La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 119 - Noviembre 2011 - Año X
La solemnidad de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, según el
calendario litúrgico, tiene lugar el día 2 de noviembre de cada año.
Abandonar la tradición es cortar sus propias raíces
Permitid que un conciudadano vuestro de ayer rinda homenaje a uno de los valores más preciosos de la vida humana y más descuidados en nuestro tiempo: la tradición. Es un patrimonio fecundo, es una herencia a ser conservada.
Tolerancia e intolerancia - III
Concluimos hoy los artículos sobre la tolerancia. ¿Hasta qué punto y de
qué modo se puede o se debe tolerar? Ejemplos de tolerancia virtuosa y
de tolerancia defectuosa.
Prohíben rezar por los difuntos
“Las puertas de la capilla permanecen cerradas durante las horas de atención del cementerio; la cruz y la Biblia fueron removidas y las campanas, que tocaban al menos dos veces al día, no funcionan más.
Visiones y avisos celestiales
He oído hablar de que el milagro de Fátima es de orden espiritista, siendo la Virgen una aparición y, los tres pastorcitos, médiums que consiguieron ver, oír y hablar con la Virgen. ¿Cómo defenderme cuando soy cuestionada por adeptos de la doctrina espiritista?
Avisos celestiales
¿Quisiera saber cómo una persona puede
reconocer cuándo la Virgen le hace una comunicación. ¿Algo le sucede por medio
de la Medalla Milagrosa que ella usa? ¿O la Virgen se le aparece? Tengo mucha curiosidad… Si me pudiesen ayudar, les agradecería.
Consideraciones sobre el Padrenuestro – III
Continuando con las reflexiones de Santa Teresa de Jesús sobre el Padrenuestro, veremos a continuación la segunda petición —Rey nuestro, venga a nosotros tu reino— que la santa de Ávila recomienda meditar para los días martes.
San Martín de Tours
En una época en que la Iglesia recién había salido de las catacumbas, la Providencia Divina suscitó a este santo para combatir las herejías de su tiempo
Las “nietas de Dios”
La sana filosofía nos enseña que siendo el hombre compuesto de cuerpo y alma, ninguna idea o imagen llega a su inteligencia sin antes pasar por los sentidos.
La primera impresión que el castillo sugiere, a mi modo de ver, es causada por el juego de las torres, sobre todo la torre más alta, que parece desafiar los montes atrás, como quien dice: “Yo estoy en la cumbre del orbe, más alto que yo no hay nadie”.
+550, d.C. + Angers. Albino fue obispo de la diócesis de Angers entre el año 529 y el 550, fecha de su muerte. Había nacido en la región de Vannes hacia el 470 en el seno de una familia acomodada, se convirtió en abad a los treinta y cuatro años de edad, cargo que mantuvo hasta que en el año 529 fue elegido para ocupar el cargo de obispo de Angers. Próximo al rey merovingio Childeberto (511-558), convocó un concilio en Orleans en el año 538. Murió el año 550 y su cuerpo recibió sepultura en la iglesia dedicada inicialmente a Saint-Germain de Auxerre en Angers, levantada por Childeberto y San Germán de París, que a raíz del traslado del cuerpo de San Albino, sería conocida más adelante con la advocación de San Albino.