El Cruzado del Siglo XX
Plinio Corrêa de Oliveira
Aunque Plinio Corrêa de Oliveira ha tenido una influencia determinante en la historia del siglo XX —al punto de ser considerado por altas personalidades de la Iglesia como la mayor figura del laicado católico en ese período—, es aún poco conocido en el Perú, sobre todo debido al bloqueo publicitario-mediático que por todas partes suele cercar las ideas, acciones y personas genuinamente católicas.
No obstante, su ejemplar militancia en las filas del laicado, enfrentando intrépidamente a todos los adversarios de la Iglesia surgidos en el siglo XX (incluso los adversarios internos, como las corrientes modernistas, progresistas y liberacionistas), así como su visión excepcionalmente certera del rumbo de los acontecimientos mundiales, le valieron desde su juventud la justa admiración de sectores cada vez más amplios, tanto eclesiásticos como seculares, primero de su país y más tarde de todo Occidente.
Esa admiración fue creciendo a medida que los hechos confirmaban sus análisis, denuncias y predicciones sobre la situación de la Iglesia y del mundo, a las que muchos comenzaron a dar el calificativo de proféticas.
* * *
Uno de los países donde Plinio Corrêa de Oliveira es más conocido y admirado es Italia, la nación por excelencia vinculada a la Iglesia. Allí el pensamiento del gran líder católico brasileño es constantemente estudiado y debatido en el mundo religioso, cultural y social. Aparte de la TFP italiana, han surgido en toda la península asociaciones que se orientan oficialmente por sus ideas, reproducen sus obras y editan diversas publicaciones sobre su persona, escritas por intelectuales y académicos de gran relieve.
El Prof. Roberto de Mattei asumió en 1995 el reto de añadir a su vasta producción intelectual una biografía del fundador de la TFP, presentando de su vida y obra una primera idea de conjunto para el público culto de su país. La tarea no fue fácil, dada la excepcional riqueza de personalidad y la fecundidad de la actuación del Dr. Plinio; pero sin duda el resultado estuvo a la altura del talento del autor, quien logró plenamente su cometido de modo conciso, profundo y atrayente en El Cruzado del Siglo XX.
Roberto de Mattei, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad “La Sapienza” de Roma, es catedrático de Historia de la Iglesia y del Cristianismo en la Universidad Europea de esa ciudad, donde preside el Curso de Graduación en Ciencias Históricas. Es presidente de la Fundación Lepanto y director de la revista “Radici Cristiane”. En 2007 fue distinguido por la Santa Sede con la Orden Ecuestre de S. Gregorio Magno, por su fidelidad a la Iglesia y su actuación en defensa de la civilización cristiana. Entre sus más recientes publicaciones se destacan: Pío IX (2000, traducido al portugués e inglés); La soberanía necesaria (2001, trad. al francés y al portugués); Guerra santa. Guerra justa (2002, trad. al inglés y portugués); De Europa. Entre raíces cristianas y sueños postmodernos (2006); Finis Vitae, (sobre la “muerte cerebral”, varios autores bajo su coordinación - ed. inglesa 2006; ed. italiana 2007); La dictadura del relativismo (2007, trad. al croata, polaco y portugués); Turquía en Europa. ¿Beneficio o catástrofe? (2009, trad. al inglés).
Para adquirir este libro de Roberto de Mattei, ingrese a: www.fatima.org.pe/elcruzado
[ Volver Atrás ]
|
¿El coronavirus es un castigo divino?
|
|
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
|
|
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus
|
|
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
|
|
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
|
|
Nuestra Señora de la Buena Guardia
|
|
Fiesta de la Purificación de María Santísima
|
|
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
|
|
Loreto, la nueva Nazaret
|
|
El Milagro del Sol
|
|
San Nuno de Santa María
|
|
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
|
|
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
|
|
La devoción al Inmaculado Corazón de María
|
|
El Jardín de Picpus
|
|
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
|
|
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
|
|
La crucifixión y muerte de Jesucristo
|
|
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
|
|
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
|
|
Navidad
|
|
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
|
|
150 años de la Comuna de París
|
|
San Juan Masías
|
|
Rosa de Santa María
|
|
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
|
|
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
|
|
Las glorias de María
|
|
Santo Toribio de Mogrovejo
|
|
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
|
|
Santa Bernadette Soubirous
|
|
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
|
|
Fiesta de gloria y de paz
|
|
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
|
|
Cristiandad
|
|
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
|
|
La Asunción de María Santísima
|
|
¡Vade retro Satanás!
|
|
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
|
|
La Madonna de Monte Bérico
|
|
Remedio seguro contra la “coronafobia”
|
|
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
|
|
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
|
|
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
|
|
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
|
|
Grandezas y glorias de San José
|
|
Presencia diabólica en el mundo de hoy
|
|
Los rostros de la Virgen en el Perú
|
|
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
|
|
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
|
|
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta
|
|
Nº 257 / Mayo
de 2023
París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona
Barrio Latino de París, en la mañana del
11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera
Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima
Santoral30 de mayo
Santa Juana de Arco, Virgen. +1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.
Más información aquí.
|