“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Palabras del Director
Nº 110 - Febrero 2011 - Año X
La magnífica victoria de Lepanto en 1571, inspiró al gran Papa San Pío V el establecimiento de la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias.
Dudar del prójimo no es juzgarlo
Los juicios del hombre son temerarios, porque ellos no son jueces los unos de los otros, y, al juzgar, usurpan el oficio de Dios nuestro Señor; la principal malicia del pecado depende de la intención...
Ejemplo que debe ser imitado
Mons. Athanasius Schneider, ejerce un especial apostolado al inspirar la debida reverencia y adoración al Santísimo Sacramento, empeñándose para que los fieles reciban en la boca y de rodillas la Hostia consagrada.
Una «ordonnance» del rey Carlos VI de Francia
Quizás no todos lo habrán notado, pero es muy significativa la rotación que desde hace algún tiempo viene produciéndose en la actitud pública de los que son contrarios a la religión católica y a la civilización cristiana.
Nuestra Señora de las Victorias
«Habíamos visto ya todas las maravillas de París. Yo sólo encontré una que verdaderamente me encantó, y esa maravilla fue: Nuestra Señora de las Victorias. Las gracias que me concedió me emocionaron tan profundamente, que sólo mis lágrimas…» (Santa Teresita del Niño Jesús)
Santa Escolástica
Fundadora y alma de una orden religiosa, las benedictinas, que en su mayor auge llegaron a poblar catorce mil conventos. Ellas constituyeron, junto a los benedictinos, auténticos fundamentos espirituales de la milenaria civilización cristiana en Europa.
Más sobre el matrimonio (I)
El mandamiento de Nuestro Señor Jesucristo es muy claro: “Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”. En tales condiciones, usted no puede unirse en matrimonio al hombre con el cual tiene una hija, una vez que él está casado y separado de su mujer legítima.
Más sobre el matrimonio (II)
Del punto de vista de las leyes de la Iglesia, el casamiento civil no es verdadero matrimonio para cónyuges católicos, por lo tanto la unión así establecida no es indisoluble. Usted está libre...
La ciudad medieval y la ciudad moderna
La ciudad moderna es de contornos imprecisos, irregulares, es como un tumor que se va extendiendo de aquí para allá, de tal manera que en una cierta dirección ella creció mucho, y en otra existen aún parques que llegan casi hasta su centro...
+1250 a.C. Palestina. Hermano de Moisés, fue su portavoz junto al faraón, en medio de las tentativas de librar al pueblo hebreo del cautiverio en Egipto. Fue declarado por Moisés, por orden de Dios, el primero y Supremo Sacerdote de la Orden levítica.
Santa Ester, reyna de Persia
+siglo V a.C. Hamadán - Irán. Era "hija de Abihail, tío de Mardoqueo" (Est. 2:15). Habiendo quedado huérfana de sus padres, su primo Mardoqueo la adoptó y crió como si fuera hija suya. Era "moza de hermosa forma y de buen parecer" (Est. 2:7). Su nombre hebreo era Hadasá (que significa mirto) pero le fue cambiado a Ester que es de origen babilónico y significa ‘estrella’. Fue proclamada reyna en lugar de la reyna Vasti pues ganaba "la gracia de todos los que la veían" (Est 2:15).