El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 78 > Tema “Consideraciones sobre la oración”

Lectura Espiritual  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Consideraciones sobre la oración

(V)


En la edición anterior hemos trascrito un trecho del Padre Meschler explicando los Salmos y la Oración Dominical; en ésta, él nos explica luminosamente la Salutación Angélica o Avemaría.


Mediante la Salutación Angélica, tenemos el consuelo de asociar nuestra plegaria vocal a María, Nuestra Señora, Soberana y Madre, de cuyas manos recibimos todas las gracias, y bajo cuya protección queremos vivir y morir.

El Avemaría es de noble estirpe. Es el saludo que, en nombre de Dios, un ángel trajo del Cielo. El Espíritu Santo la amplió por medio de algunas palabras inspiradas a Santa Isabel; y con el fin de transformarla en plegaria, la Iglesia añadió el pedido con que finaliza. Desde el siglo XVI el Avemaría es recitada por toda la Cristiandad bajo la forma actual. Acompaña a la Oración Dominical y, en el concierto de la plegaria cristiana, es el acorde que resuena en honor de la Virgen Madre. La llamaron, con razón, salutación ininterrumpida, porque efectivamente ella nunca cesa de resonar en la tierra para elevarse hasta el Cielo.

¿De qué se compone el Avemaría, y cómo se encadenan sus diversas partes? Como cualquier otra oración, contiene una invocación y una súplica.

*     *     *

La invocación comprende cinco títulos de alabanza en honor de la Madre de Dios. Los tres primeros, formulados por el ángel, se refieren al misterio de la Encarnación, del cual era mensajero el mismo ángel. Recuerdan cómo María, por la plenitud de la gracia recibida, estaba cabalmente preparada para ese gran misterio; explican, en seguida, la naturaleza de la propia Encarnación —“el Señor es contigo”—, Dios habitando en María, de modo especialísimo, por la concepción de su propio Hijo; finalmente, el efecto de ese misterio en la Virgen, que es por Él elevada y bendita entre todas las mujeres. A su turno, Isabel indica el principio y la causa de esa elevación y plenitud de gracias: el divino Infante que María concibió y dará al mundo.

La excelencia de la Virgen, bienaventurada entre todas, ya comunicada por las revelaciones del ángel y de Isabel; la Iglesia, a su vez, la proclama y refrenda nuevamente, por medio de palabras que son y serán, para siempre jamás, un dogma memorable de nuestra fe: Madre de Dios. Esta gloriosa invocación encierra todo lo que la fe nos enseña con relación a María. Ella es, por así decirlo, la suma de la doctrina católica sobre el particular.

*     *     *

La súplica, de una profunda significación no obstante su brevedad, nos recuerda la hora presente y aquella en que habremos de abandonar el mundo, resume toda nuestra vida y la vehemente necesidad que tenemos de auxilio y protección; expresa elocuentemente la idea que tienen los cristianos de la omnipotente intercesión de María, y la confianza que depositan en la misericordiosa dispensadora de las gracias. [...]

Pero, se podrá objetar, ¿no será fastidioso repetir siempre las mismas palabras, e insípida la monotonía de una única plegaria (como en el rosario)?

Si la oración nos parece monótona, y las palabras sin sentido, es por culpa nuestra. La contemplación habitual de una imagen querida, la repetición de un nombre querido, o aún de un canto agradable, nada tiene de molesto en sí mismo. El pájaro repite siempre el mismo gorjeo, y nunca se fastidia. El niño no cesa de repetir los mismos nombres y emitir las mismas ideas; no obstante, los padres sienten, cada vez, un júbilo nuevo, porque esas cosas, siempre repetidas, parten de un corazón que ama. Lo esencial es amar y pensar en el objeto amado. Y lo que estimula el amor es la reiteración frecuente de las mismas ideas y verdades para que el espíritu se compenetre de ellas.

Estas consideraciones se aplican también a la recitación del Credo, del Gloria y de las palabras que acompañan la Señal de la Cruz. Hasta en sus fórmulas de oración la Iglesia posee una fuerza, una diversidad maravillosa. Así como Dios esparce sobre la tierra mil gérmenes de flores, los cuales se abren en una infinidad de matizadas especies, así, en el magnífico dominio de la oración, el Espíritu Santo opera sin cesar una estupenda diversidad.     



* P. Mauricio Meschler  S.J., La Vida Espiritual — Reducida a Tres Principios, Ed. Vozes, Petrópolis, 1960, pp. 40 y ss.



  




Artículos relacionados

Consideraciones sobre el Padrenuestro – VI
Consideraciones sobre la oración (IV)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – V
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VIII
Consideraciones sobre la oración (II)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VII
Consideraciones sobre la oración (I)
Consideraciones sobre el Padrenuestro – I
Breve historia del Avemaría
Consideraciones sobre el Padrenuestro – III







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....