No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Prepárese amigo lector para emprender, en este número de Tesoros de la Fe, un largo y enriquecedor viaje. Partiremos del Callao hacia la vieja Europa, navegando hasta el otro lado del Adriático, en la simpática y católica Croacia, para conocer la historia de Marija Bistrica, la Virgen Negra, su excelsa patrona.
LAS DANZAS Y LOS BAILES son cosas, de suyo, indiferentes, pero, atendiendo a la manera ordinaria de practicarlos,
resulta resbaladizo e inclinado hacia el lado del mal, y por consiguiente, puede conllevar daño y peligro.
POCOS PAÍSES CATÓLICOS poseen una
historia de luchas y de fidelidad a
la Santa Iglesia Católica como Croacia. Situada en el Este de Europa, vio a los pueblos vecinos apostatar y apartarse de la verdadera Iglesia. El pueblo croata, sin embargo, permanece fiel. Los serbios, sus vecinos, se adhirieron, en primer lugar, al cisma de los griegos. Ese cisma devoró a varias naciones, pero al llegar a Croacia se detuvo.
ESTA SECCIÓN TIENE por objeto
alertar a nuestros lectores sobre
las diversas amenazas que enfrenta hoy en día la institución de la familia. Está dirigida principalmente a los padres de familia, pero también a los maestros y a todos cuantos se interesan por el bien de la sociedad. Asimismo, los jóvenes pueden encontrar en ella argumentos que les ayuden a enfrentar las ideas contrarias. Como se desprende de su nombre, en S.O.S. Familia no tratamos de peligros remotos o quiméricos, sino de amenazas próximas y reales.
PÍO XII DEFINE LA HERENCIA como "el paso a lo
largo de una estirpe, perpetuándose de generación en
generación, de un rico conjunto de bienes materiales y espirituales, la continuidad de un mismo tipo físico y moral que se conserva de padre a hijo, la tradición que a través de los siglos une a los miembros de una misma familia" (Alocución del 5 de enero de 1941).
ISABEL NACIÓ EN Presburgo (actual Bratislava, capital
de Eslovaquia), el día 7 de julio de 1207. Era hija de
Andrés II, rey de Hungría, ilustre por su piedad y justicia, y de Gertrudis, hija del duque de la Carintia, de la familia de los condes de Andechs-Merania. Por el lado materno Isabel era sobrina de Santa Eduviges, duquesa de Silesia y de Polonia, y por su hermano Béla IV
—gran rey santo que sucedió a su padre en el trono— fue tía de Santa Cunegunda, que conservó la virginidad en su matrimonio con Boleslao V, rey de Polonia, y de Santa Margarita de Hungría, que se santificó en el claustro.
Tengo una duda: soy católica practicante, estaba alejada, pero estoy retornando a la comunión diaria. Reanudé todas las prácticas necesarias para estar de acuerdo con la Iglesia, como frecuentar misas, confesión, etc. Rezo el rosario a diario, pero tengo problemas en mi matrimonio. Estoy separada hace aproximadamente cuatro meses. Quisiera rehacer mi familia, pero mi esposo no tiene deseos de continuar el matrimonio.
LA TORRE DE BELÉN, en Lisboa, de tal manera causa la impresión de ser un castillo, y no una simple torre, que hasta se podría preguntar ¡cómo una torre puede ser tan bella! Ella ostenta la pompa y la imponencia de un castillo de cuento de hadas, con su piedra blanca que brilla al sol.
+siglo I Antioquía. Dejó su mesa de recaudador de impuestos en Cafarnaún, cuando Nuestro Señor, mirándolo, le dijo simplemente: Sígueme. Fue el primero que, por inspiración divina, escribió el Evangelio. Según la Tradición, fue martirizado en Antioquía o en Etiopía, donde habría instituido un convento de vírgenes.