El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 18 > Tema “El Símbolo de los Apóstoles”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Segundo artículo del Credo

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor


Triunfo de Nuestro Señor, Mateo Mejía, siglo XVII — Museo Jacinto Jijón y Caamaño, Quito


En creer y profesar el presente artículo, encuentra el género humano inmensas y admirables ventajas, según el testimonio de San Juan: “Cualquiera que confesare que Jesús es el Hijo de Dios, Dios está en él, y él en Dios” (1 Jn. 4, 15).

Lo prueba también la palabra de Cristo Nuestro Señor, cuando proclamaba la bienaventuranza del Príncipe de los Apóstoles: “Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te ha revelado eso la carne y sangre, sino mi Padre que está en los cielos” (Mt. 16, 17).

Realmente, esta fe y esta profesión constituyen la base más sólida de nuestro rescate y salvación («Catecismo Romano», Ed. Vozes, Petrópolis, 1962, p. 90).


El segundo artículo del Credo nos enseña que el Hijo de Dios es la segunda Persona de la Santísima Trinidad: que es Dios eterno, omnipotente, Creador y Señor como el Padre, que se hizo hombre para salvarnos, y que el Hijo de Dios hecho hombre se llama Jesucristo.

La segunda Persona se llama Hijo porque es engendrada del Padre por vía de entendimiento desde toda la eternidad, y por esto se llama también Verbo eterno del Padre.

Jesucristo se llama Hijo Único de Dios Padre porque sólo Él es Hijo suyo por naturaleza, y nosotros somos sus hijos por creación y por adopción.

Jesucristo se llama Nuestro Señor porque, además de habernos creado junto con el Padre y el Espíritu Santo, al ser Dios, nos ha redimido también al ser Dios y hombre.

El Hijo de Dios hecho hombre se llama Jesús, que quiere decir Salvador, porque nos ha salvado de la muerte eterna merecida por nuestros pecados.

El nombre de Jesús lo dio al Hijo de Dios hecho hombre el mismo eterno Padre, por medio del Arcángel San Gabriel, cuando éste anunció a la Virgen el misterio de la Encarnación.

El Hijo de Dios hecho hombre se llama también Cristo, que quiere decir ungido y consagrado, porque antiguamente se ungían los reyes, sacerdotes y profetas, y Jesucristo es Rey de reyes, Sumo Sacerdote y Sumo Profeta.

La unción de Jesucristo no fue corporal, como la de los antiguos reyes, sacerdotes y profetas, sino toda espiritual y divina, porque la plenitud de la divinidad habita en Él sustancialmente.

Los hombres tuvieron conocimiento de Jesucristo antes de su venida por la promesa del Mesías que hizo Dios a nuestros primeros padres, Adán y Eva, y renovó a los Santos Patriarcas, y por las profecías y muchas figuras que le señalaban.

Sabemos que Jesucristo es verdaderamente el Mesías y Redentor prometido por haberse cumplido en Él: 1) todo lo que anunciaban las profecías; y, 2) todo lo que representaban las figuras del Antiguo Testamento.

Las profecías predecían la tribu y familia de la cual había de nacer el Redentor; el lugar y tiempo de su nacimiento: sus milagros y las más pequeñas circunstancias de su pasión y muerte; su resurrección y ascensión a los cielos; su reino espiritual, universal y perpetuo, que es la Santa Iglesia Católica.

Las principales figuras del Redentor en el Antiguo Testamento son el inocente Abel, el sumo sacerdote Melquisedec, el sacrificio de Isaac, José vendido por sus hermanos, el profeta Jonás, el cordero pascual y la serpiente de bronce levantada por Moisés en el desierto.

Sabemos que Jesucristo es verdaderamente Dios: 1) por el testimonio del Padre cuando dijo: Éste es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias, oídle; 2) por la atestación del mismo Jesucristo, confirmada con los milagros más estupendos; 3) por la doctrina de los Apóstoles; 4) por la tradición constante de la Iglesia Católica.

Los principales milagros obrados por Jesucristo son, además de su resurrección, el haber dado salud a los enfermos, vista a los ciegos, oído a los sordos, vida a los muertos (Catecismo Mayor de San Pío X, Ed. Magisterio Español, Vitoria, 1973, pp. 13-15).     





  




Artículos relacionados

Creo en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos (2ª parte)
Creo en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos (1ª parte)
Creo en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos (5ª parte)
Creo en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos (3ª parte)
Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos
Primer artículo del Credo (3ª parte): Creador de la tierra y del hombre
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado
Primer artículo del Credo (1ª parte): Creo en Dios, Padre todopoderoso...
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos
El perdón de los pecados, la resurrección de los muertos...







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....