El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Prosiguen las celebraciones por el

90º Aniversario de las
Apariciones de Fátima

 

La campaña El Perú necesita de Fátima emprendió a partir del 13 de mayo último un extenso y múltiple programa de actividades, para conmemorar el nonagésimo aniversario de las apariciones de la Santísima Virgen a los tres pastorcitos en Portugal.

De mayo a octubre de 1917, Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto fueron favorecidos con la visión de “una Señora vestida toda de blanco, más brillante que el sol”. La Santísima Virgen invocó a la humanidad al rezo diario del Santo Rosario, a la práctica de la penitencia y a una radical enmienda de vida. Asimismo, trasmitió un mensaje de amor y de esperanza, vaticinando diversas catástrofes a causa del incremento de los pecados y ofensas a Dios y, finalmente, proclamando el triunfo glorioso de su Inmaculado Corazón.

En la Casa de la Virgen

Los actos se iniciaron el mismo día 13 de mayo en la Sede Nacional de la campaña, ante la imagen de la Virgen Peregrina, con el rezo de 13 rosarios meditados a lo largo de la jornada, y con la inauguración de una impresionante exposición gráfica denominada: Fátima 1917-2007. Los cientos de personas que acudieron al llamado de la Virgen de Fátima, recibieron ese día abundantes gracias y bendiciones de la Madre de Dios, para ellos y sus familiares. Comparecieron amigos y simpatizantes, no sólo de Lima sino también del interior, como el caso de una familia entera de Puno, que participa activamente en la Alianza de Fátima. Tanto las ilustraciones cuanto los textos que acompañan la exposición, compendiando nueve décadas de historia de Fátima, impresionaron vivamente al público; no faltó quien tomara apuntes y hasta fotografías de los paneles. Accediendo a los pedidos y sugerencias de algunos adherentes, la campaña editó posteriormente un folleto de bolsillo con el contenido de la exposición.

Ciclo de conferencias

Culminando el mes de María, el día 31, se realizó un brillante y concurrido ciclo de conferencias, que contó con la participación de destacados expositores venidos del exterior. En primer lugar, hizo uso de la palabra el Dr. Mario Navarro da Costa, venido de Washington, quien abordó un interesantísimo tema: El rescate de valores morales y religiosos en los Estados Unidos; seguido del R. P. Milan Tisma Díaz, de Santiago de Chile, quien disertó sobre una materia no menos actual e importante: El deber de los padres en la educación de sus hijos.

Ambos conferencistas deleitaron al selecto auditorio con su simpatía, conocimientos y prudentes consejos, por lo que fueron largamente aplaudidos. El evento acabó con un vino de honor y los asistentes pudieron aún departir con nuestros invitados, hasta bien entrada la noche.

Peregrinación a Rosaspata

Pero las celebraciones no se restringieron sólo a Lima, ni a otras importantes ciudades, como ya veremos. Atendiendo a una invitación de las religiosas Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, que tienen a su cargo la parroquia de Rosaspata, en la prelatura de Juli, el 25 de mayo arribó hasta aquel lejano y perdido distrito de nuestra geografía la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Un penoso viaje, de más de tres horas, por un polvoriento y áspero camino, condujo a los peregrinos desde Juliaca hasta esta población a casi 4.000 m.s.n.m., en la provincia de Huancané, departamento de Puno.

Los devotos y las autoridades de Rosaspata —que significa en aymara colina de rosas— recibieron a la venerada imagen con arcos y alfombras de flores, cánticos, bailes y música interpretada por un conjunto de sicuris, acompañándola con oraciones desde la entrada al pueblo hasta la Plaza de Armas y coronando su recorrido triunfal, ya avanzada la hora, en la pequeña iglesia parroquial abarrotada de gente, en donde la imagen pernoctaría. Aquella noche toda Rosaspata soñó con la Virgen... pero fue una noche corta, porque al día siguiente, comenzando con el Rosario de la Aurora a las 4:30 de la madrugada, continuarían los festejos y homenajes.

Inolvidables momentos los que vivió Rosaspata con la Mamacha Fátima, que concluyeron el domingo 27, con la misa y consagración de todo el pueblo al Inmaculado Corazón de María y la despedida de la Virgen Peregrina.

Emotivo homenaje en Trujillo

El 14 de junio, víspera de las fiestas litúrgicas en honor al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, se llevó a cabo en el Salón Pizarro del Centro de Convenciones Los Conquistadores, un solemne homenaje a la Santísima Virgen de Fátima. La reunión se inició con el rezo del Santo Rosario y una breve exposición sobre las actividades y proyectos de la campaña.

La conferencia magistral, estuvo a cargo del destacado analista argentino Alejandro Ezcurra Naón, sobre el tema: ¿A qué altura estamos del cumplimiento de las Profecías de Fátima? Se efectuó después el sorteo de un hermoso cuadro de la Virgen de Fátima entre los más de trescientos concurrentes, siendo agraciada una distinguida dama de Huanchaco. Finalmente, el público pudo apreciar también la muestra itinerante Fátima 1917-2007.

Desbordante evento en Chiclayo

El 12 de julio se realizó un caluroso homenaje a Nuestra Señora de Fátima en el Hotel Costa del Sol, en la ciudad de Chiclayo. Los espaciosos ambientes del flamante y céntrico hotel quedaron pequeños para albergar a los cientos de amigos y simpatizantes de la campaña que comparecieron de Lambayeque, Ferreñafe, Pimentel y del propio Chiclayo. El acto incluyó el rezo del Santo Rosario, una reseña de las últimas actividades de la campaña, una disertación sobre El Mensaje de Fátima, 90 años después y la presentación de la exposición gráfica Fátima 1917-2007, ya exhibida en Lima y Trujillo.

Fue una grata sorpresa para los más  de 350 asistentes constatar tanto el número como la calidad de los participantes, pues nadie imaginaba que un acto de cultura católica pudiera congregar en su ciudad a un auditorio así; lo cual constituyó también una alegría para los organizadores.

12ª Feria Internacional del Libro

Del 19 al 29 de julio, El Perú necesita de Fátima participó con un atractivo stand en el evento editorial más importante del país. Éste se desarrolló en las instalaciones del Centro de Convenciones del Jockey Plaza, en Monterrico. La ocasión fue propicia para la exposición y venta de diversas obras editadas en los últimos años por la Asociación Santo Tomás de Aquino que atrajeron la atención del numeroso y variado público.

En ese representativo contexto, fue presentada en el auditorio Ricardo Palma el día lunes 23, la primera edición peruana de la obra: Fátima, la gran esperanza. El acto contó con la presencia de su esclarecido autor, Marcos Luis García, quien vino especialmente desde São Paulo, Brasil, para asistir a la presentación. En su impecable exposición, cautivó a los oyentes, fruto de su vasta experiencia como apóstol del mensaje de Fátima y fiel discípulo del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira. Tras los calurosos aplausos, se formó una larga fila de entusiasmados lectores, a los cuales nuestro invitado tuvo que corresponder con sendos autógrafos.

Además de Fátima, la gran esperanza, entre las obras más vendidas cabe destacar las siguientes: Rechazando El Código Da Vinci; Jacinta de Fátima, la Pastorcita de Nuestra Señora; Fátima, ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza y Una Amenaza Acecha a Nuestros Hijos: La Teleadicción.

Los próximos eventos

En lo que aún resta del año, quedan por realizarse diversos eventos en el interior del país. Particularmente los homenajes a la Virgen de Fátima que se llevarán a cabo en Arequipa, Piura y Cusco. Sin embargo, la reunión que debía realizarse en el mes de agosto en Ica, ha sido postergada, debido al violento terremoto que estremeció a aquella región del país.

Elevemos a Dios nuestras oraciones por las víctimas, y pidamos a María Santísima el consuelo espiritual para los demás. Especialmente para los miembros de la Alianza de Fátima de Pisco, Ica, Chincha y Cañete.



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Fatima, la gran esperanza
Domingo de Ramos
Las doce promesas del Sagrado Corazón
Mapa de las peregrinaciones de agosto 2004 a setiembre 2005
Una amenaza acecha a nuestros hijos: la teleadicción
¿Cuál es su opinión?
El Alud de las Sectas en América Latina
Fraude blasfemo, delirio anticatólico
¿Puede la TV “auto-regularse”?
¿Quiere Ud. consolar a Nuestro Señor Jesucristo?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....