El Perú necesita de Fátima Visteis el infierno, a donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Desde el valle del Mantaro...

Amplia difusión del Mensaje de Fátima

Taller fotográfico en Huancayo
Hospital en Huancayo
Entrando a Chongos Alto
Ingreso de la Virgen al
templo de Chongos Alto
Magno recibimiento en Chongos Alto
Jauja
En su épica e infatigable peregrinación por todo el Perú, la imagen de Nuestra Señora de Fátima visitó recientemente el departamento de Junín. En un recorrido de más de 1,600 kilómetros a lo largo de casi un mes, la Virgen Peregrina recibió a cada paso cálidas muestras de piedad.

Tras partir de Lima en la madrugada del 21 de junio, luego de remontar la cordillera llegó en la tarde a la ciudad de Huancayo, en donde inició su periplo de visitas a decenas de hogares de miembros de la Alianza de Fátima y simpatizantes. Un sacerdote emocionado, agradeció públicamente esta iniciativa de la campaña ¡El Perú necesita de Fátima!, con estas palabras: “Es una visita tan grata... ¡cuánto desearía que la imagen de la Virgen de Fátima visite todos los hogares de mi parroquia! ¡Que se quede una semana, un mes con nosotros!”

Conociendo el Perú profundo

Los huancaínos ya habían tenido la oportunidad de recibir a la venerada imagen de la Madre de Dios en ocasiones anteriores; no así las localidades aledañas de Chupaca, Concepción, Chongos Bajo, Chicche y Chongos Alto, que esta vez fueron visitadas. Por iniciativa de las madres Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, que brindan un apoyo espiritual a los fieles, en estos últimos pueblos se organizaron magnos recibimientos al más puro estilo tradicional, que incluyeron alfombras de flores, arcos, banda de música, trajes típicos y danzarines. En uno de ellos un hombre ya mayor, rememorando antiguos tiempos, despidió a la imagen con un grito lleno de fervor: “Viva María, muera el pecado, y Jesús sea glorificado”, que todos acompañaron con entusiasmo.

Más adelante, en la histórica ciudad de Jauja, atrajo la atención de los peregrinos el gran número de bellas esculturas religiosas de herencia familiar, cuadros del Sagrado Corazón de Jesús y bendiciones papales que adornan la sala principal de las viviendas, como predisponiendo para acoger con auténtica piedad a la Madre de Dios. Algunos incluso recordaban con nostalgia la legendaria peregrinación de la Virgen de Fátima en los años 50. Además de Jauja, fue visitado el distrito de San Lorenzo, en una concurrida visita por la noche.

Continuando con el recorrido se llegó a Tarma, en donde la sagrada imagen fue recibida con gran fervor en la iglesia catedral. También aquí las familias que la acogieron manifestaron su profunda adhesión a las iniciativas de la campaña ¡El Perú necesita de Fátima! y solicitaron empeñadamente una presencia más asidua de sus voluntarios, para ayudarles a contrarrestar los males del mundo actual y la acción deletérea de las sectas.

La Selva abre los brazos a María

Desde ahí se penetró al cálido valle de Chanchamayo, en donde fueron visitadas las ciudades de San Ramón y La Merced. Es doloroso constatar que en esta zona de la selva la instrucción religiosa en la mayoría de hogares es muy deficiente. De ahí que generalmente se eluda cualquier polémica con los protestantes, que abundan en número y denominación. Y esto no es lo peor; porque si se aceptara la discusión es probable que el católico poco instruido termine convencido del error y abandone su fe. Por ese motivo fue muy grande el interés que despertaron los Tesoros de la Fe, publicación que mensualmente reciben los miembros de la Alianza de Fátima, cuya lectura ayuda a las familias a profundizar en la doctrina católica, y a no contentarse apenas con las enseñanzas recibidas en la niñez.

Un novedoso y fructífero apostolado

En total, hasta el final del viaje, el 18 de julio, se realizaron 78 visitas, principalmente a hogares, pero que también incluyeron hospitales, conventos, parroquias e iglesias.

Ya de regreso a Lima, se hizo una paradita en Muruhuay, donde se venera una milagrosa imagen del Crucificado estampada sobre la roca, para agradecerle a Nuestro Señor Jesucristo por el buen suceso de la peregrinación de su queridísima Madre.



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Los peregrinos narran su esforzado viaje apostólico a la Selva
Rechazando El Código Da Vinci: Poniendo las cosas en su lugar
Invitado de Honor a Feria del Libro
Peregrinando Histórico
La Virgen peregrina visita el Altiplano
Noticias 9
La casa de la Virgen
El Milagro del Sol - Conociendo a los Testigos
La campaña EPNF cumple su primer año
El Cruzado del Siglo XX – Plinio Corrêa de Oliveira







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....