El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Peregrinando dentro de una mirada

Plinio Corrêa de Oliveira

“Esta imagen es la imagen de la
 presencia sacrosanta de
Nuestra Señora de Fátima”
(Plinio Corrêa de Oliveira)

Fisonomía igual no conozco. La tengo bien cerca de mí, y movido por el arraigado hábito de observar y explicar todo para mi propio uso, fijo la atención en ella. Y de repente siento que me introduzco en ella.

Sí, esa fisonomía única como que emana del rostro y especialmente de los ojos. Me envuelve en el ambiente que ella crea. Al mismo tiempo, me convida a penetrar en su mirada.

¡Qué mirada! Ninguna tan limpia, tan franca, tan pura, tan acogedora. En ninguna se penetra con tal facilidad. Sin embargo, también ninguna presenta profundidades que se pierden en tan lejano horizonte. Cuanto más se camina dentro de esa mirada, tanto más atrae hacia un indescriptible ápice interior y profundo.

¿Qué ápice? Un estado de alma que me inclinaría a definir como lleno de paradojas, si la expresión no muriese en mis labios por irrespetuosa.

*     *     *

Toda perfección –dice la Escolástica– resulta del equilibrio de contrarios armónicos. De ningún modo es un equilibrio precario entre contradicciones flagrantes (y, al decirlo, pienso en esta pobre paz, esclerótica y vacilante, que el mundo contemporáneo intenta preservar a costa de tantas concesiones y tantas vergüenzas) sino una armonía suprema entre todas las formas de bien.

Es precisamente este vértice, en el cual todas las perfecciones se conjugan, el que veo erguirse en el fondo de esa mirada. Vértice incomparablemente más alto que las columnas que sustentan el firmamento. Vértice desde lo alto del cual un imperativo cristalino, categórico, irresistible, excluye toda forma de mal, por más leve y menudo que sea.

Podría alguien pasar la vida entera caminando dentro de esa mirada, sin jamás tocar ese vértice. ¿Caminata inútil? No. Dentro de esa mirada no se anda, se vuela. No se pasea, se peregrina.

Aquella montaña sagrada, compendio de todas las perfecciones creadas, el peregrino, sin jamás alcanzarla, cada vez la ve más claramente a medida que vuela en dirección a Ella.

A lo largo de esta peregrinación del alma, la mirada en la cual vuela, ya no solamente lo envuelve. Sino que penetra en él. Cuando el peregrino cierra los ojos, juzga verla a manera de luz en lo más profundo de sí mismo. Tengo la impresión de que, si durante toda la vida, él fuese fiel en ese vuelo, cuando cierre definitivamente los ojos, esa luz brillará en el fondo de su alma por toda la eternidad.

La mirada es el alma de la fisonomía. ¡Qué fisonomía la que tengo frente a mí! A un tonto le parecería inexpresiva. A un observador diestro ella le manifiesta una plenitud de alma mayor que la Historia, porque toca en la eternidad. Mayor que el universo, porque refleja el infinito.

La frente parece contener pensamientos que, partiendo de un Pesebre y terminando en una Cruz, abarcan todo el acontecer humano.

Toda la faz, la nariz, cuya línea posee un encanto “más bello que la belleza”, según dice el Poeta, los labios silenciosos, pero que lo dicen todo a cada momento, parecen alabar a Dios en cada criatura según las características de cada una; y pedir a Dios por cuánta miseria como si fuese a condolerse de las peculiaridades de cada uno... Estos labios tienen una elocuencia cerca de la cual la de Demóstenes o la de Cicerón no serían sino barullo.

Qué decir del cutis: ¿níveo? El calificativo lo dice todo y no dice nada. Pues, para describirlo seria necesario imaginar un níveo que dejase relucir en su profundidad, con discreción infinita, todos los matices del arco iris, y con eso mismo inspirase en el alma de quien lo contempla todos los encantos de la pureza.

Sí, peregriné en esta mirada tan llena de sorpresas. E, inesperadamente, me di cuenta que su mirada peregrinaba al mismo tiempo dentro de mí. Pobre y misericordiosa peregrinación, no de esplendor en esplendor, sino de carencia en carencia, de miseria en miseria. Basta abrirme a ella que, para cada defecto me ofrece un remedio, para cada obstáculo una ayuda, para cada aflicción una esperanza.

¿Pero, al final, a quién tengo frente a mí? A una imagen de madera como tantas otras, sin ningún valor artístico especial.

Pero, sin embargo, basta mirarla que, sin moverse, sin la menor transformación, esa Imagen comienza a hacer lucir todos esos esplendores.

¿Cómo? No lo sé tampoco.

Es la imagen de Nuestra Señora de Fátima, que vertió lágrimas en Nueva Orleans, a propósito de los pecados de los hombres y de los castigos que éstos acumulan sobre sí.



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Por las alturas de Orcopampa y Andagua
Un joven de Tingo María nos transmite sus impresiones
Nueva Sede Administrativa
Noticias 5
Prosiguen los homenajes a la Virgen en todo el país
Los peregrinos narran su esforzado viaje apostólico a la Selva
La Columna del peregrino
Testimonio de una madre
Un testimonio
Todo el mundo habla de Fátima







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....