“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 130 - Octubre 2012 - Año XI
Conmemoramos en este número 300 años del Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, de San Luis María Grignion de Montfort, escrito en el otoño de 1712 y considerada su obra maestra por excelencia.
La anticoncepción es un error
Es precisamente partiendo de la «visión integral del hombre y de su vocación, no sólo natural y terrena sino también sobrenatural y eterna», por lo que Paulo VI afirmó, que la doctrina de la Iglesia «está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede romper
Grande y misteriosa cosa es la herencia
“Grande y misteriosa cosa que es la herencia, es decir, el paso a lo largo de una estirpe, perpetuándose de generación en generación, de un rico conjunto de bienes materiales y espirituales, la continuidad de un mismo tipo físico y moral que se conserva de padre a hijo, la tradición que a
Helado blasfemo
Se diría que la imaginación de los blasfemos no tiene límites. El 19 de mayo pasado, cien helados o sorbetes elaborados con vino supuestamente consagrado y con su respectivo palito en forma de crucifijo, fueron entregados a los asistentes a la inauguración de una exhibición denominada
Tatuajes: ¿Cómo explicarlo a los niños?
Tatuajes: ¡Quisiera que esta pregunta sea respondida de tal forma que todos, y no solamente los “cultos y estudiosos clérigos”, la puedan entender! Quiero saber de manera catequística, para que al ser consultada sobre el asunto por mis niños de la catequesis, pueda yo responderles
300 años de la obra mariana por excelencia
Conmemoramos este año el tercer centenario de un libro providencial, el «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen», de San Luis María Grignion de Montfort. Asociándonos a tan grata celebración, ofrecemos a nuestros lectores extractos de los comentarios que en 1939 el Prof. Plinio
Que no se haga mi voluntad, sino la de Dios
En la edición anterior se trató del amor eterno de Dios por sus hijos. En este número, presentamos algunas consideraciones de San Francisco de Sales sobre la conformidad con la voluntad de Dios, extraídas de la obra Pensamientos Consoladores. Los teólogos distinguen en Dios dos voluntades:
San Pedro de Alcántara
Sustentáculo de la reforma del Carmelo. “Conocí a un religioso llamado fray Pedro de Alcántara —que lo juzgo un santo, ya que su vida y sus actos no dejan de eso duda— , que pasaba muchas veces por loco extravagante junto a los que le oían hablar”, decía de este varón, modelo de penitencia y
Pobreza y esplendor
Extremos armónicos en el firmamento de la Iglesia. Un aspecto de la Santa Iglesia. Envuelto en la penumbra, con un cráneo en la mano que evoca la muerte, San Francisco mira hacia lo alto en una actitud de profunda oración. Vestido con una sencilla y pobre túnica, que
Santa Teresita del Niño Jesús, Virgen, Doctora de la Iglesia
+1897 +Lisieux - Francia. La gran santa de nuestros tiempos entró en el Carmelo a los 15 años, llevando una vida de inmolación y sacrificios en favor de las misiones y de la Iglesia. Deseando poseer todas las vocaciones para glorificar en ellas al Creador, encontró en el amor a Dios, conforme dice, la solución para su problema. Por eso se tornó Patrona de las misiones, sin haber dejado nunca la clausura. Su doctrina espiritual de la "pequeña vía" abrió las puertas de la perfección a innumerables almas.