El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 167 > Tema “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones”

Ambientes Costumbres Civilizaciones  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Espíritu francés

Ejemplo de gentileza con “alfilerazo”

Plinio Corrêa de Oliveira

Monumento al mosquetero D’Artagnan, en París

Francia tiene un poco de todo de las demás naciones europeas. En la gentileza aparece algo de la bondad portuguesa; en el mosquetero se nota cualquier cosa del garbo español; en el arte se ven algunas semejanzas con el buen gusto italiano; en el espíritu lógico se observa alguna cosa del genio alemán.

Francia es el punto de encuentro de la latinidad con el mundo germánico, que formó un conjunto de predicados más o menos indefinibles.

Se puede hablar de la Francia de las catedrales o de los castillos de la Edad Media; del Ancien Régime o del siglo XIX. Ciertamente no de la Francia de hoy. Se puede hablar de la arquitectura, de la pintura, de la escultura, de la literatura, de la música. Después de haber hablado de todo eso, se tendría la impresión de no haber hablado de lo esencial, que es el espíritu francés, el cual se expresa mejor en las migajas de la vida diaria.

Cuento un hecho para ilustrar cómo es el espíritu francés.

En el siglo XIX, un príncipe “tecnopor” —o sea, del tipo “materia plástica”— de la casa de Napoleón, mandó un libro con poesías compuestas por él a Víctor Hugo, el gran literato que gozaba de fama mundial. Como dedicatoria escribió: “Monsieur Hugo, estas son unas pequeñas poesías que compuse en mis tiempos libres. ¿Serán realmente tan malas?”

¡Las poesías eran pésimas!

Victor Hugo no tuvo duda, lanzó al príncipe una punzante respuesta. Respuesta que para él era incómoda, pues estaba medio relacionado con el mundo del bonapartismo y no quería enfriar las relaciones que mantenía con el gobierno. Así, no podía decir que las poesías eran pésimas… Sería un factor negativo para el estilo de relaciones que él deseaba mantener. Pero, de otro lado, no podía decir que eran bonitas, porque el príncipe podría mandar imprimir un libro conteniendo las poesías y el elogio… Eso desacreditaría a Víctor Hugo como literato. Entonces necesitaba encontrar una salida que pusiera al príncipe en su debido lugar, pero sin ofenderle, a fin de continuar siendo amigos.

Reputo como eminentemente francesa la respuesta de Víctor Hugo: “Monseigneur, pregunto a Vuestra Alteza, ¿qué pensaría si yo quisiera ser príncipe en mis horas libres?”.

¡Respuesta magnífica, en la cual se nota la gentileza, mas con una pitada de impertinencia un poquito salada y que hace sonreír! En vez de describir lo que es el espíritu francés, con ese dicho les doy una muestra. No es una obra maestra, pero vale porque eso es frecuente en Francia. Hugo se colocó tan debajo del príncipe, que deja al otro a gusto. Pero le dio un tal “alfilerazo”, que el príncipe ciertamente nunca más escribió poesías…

Vean como la cosa es pensada dentro de la rapidez. En otros términos, fue dicho lo siguiente: ¿por qué usted desea ser escritor, cuando es príncipe? ¡Ser un verdadero príncipe llena la vida de un hombre! ¡Viva su vida, que yo vivo la mía! Hugo muestra que un hombre común no puede ser príncipe en sus horas libres, ¡porque exige una postura, atención y esfuerzo la vida entera! Pone en evidencia la elevada condición del príncipe, pero, al mismo tiempo, ¡le da un “alfilerazo”! 



  




Artículos relacionados

Lo inimaginable y lo soñado
Las parábolas de los Evangelios
Neuschwanstein el sentido del combate y de la dignidad hidalga
Si quieres la paz, prepárate para la guerra
La Catedral de San Marcos
Esplendor regio y confort popular
Peregrinando dentro de un vitral
Cuando los hombres y las cosas del comercio vivían en la placidez
Jerusalén, Jerusalén…
Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

9 de junio

San Efrén, Confesor y Doctor de la Iglesia.

+373, d.C. Edesa (Alta Mesopotamia). Simple diácono, fue gran devoto de Nuestra Señora y un campeón contra las herejías. Sus himnos y escritos apologéticos le valieron los calificativos de Cítara del Espíritu Santo y Cantor de la Virgen.



Inmaculado Corazón de María

+ . En el secreto de la aparición en Fátima, del 13 de julio de 1917, Nuestra Señora había dicho: — Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....