El Perú necesita de Fátima Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Sermones de Esperanza
para tiempos de calamidad

De un tiempo a esta parte, vivimos sobresaltados por el creciente número de catástrofes naturales —huracanes, terremotos, inundaciones, sequías, etc.— que afligen al mundo de hoy, y que en cualquier momento pueden golpearnos más de cerca. El hombre moderno, que conquistó la Luna, inventó la bomba atómica y progresó tanto del punto de vista material, se siente impotente ante estos hechos.

El espectáculo de desolación de las calamidades naturales y la confrontación con la muerte en gran escala puede provocar en el ser humano diversas reacciones, dependiendo del punto de vista que adopte. Tres son las actitudes más corrientes al abordar la cuestión: la impía, la naturalista y la sobrenatural.

Muestra típica de la primera, fue la que adoptó Voltaire en su novela Cándido, escrita después del terremoto de Lisboa de 1755, en la cual satiriza la fe católica, presentando una falsa alternativa: si Dios existe, cuando ocurre una nueva catástrofe causando treinta mil muertos, o Dios no es bueno (porque la quiso) o no es todopoderoso (porque no consiguió impedirla); luego, Dios no existe... ¿A cuánto menudo imitador de Voltaire no hemos visto aparecer en la prensa, radio o televisión peruana tras el lamentable terremoto del 15 de agosto pasado? 1

Ejemplo de cómo abordar el tema bajo un punto de vista puramente natural y humanitario, lo han dado prácticamente todos los medios de comunicación social, los organismos asistenciales, muchas personalidades de la política e incluso eclesiásticos 2, a raíz de ese mismo terremoto, que destruyó gran parte de Pisco y afectó a las ciudades de Ica, Chincha y Cañete, y a numerosos poblados del interior.

Modelo de actitud sobrenatural fue, por ejemplo, la reacción del arzobispo emérito de Nueva Orleáns, Mons. Philip Hannan, quien a propósito de la catástrofe inédita que sufrió su ciudad por el paso del huracán Katrina, declaró:

“Hemos llegado a un grado de inmoralidad nunca visto, y el castigo fue el Katrina. Debemos contar a nuestra posteridad lo terrible que fue, para que ella entienda que se trató de un castigo, el cual debe mejorar nuestra moralidad.

“Como ciudadanos, somos responsables por la actitud de la nación en cuestiones sexuales, por la falta de respeto a los derechos de la familia, por el uso de drogas, por la muerte de 45 millones de niños abortados, por el comportamiento escandaloso de algunos sacerdotes. Por lo tanto debemos comprender que ciertamente Dios tiene el derecho de castigar” 3.

Una explicación para este divino proceder, a que alude Mons. Hannan en su homilía, se encuentra en la célebre Ciudad de Dios de San Agustín. Afirma el gran Doctor de la Iglesia que, en los individuos, la felicidad en esta vida no está necesariamente vinculada a la virtud. Y esto por dos razones: primero, para que las personas no sean “virtuosas” por mero interés; y, segundo, porque siendo el premio y el castigo eternos en la otra vida, Dios retribuye a los malos en esta vida el poco bien que obraron, y hace pagar a los buenos en esta vida el mal que hicieron, para no tener que pagarlo en el purgatorio.

Pero, prosigue San Agustín, eso no vale para los pueblos, porque ellos no existirán en la eternidad. Entonces, las naciones sólo pueden ser premiadas o castigadas aquí en esta tierra por sus actos de virtud o sus pecados colectivos. Y él muestra cómo, tanto en la Historia Sagrada como en la Historia profana, la paz y la prosperidad fueron el premio de las naciones en sus periodos virtuosos; mientras que la discordia, la guerra y la miseria fueron la suerte de los pueblos en sus facetas de decadencia moral.

¿Cuál es entonces el mejor antídoto para los castigos colectivos? La conversión de los corazones, la penitencia y la devoción al Inmaculado Corazón de María. Precisamente lo que la Santísima Virgen vino a pedir en Fátima.

Conversión, penitencia, devoción a la Santísima Virgen. Ésta es también la idea central de la serie de nueve sermones para ser pronunciados en tiempos de calamidad, que ahora publicamos. Ellos fueron escritos por San Alfonso María de Ligorio para utilidad de los predicadores de su congregación y publicados por primera vez en 1758, como un anexo de su célebre Preparación para la buena muerte.

Nota sobre el autor.-

Los escritos de San Alfonso María de Ligorio tienen particular autoridad, no sólo por la santidad del autor, sino, sobre todo, por haber sido proclamado Doctor de la Iglesia y Patrono de los moralistas y confesores.

Esos títulos, los obtuvo tanto por su ciencia teológica cuanto por la posición equilibrada —ni rigorista, ni laxista— que supo tomar en las espinosas cuestiones doctrinarias levantadas, en el curso de los siglos XVII y XVIII.

No es superfluo destacar el equilibrio sobrenatural de la personalidad de San Alfonso María de Ligorio, pues su insistencia a lo largo de los sermones en asuntos como “pecado”, “castigo”, “infierno”, puede hoy parecer excesiva. Por lo menos a los católicos formados —¿o deformados?— por homilías y por escritos espirituales que parecen haber olvidado esos temas, no obstante ser esenciales para una buena formación moral y para la recta comprensión de la religión católica.

Que la Santísima Virgen conceda a los lectores de esta obra el mayor provecho espiritual y obtenga de su Divino Hijo la conversión del mundo, en medio de las actuales calamidades morales y materiales que lo afligen cada vez más.


1. Cf. “Si yo creyera en Dios”, in La Primera, Lima, 23-8-2007.
2. Cf. “No fue castigo de Dios”, in El Peruano, Lima, 20-8-2007.
3. Cf. “Fue un castigo de Dios”, proclama arzobispo emérito de Nueva Orleáns, in Tesoros de la Fe, Nº 48, diciembre de 2005.


[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Nace fatima.org.pe
María nunca se deja ganar en generosidad
No ofendan más a Dios
Rechazando El Código Da Vinci: Poniendo las cosas en su lugar
Exitosa Feria del Libro
El Milagro del Sol - Conociendo a los Testigos
Maravillosa propagación del Escapulario del Carmen
Una magnífica oportunidad de retribuirle a la Santísima Virgen los favores
Noticias 9
Un libro para incentivar la devoción a la Pasión de Cristo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....