La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 124 - Abril 2012 - Año XI
Estamos en tiempo de Cuaresma, y nos aproximamos a la Semana Santa que es su cumbre. Son estas fechas particularmente dedicadas a observar el ayuno prescrito por la Iglesia, realizar obras de caridad y mortificarnos a través de la penitencia.
Todos somos un poco ateos
Como Dios nos hizo grandes y quiso que dominásemos la creación entera, sigue halagándonos la más vieja de las tentaciones: ser como Dios...
Nuestra Señora de la Esperanza de Pontmain
La advocación a la Virgen Dolorosa de la Esperanza llegó a América traída por los primeros navegantes, conquistadores y evangelizadores. Profundamente arraigada en Sevilla —donde se venera la célebre imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena— esta devoción se extendió rápidamente
Consideraciones sobre el Padrenuestro – VI
La quinta petición que Santa Teresa de Jesús recomienda para los días viernes: Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Nuestro Redentor nos libró del poder de Satanás, a quien estábamos sujetos y nos preparó el reino de hijos de Dios, y en Él tenemos
¿Una nueva ofensiva iconoclasta?
El pasado domingo 11 de marzo, los fieles que asisten regularmente a la misa de las 7 de la mañana en la iglesia dedicada a Nuestra Señora de Fátima en el distrito de Miraflores, en Lima, fueron conmovidos al comprobar que la estatua de la Virgen que se venera en el atrio del templo había
Reflexiones para la Pascua
La Resurrección representa el triunfo eterno y definitivo de Nuestro Señor Jesucristo, el desbaratamiento completo de sus adversarios y el argumento máximo de nuestra fe. San Pablo afirma que si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra fe. Es en el hecho sobrenatural de la Resurrección
San Hermenegildo
Príncipe y Mártir Hijo del rey visigodo de España, fue muerto por su padre por odio a la fe católica. Su martirio provocó la conversión de toda la nación visigoda a la verdadera religión. La vida de San Hermenegildo (564-585) fue narrada por cuatro de sus contemporáneos:
Tatuajes, graffiti y adornos femeninos
Tengo 19 años y quiero pedirle un favor. Vi que usted es monitor de latín, y yo necesito traducir una frase al latín. Me explico mejor, yo pasé por una experiencia de vida muy difícil y dolorosa. Tuve un tumor, pero con la gracia de Dios me recuperé. En verdad, yo lo considero como
La tradición cristiana y la fermentación revolucionaria en la expresión fis
No se puede considerar la figura de nuestro primer cuadro sin sentir un profundo respeto. Se trata de una madre de familia, con todo el aspecto de quien transcurre su existencia en el ambiente digno y santo del hogar. La dedicación a los suyos, la templanza, un frescor
Resurrexit! Sicut dixit, alleluia ¡Ha resucitado!, según su palabra, aleluya.
Las tres Marías en la tumba de Cristo, Fray Angélico, 1446 – Convento de San Marcos, Florencia
+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.