Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
La presente edición especial de Tesoros de la Fe reúne un conjunto de variados artículos, entre los cuales me permito destacar uno a respecto de las asombrosas revelaciones contenidas en el libro Un camino bajo la mirada de María. Obra en la cual se reproducen trechos —hasta ahora inéditos— del
diario espiritual manuscrito de la mayor de los videntes de Fátima.
TODA MI FUERZA se encuentra en la oración y en el sacrificio; son las armas invencibles que Jesús me ha dado, y logran mover los corazones mucho más que las palabras. […]
NACIDO ALREDEDOR DEL AÑO 1000, San Eduardo era hijo del rey Etelredo II, que gobernó Inglaterra de los años 978 a 1016, y de su segunda esposa, Emma, hija del duque de Normandía.
YA ESTABA EN PRENSA la última edición de Tesoros de la Fe, cuando tomamos conocimiento de la publicación de un valioso y esclarecedor libro sobre la Hermana Lucía, la
mayor de los tres pastorcitos a quienes la Santísima Virgen se apareció en Fátima el año 1917. Está escrito por las religiosas carmelitas del mismo convento en que transcurrió la mayor parte de la
vida de la vidente, del 25 de marzo de 1948 hasta su muerte ocurrida el 13 de febrero de 2005.
IMAGINEN UNA SOCIEDAD burguesa, como la actual, pero en
la cual hubiese nobles en todas sus clases sociales.
Algunos, que conservaron su fortuna o al menos gran parte
de ella, podrían figurar en las primeras categorías de la sociedad,
al estar su fortuna realzada por el brillo del título de
nobleza.
“El final de un mundo milenario desgraciadamente llegó”, escribió el pasado 8 de agosto en el “Corriere della Sera”, el conocido historiador Andrea Riccardi, refiriéndose
a la inmensa tragedia de los cristianos iraquíes y lamentando porque “faltó de parte de todos una idea de lo que estaba por suceder”.
EN LA EDAD MEDIA, los conceptos de caballería y de nobleza en cierto sentido se confundían. Así, no siempre el caballero era noble, pero muchos de ellos participaban
de tal condición; no todos los nobles eran caballeros, aunque muchos lo fuesen.
+1257 Polonia. Nació cerca de Cracovia, siendo recibido en la Orden dominica por el proprio Santo Domingo. Predicó mucho en su tierra y en los países bálticos. Convocó una cruzada contra los prusianos en 1228. San Jacinto es patrono principal de su país.
Santa Clara de Montefalco, virgen
+1308 Italia. Entró a los siete años de edad en el convento de la Santa Cruz, donde era superiora su hermana, y luego demostró tanto fervor cuanto las mejores novicias. De elevadísimo grado de recogimiento, fue agraciada por innumerables apariciones de Nuestro Señor y de la Virgen Santísima. Falleciendo su hermana, fue electa por unanimidad para sustituirla, hasta su muerte ocurrida a los 33 años de edad.