|
|||||||||||||||||
¿Todos los pueblos del Antiguo Testamento ya resucitaron? PREGUNTA Con la Resurrección de Cristo y su Ascensión al Cielo —como primogénito de Dios— ¿todos los pueblos del Antiguo Testamento ya resucitaron? RESPUESTA De hecho, la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo constituye las primicias de la resurrección de todos los hombres, como dice San Pablo (cf. 1 Cor. 15, 20-23). Pero tal resurrección general sólo ocurrirá en el fin del mundo. Cuarenta días después de la Resurrección, con la Ascensión de Nuestro Señor, las puertas del Cielo fueron nuevamente abiertas (habían sido cerradas por el pecado original) y las almas de los justos de la Antigua Ley (Antiguo Testamento) abandonaron el Limbo donde aguardaban esa liberación y subieron gloriosamente al paraíso celestial.
Cabe notar, no obstante, que no hubo una resurrección de los cuerpos de aquellos justos. Esto sólo ocurrirá en el fin del mundo, junto con los demás hombres. Según la doctrina de la Iglesia, en el Cielo actualmente sólo se encuentran los cuerpos resucitados de Jesucristo y de María Santísima, que por la Ascensión y Asunción, respectivamente, subieron en cuerpo y alma al Cielo. El Nuevo Testamento forma un conjunto con el Antiguo Testamento. Los traductores de la Biblia emplearon el término testamento (manifestación final de la voluntad de alguien) para significar la alianza de Dios con los hombres. Alianza hecha por Dios con el pueblo electo por medio de Moisés, Antigua Alianza (o Testamento), y alianza con toda la humanidad realizada por medio de Nuestro Señor Jesucristo, Nueva Alianza (o Testamento). Todo el Antiguo Testamento va prenunciando la venida del Mesías, Divino Maestro y Redentor, preparando —por medio de preceptos morales, imposiciones rituales, profecías, etc.— al pueblo para recibirlo. El Nuevo Testamento presenta la venida y la acción del Salvador, su doctrina, la enseñanza de los Doce Apóstoles, los primeros tiempos del cristianismo, etc. Con la fundación de la Iglesia, la institución de los Sacramentos y del Sacrificio de la Misa como único sacrificio público de la Nueva Ley, todo el ritual contenido en el Antiguo Testamento quedó abolido.
|
![]() ![]() Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín ![]() ![]() ![]() ![]() Nº 253 / Enero de 2023 El galeón sumergido Símbolo de la esperanza El naufragio del galeón Nuestra Señora de Atocha frente a las costas de Florida, en 1622 (Yeorgos Lampathakis, National Geographic Society) ![]() SantoralSanta Jacinta Mariscotti, Virgen![]() Más información aquí. † Fr. Luis Jerónimo de Oré y Rojas OFM+(1554-1630) Perú. Natural de Huamanga. Misionero franciscano, escritor y obispo de La Imperial (Chile). Participó como perito en el III Concilio Limense, por su conocimiento de los idiomas nativos. “Introdujo en muchas provincias la frecuencia de los santos sacramentos. Fue el primero que enseñó a los indios a rezar el oficio de Nuestra Señora”.16 Escritor proficuo, su obra maestra Symbolo Catholico Indiano fue escrita en castellano, latín, quechua y aimara. Redactó también la primera biografía de san Francisco Solano y una obra sob![]() |
||||||||||||||||
Ayude a difundir el mensaje de Fátima Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... |