El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 132

Actualidad  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El pan nuestro de cada día


Gabriel J. Wilson




A diversos títulos el pan puede ser considerado el alimento por excelencia. En muchos lugares es la base de la alimentación. Por eso rezamos: “Danos hoy nuestro pan de cada día”, aunque ahí el vocablo signifique el alimento en general. Mucho más significativo es el hecho de que Nuestro Señor Jesucristo haya escogido el pan como materia prima para la transubstanciación eucarística.

En la mayor parte de Europa el pan es alimento esencial. Cada país lo prepara según sus costumbres y sus tradiciones. En Francia, el pan baguette común estila ser excelente, gracias a la calidad del trigo. Paradójicamente, allí no existe el “pan francés”, tan común en nuestro país. Parece que el “francés” de nuestro pan viene de la nacionalidad del primer panadero que popularizó ese pan entre nosotros.

El pan de buena calidad puede ser un regalo para el paladar. Puede hacer del simple pan con mantequilla el compañero inseparable del café con leche en nuestro tradicional desayuno, una de las comidas más reconfortantes del diario existir.

Por estas razones, el pan es particularmente apreciado por los franceses. Pero no sólo por lo que fue dicho. Es necesario añadir que ellos toman la profesión de panadero muy en serio. En París, existe regularmente una competencia para ver quién hace el mejor pan de la capital: la panadería vencedora pasa automáticamente a ser proveedora del palacio presidencial, hasta la próxima competencia.


Tradicional butifarra limeña, con pan francés, que se prepara desde el s. XVIII






Existe incluso una escuela profesional de alto nivel en una ciudad del macizo central francés, donde son formados los mejores artesanos de este sector. Es la École Française de Boulangerie et de Pâtisserie d’Aurillac. Se trata de uno de los pocos artesanatos que consiguieron sobrevivir a la devastación provocada por la revolución industrial en las antiguas profesiones tradicionales.

Cuando se compra en Francia un pan baguette, en general el comprador lo lleva en la mano, sin envolver. Es una costumbre. Cuando se compran varios, la panadería ofrece una bolsa de papel resistente.

En la página opuesta figura una de aquellas bolsas, que contienen pintorescas expresiones, historietas e informaciones a respecto del pan y de su fabricación. Proviene de una panadería típica, como miles del interior de Francia. Se llama “Au pain d’autrefois” (Al pan de otrora), de Châteauneuf-en-Thymerais (foto de la calle principal), capital del cantón del Thymerais, oriundo de un feudo que remonta a los siglos XII y XIII. Châteauneuf, capital de aquel feudo desde 1200, sólo tiene cerca de… ¡tres mil habitantes! Además de las dos panaderías, la pequeña ciudad tiene una confitería de óptima calidad.

Estos datos ilustran bien el aprecio de los franceses, incluso los de situación modesta, por la calidad, sobre todo cuando se trata de gastronomía y decoración. Es fruto de la verdadera cultura.

Sí, una simple bolsa de pan puede ser vehículo de cultura… o de anticultura. Y la reciente supresión de las bolsas en los supermercados brasileños,* no por una costumbre, sino por una imposición de reparticiones o instrumentos del Estado, puede representar la mentalidad totalitaria de un Poder Público que aplasta constantemente a los particulares con leyes, decretos e imposiciones que no toman en consideración las costumbres del pueblo, sino apenas intereses oscuros de grupos, partidos o movimientos ideológicos.

La abolición de la gratuidad de las bolsas es un síntoma en ese sentido. Obviamente el precio de las bolsas siempre estuvo incluido en el de los productos ofrecidos. El aspecto económico es ridículo y no pasa de un mero pretexto.

La bolsa de la panadería “Al pan de otrora” representa la cordialidad, la buena educación, el buen trato, en una palabra, la dulzura de vivir. La supresión de las bolsas (“¡¡¡si las quiere, pague!!!”) es, al contrario, la voz de la amargura y de la rebeldía de los sindicatos alimentados por la lucha de clases.

La primera actitud es fruto de la cultura y caridad cristianas. La segunda proviene de una mentalidad socialista, egoísta, atea y despiadada, del totalitarismo de partidos cada vez más travestidos de verde que gobiernan ciertos países. 



* Sintomática coincidencia de un pequeño gesto que hoy toma el gobierno de Dilma Rousseff, con lo sucedido durante la dictadura de Velasco Alvarado en el Perú hace 40 años... ¿Se acuerdan?

  




Artículos relacionados

Funerales dignos de reyes
Una nueva pieza teatral blasfema: “El Testamento de María”
Solo es camembert si es elaborado según la tradición
Nuestro Señor Jesucristo vela siempre sobre su Iglesia
Hungría festeja el 120º aniversario del nacimiento del heroico Cardenal Min
¿Creará el metaverso un infierno virtual en la Tierra?
De una Gloriosa Tradición al Espíritu de Cruzada
El Evangelio de Judas y el proceso de “autodemolición” en la Iglesia
Costa Concordia, Titanic del siglo XXI: ¿presagio del fin de una época?
La psicología en la crisis del hombre contemporáneo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

25 de marzo

Anunciación del Angel y Encarnación del Verbo

+ . El más importante acontecimiento de la Historia: el Verbo de Dios se encarnó en el seno purísimo de María.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....