El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

Cómo TFP celebró los 80 años de las apariciones de Fátima

Coincidiendo con el 80º aniversario de las apariciones de Fátima, las visitas de la hermosa imagen portuguesa de Nuestra Señora de Fátima, que desde hace más de diez años TFP hace peregrinar por todo el Perú, tuvieron en 1997 un notable incremento. La Sagrada Imagen recorrió el año pasado diez departamentos del país, en un itinerario de más de 17,000 kilómetros, efectuando un total de 832 visitas.

Imponente homenaje en el Colegio Belén

También durante el año TFP promovió varios actos públicos conmemorativos del octogésimo aniversario de las apariciones. El mayor de ellos tuvo lugar el día 13 de mayo en el espacioso auditorio del Colegio de los SS.CC. de Belén, en Lima, que se vió colmado de un público entusiasta y fervoroso que manifestó así su fe en la promesa de Fátima: «Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará».

Alternando con sus habituales visitas diarias en Lima, la Virgen Peregrina efectuó a lo largo del año cuatro viajes al interior del país, con el fin de incentivar la devoción a la Madre de Dios frente al avance de las sectas y atender en parte los innumerables pedidos que nos llegan de los más diversos lugares.

Acogida con Fe en lugares recónditos

La primera –y más prolongada– de sus ausencias de la capital comenzó el 17 de enero, cuando la Sagrada Imagen partió rumbo al sur. Visitó sucesivamente las ciudades de Chincha, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco y otras localidades menores. En la Ciudad Imperial, con la presencia de la ilustre viajera, se realizó la presentación oficial del libro «El Culto a la Santísima Virgen».

En la madrugada del 28 de marzo la venerada imagen transpuso los 4,000 m.s.n.m. para llegar al remoto y olvidado –de los hombres pero no de la Providencia– poblado de Mantoclla, en las estribaciones de la cordillera en la provincia de Anta. Tanto en Cusco como en Arequipa, al concluir las respectivas peregrinaciones la TFP promovió, en las amplias sedes sociales que posee en ambas ciudades, un día ininterrumpido de oración junto a la Virgen, como acto de agradecimiento por los favores recibidos durante la visita.

La Mamacha Fátima atrae multitudes

Transcurrida la Semana Santa la peregrinación se prolongó por varios días hacia otras provincias cusqueñas, atrayendo a miles de fieles en su recorrido por las márgenes del río Vilcanota. Písac, Calca, Urubamba y Ollantaytambo fueron algunas de las numerosas localidades visitadas. La piedad intensa y cautivante de sus pobladores quedó de manifiesto en el coloquio místico que mantenían con la Madre de Dios. Esta reconfortante jornada terminó a los pies del Señor de Huanca, en el imponente santuario desde donde se divisa gran parte del Valle Sagrado. Finalmente, surcando los cielos, la imagen regresó por vía aérea a Lima. Habían mediado tres meses...

Centenas de hogares la aclaman como Reina

A mediados de mayo la Virgen se vistió nuevamente de viajera. Esta vez en dirección al norte. En Trujillo la peregrinación se inició recorriendo hogares en los diferentes barrios de la ciudad y luego se extendió a parroquias y colegios, así como al asilo de ancianos, el convento de Santa Teresa, etc. En Huanchaco, la Venerada Imagen fue llevada en solemne procesión, encabezada por el párroco y el alcalde distrital, escoltada por miembros del Ejército y acompañada por numerosísimos feligreses, así como por delegaciones de la Legión de María venidas desde Pacasmayo, en el norte, hasta Salaverry, en el sur. En el histórico templo, en donde se venera a Nuestra Señora del Socorro, la Virgen Peregrina fue aclamada por Trujillo entero.

En su incansable peregrinar la imagen visitó también Moche, La Esperanza, Paiján, San Pedro de Lloc y Casa Grande. Tareas urgentes que aguardaban a sus acompañantes en Lima, la obligaron a interrumpir esta visita al norte, apenas transcurrido un mes. Esto para felicidad de muchas familias limeñas que temían que la imagen no las pudiese visitar en un año tan conmemorativo.

En La Oroya, visita a los enfermos

Una corta pero muy bendecida visita a la Sierra central. Tras remontar la cordillera por el Abra de Anticona o Ticlio, a 4,818 m.s.n.m., la imagen llegó a La Oroya. Allí quedó expuesta a la veneración del público, del 4 al 5 de setiembre, en la capilla del hospital regional del IPSS, cuyo director quiso de esa manera celebrar el 40º aniversario de la colocación del establecimiento bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Fátima. Autoridades locales, representantes del Ejército y de la Policía Nacional, nutridas delegaciones escolares, además de centenares de fieles, se alternaron durante 24 horas consecutivas en una incesante romería en el Hospital. La radio y la TV locales dedicaron a la visita amplios espacios.

La Virgen pudo realizar asimismo visitas a los pacientes de todos los pabellones del nosocomio, llevando a cada uno unción sobrenatural, consuelo y esperanza. Era muy tocante ver cómo, delante de la celestial visitante, la mayoría de los enfermos se sentía movido a pedir más el perdón de sus pecados que la cura de sus enfermedades.

Caluroso reencuentro con la Madre de Bondad

El 24 de noviembre la Venerada Imagen regresó a Chiclayo. Allí la esperaba una recargada agenda: en contados días visitó más de medio centenar de hogares, además de algunas parroquias, el asilo de ancianos, la villa de la FAP, etc. Causó satisfacción lo concurridas que fueron estas visitas, así como el entusiasmo y el fervor que en ellas se manifestaban.

Tanto las residencias como el salón parroquial de Pimentel se vieron colmados de devotos de la Santísima Virgen que no perdieron un solo detalle de la exposición hecha por miembros de TFP que acompañaban en todo momento a la imagen. En Lambayeque la virgen visitó la capilla del pueblo joven Santa Rosa, así como a una humilde familia que brindó toda su hospitalidad.

Fue providencial que la última peregrinación quedara reservada para las madres carmelitas, cuyo monasterio forma un conjunto con el Santuario de Nuestra Señora de la Paz, en las afueras de la ciudad. De boca en boca corrió la noticia, y así, muchos chiclayanos pudieron acudir a despedirse de la Virgen Peregrina en este bendecido recinto.

«Eres toda hermosa María y no hay mancha en ti»

Como parte de su labor en Lima, desde hace algunos años TFP promueve, a través de dedicados corresponsales, la preparación de niños para la Primera Comunión, según el método de catequesis más tradicional.

El acto se realiza en la festividad de la Inmaculada Concepción, con la presencia de la Virgen Peregrina. El número de postulantes aumenta año a año, y en 1997 llegó a los 140, en su mayor parte vecinos del populoso distrito de San Juan de Lurigancho.

La solemne ceremonia fue oficiada por el R.P. Fray José Luis Mejía O.P., en la imponente Basílica de Santo Domingo, donde se venera a Nuestra Señora del Rosario y a tres Santos peruanos. Los pequeños tuvieron la inmerecida gracia de recibir por vez primera, debidamente instruidos, a Nuestro Señor Jesucristo en la Sagrada Eucaristía, compartiendo su alegría con padres, profesores y padrinos que abarrotaban el templo. Antes de finalizar el acto los niños se acercaron a la Santísima Virgen para ofrecerle su consagración.

Vigilia de oraciones por las gracias recibidas

Posteriormente, los días 13 y 14 de diciembre la Virgen de Fátima permaneció en la Sede social de TFP en San Borja para recibir visitas, y en lo restante del año veinte familias limeñas se vieron agraciadas con la presencia de la imagen en sus casas.

En medio de tantos motivos de contento, sólo una cosa debemos lamentar: que el año no tenga más de 365 días, y los días más de 24 horas, porque sólo así hubiera sido posible atender a tantos otros pedidos que, con el favor de Dios, serán incluidos en la agenda del nuevo año.



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Todo el mundo habla de Fátima
Nace fatima.org.pe
El Cruzado del Siglo XX – Plinio Corrêa de Oliveira
Un testimonio
Nueva Sede Administrativa
María nunca se deja ganar en generosidad
El Milagro del Sol - Conociendo a los Testigos
Invitado de Honor a Feria del Libro
Amplia difusión del Mensaje de Fátima
Noticias 5







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....