El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

La divulgación de los secretos

 

El 17 de diciembre de 1927 la Hna. Lucía se acercó al sagrario, en la capilla de la Casa de las Doroteas, en Tuy, para preguntar a Nuestro Señor cómo cumpliría la orden del confesor de poner por escrito algunas gracias recibidas de Dios, si en ellas estaba encerrado el secreto que la Santísima Virgen le había confiado. Jesús, con voz clara, le hizo oír estas palabras: — Hija mía, escribe lo que te piden; y todo cuanto te reveló la Santísima Virgen en la aparición en que habló de esta devoción (al Inmaculado Corazón de María) escríbelo también; en cuanto al resto del secreto continúa en silencio.

Mons. José Alves Correia da Silva, obispo de Leiría, muestra en 1944 la carta que acababa de recibir de la hermana Lucía, conteniendo el tercer secreto de Fátima

Tras la orden así recibida, la Hna. Lucía reveló lo que había sucedido en la aparición de junio.

Posteriormente, en 1941, cuando el obispo de Leiría le ordenó recordar todo lo que pudiera interesar en la historia de la vida de Jacinta, para una nueva edición que querían mandar imprimir, la vidente, una vez obtenida licencia del cielo, reveló dos de las tres partes del secreto de julio. Estas son sus palabras:

El secreto consta de tres cosas distintas, dos de las cuales voy a revelar.

La primera fue, pues, la visión del infierno.

Y sigue la narración de las dos partes del secreto, conforme las hemos reproducido al relatar la aparición de julio. [...]

En cuanto a la tercera parte del secreto, la vidente la escribió en la Casa de las Doroteas, en Tuy (España), el día 3 de enero de 1944, en una hoja de papel de carta rayada (doblada al medio, de modo a constituir un folio de cuatro páginas, en el formato aproximado de 12 x 18 cm., con 16 líneas por página). Se sabe que la Hna. Lucía lo hizo a instancias del obispo de Leiría, con ocasión de una grave enfermedad que padeció [...].

El día 13 de mayo del 2000, en la explanada del Santuario de Fátima, el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, fue incumbido por Juan Pablo II de anunciar la histórica decisión de hacer público el Secreto. Sirvió de cuadro de fondo para el anuncio la beatificación de los videntes Francisco y Jacinta, que el Santo Padre hacía en ese día, habiéndose movilizado especialmente de Roma a Fátima para ello.

La publicación del Secreto debía hacerse acompañada de un “adecuado comentario” —según palabras del cardenal Sodano— de lo cual quedó encargada la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ésta, el día 26 de junio del 2000, dio a luz el documento titulado El mensaje de Fátima, distribuido con gran despliegue publicitario en la Sala Stampa del Vaticano y vía Internet, en seis idiomas (alemán, español, francés, inglés, italiano y portugués). La sesión en la Sala Stampa fue presidida por el mismo cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación, acompañado de Mons. Tarcisio Bertone, Arzobispo emérito de Vercelli y Secretario de la Congregación, y transmitida en directo por la cadena de televisión estatal italiana y otras emisoras de televisión de todo el mundo.     

 

Artículos Relacionados

 

(Texto tomado del libro Fátima: ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza?, pp. 91-96)



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Nuestra Señora del Quinche
Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma
Primera Parte del Secreto
Lágrimas, milagroso aviso
La Virgen del Tepeyac - Nuestra Señora de Guadalupe en México
Nuestra Señora de la Soledad
Nuestra Señora del Cisne
Oraciones de Fátima
Tercera Aparición: 13 de julio de 1917
Oración a Nuestra Señora de Fátima (quechua)







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

23 de marzo

Santo Toribio de Mogrovejo, Obispo

+1606 Saña - Lambayeque, Perú. Eminente figura nacional que el país debería honrar más justamente. Gran Inquisidor de Granada, Arzobispo de Lima y misionero, consolidó la Religión Católica en gran parte del continente sud-americano.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....