Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
La Palabra del Sacerdote
Cómo serán los cuerpos después de la resurrección de los muertos
Cuando Nuestro Señor Resucitado se presentó a los Apóstoles portando las marcas gloriosas de la Pasión, sus cicatrices eran luminosas y denotaban que ahí estaba ¡el Redentor del mundo! ¿cómo entender esto?
¿La felicidad en el Cielo será igual para todos?
Sabemos que cada uno recibirá su premio según los méritos que haya alcanzado en la Tierra. La proporcionalidad del amor a Dios es distinta en todos nosotros, unos más y otros menos. ¿Entonces, en el Cielo, unos serán más felices que otros?
¿Es pecado mortal hacerse tatuajes en el cuerpo?
La pregunta da ocasión para focalizar un aspecto de los pecados frecuentes en el mundo revolucionario de nuestros días, que no se acostumbra resaltar: son los pecados contra la virtud de la sabiduría.
El valor del sacrificio en la vida cotidiana
No podemos, no debemos pertenecer a la casta de los poetas y románticos que cantan el amor divino, y lo cantan muy hermosamente, pero... ¡ay!, no lo viven. Amor sincero el nuestro, debe ser amor, no de lirismo, sino de obra. ¿En qué consiste?
Santa Francisca Romana
Esta santa fue ejemplo de doncella católica, esposa, madre, viuda, religiosa, y un prodigio de gracia y santidad. Aún en vida le fueron develados misterios del más allá, habiendo sido favorecida con visiones del Infierno, el Purgatorio y el Cielo.
Elogio a la lógica de San José
Presentamos un bello comentario del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira respecto a la situación en que San José se enfrenta a una situación absurda al descubrir que la Santísima Virgen concebirá un niño que no es suyo y siendo ella evidentemente santa.
+aproximadamente 600, d.C. + Sevilla (España). Hermano de San Isidoro, abrazó muy temprano el monacato y fue electo obispo de Sevilla, el año 579. Desempeñó un papel importantísimo en la historia religiosa de la península ibérica, salvándola del arrianismo. El Papa San Gregorio Magno le dirigió algunas cartas, en las cuales manifiesta el gran afecto que le tributaba.
+(1584-1654) Perú. Religioso y cronista agustino, natural de La Plata. Autor de la Crónica Moralizada del Orden de San Agustín en el Perú. “Calancha, además de ser uno de los mejores y más conocidos cronistas peruanos, su obra, en líneas generales, pasa por ser la primera de las crónicas de los agustinos del Perú, a la par que única y ejemplar en cuanto a contenido, método y proyección cultural”.