Número 109 Enero de 2011 El barroco peruano
Portada: Vista nocturna de la Plaza de Armas de Cusco, teniendo al fondo la Catedral, exponente del barroco peruano
Número 110 Febrero de 2011 Nuestra Señora de las Victorias
Portada: Basílica de Nuestra Señora de las Victorias, en París, donde se venera a la portentosa imagen del mismo nombre
Número 112 Abril de 2011 Semana Santa en Sevilla
Portada: El Cristo de la Columna, recorriendo las calles de Sevilla, donde la Pasión de Jesucristo cobra vida
Número 113 Mayo de 2011 Nuestra Señora de Akita
Portada: La Virgen de Akita llora sobre el mundo contemporáneo; al fondo, imagen del cataclismo en Japón
Número 117 Septiembre de 2011 Santa María de la Antigua. Patrona de Panamá
Portada: Basílica Catedral de Panamá, donde se venera a Nuestra Señora de la Antigua, patrona del país centroamericano
+1612 + Nápoles - Italia. Recibió en el bautismo el nombre de Eufrasio. Antes de los 17 años tomó el hábito de capuchino, cambiando su nombre por el de José. En 1687 fue nombrado, a su pedido, misionero en Constantinopla, a fin de conceder alivio e instrucción a los cristianos que se encontraban esclavizados por los mahometanos. Habiendo sido acusado de asesinato, fue torturado y milagrosamente salvado por un ángel, que le ordenó volver a Italia.
P. Fr. Bartolomé de Vadillo OSA
+(1590-1659) Perú. Religioso agustino, natural de Salta. Su mayor gloria es la de haber fundado el Hospital de San Bartolomé (Lima, 1651), que atendía exclusivamente a “negros abandonados y pobres”, sean estos esclavos o libres. “Su retrato se conservó muchos años en dicho hospital, con este cuarteto escrito por un negro agradecido: «Feliz Vadillo que franco / supo con forma especial, / darle al negro aquí hospital / siendo de piedad él blanco»”.