. El último termina con el suicidio.

Así, la saturación de los placeres lleva a la frustración, la cual, a su vez, provoca la búsqueda intensa de novedades y entretenimiento. Diversiones, fiestas y juegos en exceso… ¡decepción, desesperación, suicidio!

Y de nada vale decir que los suicidios comprenden a personas de las clases bajas o con menos oportunidades en la vida. El reciente caso ocurrido en Arequipa demuestra que jóvenes aparentemente exitosos en los estudios, pertenecen también a las estadísticas de suicidio. Y no nos olvidemos del gran número de adictos a las drogas entre la juventud que pertenecen a las clases más altas.

Se revela aquí una de las mayores causas del suicidio juvenil: la hipertrofia de los placeres —incentivada por los medios de comunicación y la pedagogía moderna fundamentada en la ideología de género—, que además de rechazar y negar la idea del sufrimiento y, por consiguiente, de pecado, crea un circuito de ilusiones en la mente de los jóvenes. Un pecado lleva a otro pecado, y como consecuencia surge el fantasma de los problemas de consciencia, sufrimiento interior… ¡suicidio!

La admirable lección de santa Teresita

¿Qué hacer ante esta constatación? Tal vez una rápida lección de santidad arroje un poco de luz sobre tales sombras.

En la famosa Historia de un Alma —autobiografía de santa Teresita del Niño Jesús— se lee el siguiente trecho sobre su juventud: “Todo era alegría y felicidad en torno a mí. Me veía festejada, mimada, admirada. En una palabra, [...] mi vida solo se vio sembrada de flores. Y confieso que aquella vida tenía sus encantos para mí”.

La “pequeña santa” de Lisieux reconoce los atractivos y los placeres de la juventud. Pero enseguida viene la reflexión serena y coherente; algo que no abunda en la juventud moderna: “A los diez años, el corazón se deja fácilmente deslumbrar. Por eso considero como una gracia muy grande el no haberme quedado en Alençon. Los amigos que teníamos allí eran demasiado mundanos [...]. No pensaban lo suficiente en la muerte y, sin embargo la muerte ha venido a visitar a un gran número de personas a las que yo conocí, ¡jóvenes, ricas y felices!”.7

Aquí tienen una lección para ser enseñada a los jóvenes de hoy. Los momentos de felicidad son transitorios y muchas veces ilusorios. La vida no está constituida solo de placeres. Y estos deben ser moderados y regulados según la moral. Es necesario tener presente las dificultades y los sufrimientos de todos los días. Saber enfrentarlos se convierte en un eficaz remedio contra la frustración, la desesperación, y, por fin, el suicidio.

 

Notas.-

1. El presente artículo es una traducción y adaptación del análisis de Paulo Henrique Américo de Araújo publicado en la revista “Catolicismo”, julio de 2017, p. 16-18.

2. http://www.jornaldebrasilia.com.br/cidades/pmdf-impede-suicidio-de-quatro-adolescentes-que-participavam-do-baleia-azul/.

3. http://larepublica.pe/sociedad/882870-arequipa-joven-se-suicida-por-decepcion-amorosa-y-deja-indicaciones-para-escuchar-audios.

4. http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/infographic/es/.

5. http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2017/005.html.

6. Instituto Nacional de Salud Mental, Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao Replicación 2012, Informe General in Anales de Salud Mental, v. XXIX, año 2013, Suplemento 1, Lima, p. 205.

7. Santa Teresita del Niño Jesús, Historia de un Alma, Madres Carmelitas Descalzas de San José, Cusco 2011, p. 57-58.



  




Artículos relacionados

¿Qué tienen de malo los videojuegos?
La Asunción de María Santísima
Utilidades del Pecado
Frente a la actual persecución anticatólica: ¿resistir o dejar de actuar?
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
Refinamiento y especialidad de la culinaria francesa
En el “crepúsculo” del Sol de Justicia
¿Por qué existe el mal?
Pedro esta aquí
Cuaresma: tiempo penitencial







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

10 de junio

San Itamar, Obispo y Confesor

++ 656 . Natural de Kent, fue el primer obispo anglo-sajón nombrado para una sede inglesa, sucediendo a San Paulino como obispo de Rochester.



San Getulio y Compañeros, Mártires

++ Séc. III . “Varón de gran nobleza y cultura, padre de siete bienaventurados mártires tenidos de su esposa Santa Sinforosa; también fueron mártires sus tres compañeros, Cereal, Amancio y Primitivo” (Martirologio Romano).








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....