El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 131

Actualidad  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Hungría festeja el 120º aniversario del nacimiento del heroico Cardenal Mindszenty




Además del justo homenaje, los húngaros promovieron la total rehabilitación legal, moral y política del eminente purpurado, cruelmente perseguido por el régimen comunista.


Carlos Eduardo Schaffer


El día 31 de marzo pasado, en la catedral de Szombathely, en Hungría, a muy corta distancia de la frontera austriaca, fue celebrado el 120º aniversario del nacimiento del Cardenal József Mindszenty, Arzobispo-Príncipe de Esztergom y Primado de Hungría. La ciudad fue escogida para la celebración porque allí el eminente Purpurado frecuentó el seminario, fue ordenado sacerdote y consagrado obispo para asumir enseguida la diócesis de Veszprén.

El Cardenal Peter Erdö, actual Primado de Hungría, celebró una Misa Pontifical en presencia de todo el episcopado húngaro, del obispo Ägidius Zsifkovics, de Eisenstadt (Austria), y de numeroso clero. Fieles admiradores del homenajeado y personalidades llenaron la espaciosa catedral.

La ceremonia se revistió de especial importancia por celebrar también la completa rehabilitación del Cardenal Mindszenty frente a todas las condenaciones que sufriera en vida por parte del impío gobierno comunista húngaro (1947-1989) durante la parodia de juicio de febrero de 1949. A pedido del Cardenal Erdö, el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia revisaron todo el proceso, declarando la completa inocencia, legal, moral y política del Cardenal Mindszenty. Fue entonces registrado que las acusaciones y condenaciones pronunciadas contra él por el gobierno comunista húngaro carecen de cualquier fundamento. Todas las personas comprometidas en aquel calumnioso proceso fueron excomulgadas.

Inicuo proceso promovido por los comunistas contra Mons. Mindszenty


*     *     *

El Cardenal Mindszenty es liberado, durante el levantamiento
anticomunista.

Levantamiento contra el comunismo en 1956.

Fieles admiradores del homenajeado y personalidades llenaron
la espaciosa catedral de Szombathely.

El Cardenal Peter Erdö, afirmó que la plena rehabilitación legal,
moral y política del cardenal József Mindszenty es “el fin de una
larga historia, llena de sufrimiento”, que “contribuirá al
conocimiento de la verdad de nuestro pasado, a la restauración
espiritual y a la elevación moral de nuestro pueblo”. “Esta
decisión —concluyó el Purpurado— demuestra claramente que
nuestra legislación ha roto con la pesada herencia de los
juicios-farsa y se compromete seriamente con hacer valer las
exigencias fundamentales y humanas de la justicia”.

Es interesante recordar aquí que el Cardenal Mindszenty, antes de ser preso el 26 de diciembre de 1948, había dejado un documento en el Palacio Episcopal, en el cual declaraba no estar envuelto en ningún complot contra el Estado húngaro, y que cualquier declaración que le fuese arrancada en ese sentido sería bajo tortura o por la administración de drogas, lo que realmente ocurrió. Su inocencia fue aún atestada por el hecho de en el texto de su “confesión” él colocara, después de su firma, las letras c.f., iniciales de las palabras latinas coactus fecit (firmé coaccionado).

Por ocasión del levantamiento contra el comunismo en 1956, el heroico cardenal obtuvo asilo en la representación norteamericana en Budapest, donde permaneció, sin poder salir, por espacio de quince años. Pero como su simple presencia en la capital húngara incomodaba al régimen comunista, éste exigió del Vaticano que el Purpurado fuese expulsado y que lo obligasen a renunciar a sus cargos eclesiásticos. Lo que ocurrió en 1971, durante el pontificado de Paulo VI. Ego debuissem mori in Hungaria (“Yo debía haber muerto en Hungría”), lamentó el cardenal, al sentirse víctima de la política de aproximación del Vaticano con el régimen marxista, la desastrosa Ostpolitik.

En un artículo publicado en la “Folha de S. Paulo” (31-3-1974), Plinio Corrêa de Oliveira hizo un merecido elogio al Cardenal Mindszenty: “En este crepúsculo de lodo y de oprobio, el mundo entero se va dejando rodar, somnoliento y avergonzado, por los sucesivos precipicios de aceptación gradual del comunismo. No obstante, en el panorama de la devastación general, el Cardenal Mindszenty se ha erguido como el gran inconforme, el creador de gran caso internacional, de un rechazo inquebrantable que salva la honra de la Iglesia y del género humano. Su ejemplo —con el prestigio de la púrpura romana intacta en los hombros del robusto pastor valiente y abnegado— mostró a los católicos que no les es lícito acompañar a las multitudes que van doblando la rodilla ante Belial”



  




Artículos relacionados

Ejemplo simbólico de la lucha contra el aborto
Mensaje ocultista anticatólico en «El Código Da Vinci»
El Cruzado del Siglo Veinte: Plinio Corrêa de Oliveira
Una propaganda que explota nostalgias del pasado
Costa Concordia, Titanic del siglo XXI: ¿presagio del fin de una época?
Tolerancia e intolerancia - II
El Evangelio de Judas y el proceso de “autodemolición” en la Iglesia
Apetito de extravagancia total
Coca-Cola: Sabor de un enigma
Nuestro Señor Jesucristo vela siempre sobre su Iglesia







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....