El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones


AbcAbcAbc

La Misión de la Hermana Lucía

Cuando tuvo lugar la segunda aparición, al pedido de Lucía para que la llevase al cielo juntamente con sus primos, Nuestra Señora le respondió:

– Sí, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve. Pero tú te quedarás aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

Estas palabras indican claramente que Lucía, además de ser la depositaria de los secretos revelados por Nuestra Señora, se quedaba en esta tierra para desempeñar una misión determinada.

Conviene recordar también que en la primera aparición, el día 13 de mayo, Nuestra Señora anunció:

– Vengo para pediros que volváis aquí durante seis meses seguidos, el día 13 y a esta misma hora. Después os diré quién soy y lo que quiero. Y volveré aquí una séptima vez.

Deberá, por tanto, producirse una séptima aparición de Nuestra Señora en Cova da Iría. ¿Cuándo? ¿Qué es lo que Nuestra Señora querrá comunicar o manifestar a los hombres? Sea lo que fuere, parece normal admitir que a la Hna. Lucía le toca ser, una vez más, la confidente de Nuestra Señora en Cova da Iría.

En el caso de que esta séptima aparición no haya tenido lugar secretamente, ella constituye una de las grandes expectativas del asunto Fátima.

Lucía es recibida en el Colegio de
las Hermanas Doroteas en Tuy,
y toma como nombre de religión
"María de los Dolores", allí
permanecerá hasta 1948 antes
de hacerse carmelita

El itinerario de Lucía

El 17 de junio de 1921, Lucía partió de Aljustrel a la ciudad de Oporto. Fue recibida como alumna interna en el Colegio de las Hermanas Doroteas, en las afueras de Vilar.

El 24 de octubre de 1925 ingresa en el Instituto de Santa Dorotea, siendo admitida como postulante en el convento de esa congregación en Tuy, Galicia, junto a la frontera con Portugal. El 2 de octubre de 1926 es recibida como novicia. El 3 de octubre de 1928 pronuncia sus primeros votos como Hermana conversa. Seis años después, en la misma fecha, hace los votos perpetuos y toma el nombre de religión de Hermana María de los Dolores.

Con ocasión de la revolución comunista en España, es transferida, por motivos de seguridad, al Colegio de Sardão, en Vila Nova de Gaia, donde permaneció durante algún tiempo.

Más tarde, el día 20 de mayo de 1946, la Hna. Lucía pudo volver al lugar de las apariciones, visitando Cova da Iría, la gruta del Cabeço y la propiedad de Valinhos.

Posteriormente, el 25 de marzo de 1948, dejó el Instituto de Santa Dorotea para ingresar en el Carmelo de San José, en Coimbra, con el nombre de Hermana María Lucía del Corazón Inmaculado. El 13 de mayo del mismo año vistió el hábito de Santa Teresa, y el 31 de mayo de 1949 profesó como carmelita descalza.

(Texto tomado del libro Fátima: ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza?, pp. 85-88)



[ Volver Atrás ]

Artículos relacionados

Nuestra pequeña historia
Tercera Aparición: 13 de julio de 1917
El Secreto de Fátima - La divulgación de los secretos
Oraciones, novena y consagración
Segunda Aparición: 13 de junio de 1917
Consagración a Nuestra Señora de Fátima
Oración a Nuestra Señora de Fátima (español)
Cómo eran los pastorcitos
Manuscrito original escrito por la hermana Lucía
Oraciones de Fátima







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....