El Perú necesita de Fátima Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 152 > Tema “Devociones surgidas en otros lugares del Nuevo Mundo”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma

Esta invocación mariana de la patrona de Ocaña, en Colombia, nos lleva a indagar qué habría llevado a la Santísima Virgen a aparecer inopinadamente en un lugar singularmente inhóspito

Valdis Grinsteins

A VECES, EN LAS DISCUSIONES con protestantes u otros que manifiesten desconfianzas o reticencias con relación a la Iglesia Católica, surge el tema de los milagros y santuarios, los cuales en general son presentados por herejes e incrédulos como falsedades que pretenden engañar a los pobres fieles.

La verdad es que, si algunos de esos santuarios hubiesen sido erigidos con la intención de hacer negocio, no podrían estar colocados en peor lugar. Sea en montañas inaccesibles, sea en lugares de pésimo clima, sea aún en lugares casi desérticos, sin ciudades ni pueblos próximos. Si lo que movió a las personas fuera el lucro, realmente el milagro sería el de conseguir transformar una zona desconocida y despoblada en lugar de negocios. La prueba de que no había la menor intención económica es justamente la poco estratégica situación de muchos de esos santuarios.

Un lugar inaccesible

Uno de esos lugares es la capilla donde apareció la Virgen de Torcoroma, en Colombia. Se encuentra en medio de montañas, a cinco kilómetros de distancia de la ciudad de Ocaña, situada en un valle. Si la intención de los que difundieron esta devoción hubiese sido la de “inventar” la aparición para hacerla popular y atraer negocios, la habrían hecho aparecer en el propio valle. ¿Para qué colocarla en un lugar agreste, donde construir cualquier cosa y hasta venerarla sería un problema? La verdad es que, para ir al lugar de la aparición, es necesario tener el ánimo de emprender una peregrinación. Local tan complicado e incómodo de llegar, que la imagen permaneció varios años en una hacienda próxima, después pasó a la catedral de Ocaña, y sólo posteriormente fue trasladada a la capilla de la Virgen, construida en 1882, a pesar de su erección haber sido autorizada en 1716.

Habiendo sido recientemente celebrados los 300 años de la aparición, se dispone de abundante material al respecto. Ella se dio en 1711, del siguiente modo. Un agricultor llamado Cristóbal Melo necesitaba una caja para transportar dulces al mercado de la ciudad de Ocaña. Como su hacienda de caña de azúcar se situaba en un valle en medio de los montes de Torcoroma, mandó a sus hijos, José y Felipe, a buscar una buena madera para ese fin. Cabe notar que tanto los hijos como sus progenitores, Cristóbal y Pascuala, eran conocidos como personas de vida honesta y sincera religiosidad. Partieron entonces los hijos rumbo al monte en busca de madera. Al llegar, les llamó la atención un determinado árbol próximo de la cumbre, el cual, a pesar de ser verano, estaba todo florido y emitía una gran fragancia. Después de decidir que aquél sería el árbol adecuado, pusieron manos a la obra. No obstante, como la montaña era muy escarpada, al ser cortado, el árbol cayó en un lugar del cual no podía ser sacado. Regresaron entonces, y narraron a sus padres el fracaso de la operación.

Como después de algún tiempo aún no poseían la deseada caja, volvieron nuevamente al monte en búsqueda de otro árbol. Pero no encontraron ninguno con la calidad y las proporciones que necesitaban. Finalmente, decidieron regresar con el padre hasta el lugar inaccesible en el cual el árbol florido había caído. Una vez allí, comenzaron a disponer la madera a fin de llevarse los pedazos que les conviniese. En cierto momento notaron que en el centro del árbol había una cavidad, y dentro de ella, en alto relieve, una figura de 20 a 25 cm de altura representando a Nuestra Señora. La misma que hoy es venerada en un relicario de oro y piedras preciosas en Ocaña.

Primeros milagros

En el lugar donde la imagen fue encontrada existe una capilla y, próximo de allí, un lugar donde los peregrinos recogen agua que ha operado varios milagros. Como la imagen fue llevada por primera vez a la ciudad el 16 de agosto, ese día fue fijado para su fiesta.

El primer milagro registrado fue el de una señora cuyo hijo por nacer había fallecido en el vientre materno, pero no se conseguía retirarlo, acarreando un serio peligro para la madre. Llevaron entonces la imagen junto al lecho de ésta. El feto salió inmediatamente, salvándola. El segundo milagro constituyó la curación de una señora que padecía de cólicos. El tercero: una india ciega que recobró la visión después de pasar por los ojos algunas flores que habían sido tocadas en la ampolla de la imagen.

El pequeño santuario en 1884

Pero tal vez el milagro más popular y de verificación más fácil por todos haya sido el de Margarita Picón. Víctima de la terrible lepra en la mano y en el brazo, quedó curada después de lavarse con el agua próxima al lugar de la aparición de la Virgen.

Ese culto ya había sido investigado por la Iglesia desde un comienzo, pero fue solamente en junio de 1906 que el Papa San Pío X concedió una Misa especial para la imagen, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma. Posteriormente, el día 18 de noviembre de 1963, un Breve Pontificio la declaró Patrona principal de la diócesis de Ocaña.

*     *     *

¿Por qué la Virgen decidió aparecer de forma tan inusitada? Sólo podemos hacer conjeturas, pues pertenece a los planes de Dios disponer de vez en cuando la ocurrencia de acontecimientos que nos hacen pensar que sólo la “casualidad” no basta. Que existe “Alguien” por detrás de aquello que hacemos, que guía nuestros caminos. La posibilidad de cortar un árbol y encontrar casualmente en medio de la madera una imagen, podemos decir que es igual a cero. Cada uno de nosotros puede tener tal vez una, dos o más ocurrencias en su vida que no pueden haberse dado sólo por “casualidad”.

El pequeño santuario en la actualidad

La fe nos indica que Dios no nos abandona a nuestra propia suerte y que “ni un cabello de vuestra cabeza” cae sin su asentimiento. Para recordarnos verdades como éstas, la Providencia permite y desea las apariciones de Nuestra Señora que desafían todas las posibilidades humanas.

A la Virgen de Torcoroma

Torcoroma linda, Torcoroma bella, Virgen de mi Ocaña, Virgen montañera, bajaste del cielo de la dicha eterna, mostrando el rostro de luz y belleza entre los perfumes de las rosaledas y el aura purísima de las primaveras: Te quiero, te quiero con alma muy tierna; con amor inmenso, te busco en la pena, te evoco en mis sueños de mustio poeta; te canto y te imploro, Palomita bella, Virgen vegetal, ¡más dulce que estrella que esclarece suave las más negras penas! Torcoroma linda, Torcoroma bella, Virgen de mi Ocaña, Virgen montañera, Madre de Dios: ¡dame la pureza, enciende mi fe con luces eternas de gracia y amor!


Copla del renombrado dominico FRAY CAMPO ELÍAS CLARO O.P., autor del libro de poemas “Saudades”.




  




Artículos relacionados

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
La Virgen de la Nube
Nuestra Señora de los Ángeles de Coatlán
Nuestra Señora de Coromoto - Patrona de Venezuela
Nuestra Señora del Quinche
La Dolorosa del Colegio
La maravillosa historia de Nuestra Señora de las Lajas
María del Buen Suceso - Quito, Ecuador
Nuestra Señora del Boldo
Nuestra Señora del Valle de Catamarca







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....