El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 121 > Tema “Múltiples expresiones de la devoción mariana”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El Retrato de María


«Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» (Ap 12, 1).


Graciela Carreño de Aragón




No es extraño que deslumbre una Mujer revestida de sol, que tiene la luna bajo sus pies y sobre­ la cabeza una corona de doce estrellas.

Los mismos ángeles se llenan de admiración desde el primer instante en que aparece sobre la tierra. ¿Quién es ésta, exclaman, que se eleva del desierto del mundo colmada de las más dulces delicias y que brilla con un esplendor que deslumbra? Ésta es la Reina del cielo y de la tierra, responde la Iglesia. Es la hija muy amada del Altísimo, es aquella Virgen sin mancha, bendita entre todas las mujeres, aquella Virgen dichosa, constituida madre sin dejar de ser Virgen, es el Arca de la Nueva Alianza, la Estrella de la mañana que nos anuncia la salida del sol, es la madre de misericordia, el asilo de los pecadores, nuestra vida, nuestro consuelo, nuestra esperanza.

Ella es nuestra caución para con Dios, como lo dice San Agustín; nuestra mediadora para con el soberano mediador, y San Bernardo afirma: “Ella es nuestra abogada, nuestra paz, nuestra alegría”.

Finalmente, es la Madre de Dios, cualidad que, como dicen los Santos Padres, encierra todos los títulos más significativos, dignos y extraordinarios. Sólo Dios, dice San Andrés de Creta, puede hacer el verdadero retrato de la Santísima Virgen María.

Bellísima, perfecta y excelsa es­piritual y físicamente, porque el Espíritu de Dios (Espíritu Santo) es el que la diseñó aún antes de crear todas las cosas.

Pues la elección de la madre es tan antigua en Dios como la Encarnación del Hijo. Estamos convencidos que Dios vio y ordenó todo, como supremo creador y desde la eternidad pergeñó la alta categoría que debía tener la Virgen María sobre todas las criaturas, elevándola, desde entonces, a la maternidad divina queriendo que fuese después de Dios y sólo inferior a Él.

Antes que Dios sacase de la nada todas las cosas, el retrato de María estaba concluido en la mente y en los decretos eternos, es decir en los santos designios de Dios.

El mundo no estaba todavía creado ni cosa alguna de cuanto existe en él y la Virgen ya era el objeto de las complacencias del Altísimo, porque desde entonces aparecía ante sus ojos con todo el conjunto de dones sobrenaturales y de virtudes, con toda la plenitud de gracias y de privilegios que la han caracterizado como son: su concepción inmaculada, su purísima virginidad antes, en el parto y después del parto; su maternidad divina y su gloriosa asunción de cuerpo y alma al cielo.

De este modo, cuando el demonio provocó la caída del primer hombre y la primera mujer con el pecado de la desobediencia, llamado pecado original, que les quitó la gracia y amistad con Dios inclinándolos al mal, pecado que fue transmitido a toda la humanidad, la Virgen María sale a la palestra por decirlo así para ahogar la alegría maligna que tenía el infierno contra su Dios y creador; pero como dijo el Señor hablando al seductor:

“Yo pondré una enemistad irreconciliable entre ti y la mujer que quebrantará tu cabeza. En vano vomitarás contra Ella y contra su Hijo, toda tu rabia y tu veneno porque no podrás morderla pese a todos tus esfuerzos y tu malicia y no podrás acercarte ni aún a sus talones. El Hijo que Ella dará al mundo, destruirá tu imperio. Teniendo tu cabeza quebrantada no podrás hacer daño sino a los que voluntariamente quieren cargar con tus hierros”.

La Inmaculada


En efecto, el demonio no ha podido lograr nada que dañe en lo más mínimo la suprema dignidad de la Virgen María en todas sus virtudes, aún siendo Ella el blanco de sus objetivos para frustrar la misión redentora de Cristo.

El maligno fracasó en todas sus intenciones a pesar de ensañarse con sus dardos siempre maléficos.

Cuánto hubiese querido que la Virgen tenga la más mínima falta en los momentos vulnerables de su vida, como por ejemplo en la salutación angélica, oportunidad en la que bastaba una leve desconfianza o falta de fe. Pero María reafirmó su credibilidad, su humildad y absoluta confianza en Dios cuando respondió al ángel: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38). Posteriormente María, conocedora de ser escogida para ser madre del Verbo encarnado, pudo sentirse ufana; pero, muy al contrario, se sintió la más pequeña de las criaturas y con toda humildad fue a servir y atender a su prima Santa Isabel durante tres meses de su embarazo.

Asimismo nunca se sintió merecedora de las insignes gracias con que Dios la había favorecido al escogerla por madre suya. Es así como compuso el Magnificat, oración de reconocimiento y pleno agradecimiento a Dios.

Durante su vida oculta en Nazaret, aceptando con alegría una vida pobre, llena de sacrificios y modestia, fue modelo en todas las virtudes: fe, confianza plena en Dios, humildad, pureza, prudencia, bondad, firmeza, valentía, heroísmo, etc.; manteniendo siempre una constante e intensa oración, cumplió fielmente sus obligaciones cotidianas, dándose íntegramente al servicio de los seres de su entorno.

Durante la Pasión de Jesús, no fue presa de desesperación, ni del menor sentimiento de venganza contra los verdugos. Muy al contrario, pedía perdón por ellos al Padre Eterno, ofreciéndole la ignominiosa Pasión de su Hijo y el indescriptible dolor que le atravesaba el alma al presenciar el sufrimiento de su amadísimo Hijo. Del mismo modo al verlo expirar, desfalleciente ya por tanto dolor que le despedazaba el corazón, pedía a Dios por la salvación de toda la humanidad.

De este modo María no defraudó los dones y virtudes con que Dios la creó, y es más, los fructificó y los centuplicó en grado óptimo, quebrantando íntegramente la cabeza del enemigo maligno, quien huye de María como de su ejército ordenado en batalla. Por eso quien se acoge a la protección de María nunca sucumbirá ante la maldad de la serpiente venenosa que amordaza con sus tentaciones, porque María ha nacido para traernos al Salvador que como sol resplandeciente alumbra las tinieblas de los corazones de los hombres dándoles paz, alegría y justicia.

Como dice San Luis María Grignion de Montfort: “María es la aurora de la Iglesia, el antídoto de la bendición divina. Ella es el sublime y divino mundo de Dios, lleno de bellezas y tesoros inefables; la magnificencia del Altísimo porque abrigó en su seno al Unigénito, lo trajo en su primera venida y lo hará resplandecer en su segunda, porque Dios quiso que el mundo recibiera a su Hijo por medio de María”.  




  




Artículos relacionados

Alegría de los Cielos
300 años de la obra mariana por excelencia
La incomparable fe de la Virgen María
Nuestra Señora, modelo de confianza
La Dormición de María y la Asunción a los Cielos
Lágrimas, milagroso aviso - Nueva Orleans 1972
María en el misterio de Cristo
María Santísima, modelo de resignación
¿Por qué celebrar los dolores de María?
Spes nostra salve







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

9 de junio

San Efrén, Confesor y Doctor de la Iglesia.

+373, d.C. Edesa (Alta Mesopotamia). Simple diácono, fue gran devoto de Nuestra Señora y un campeón contra las herejías. Sus himnos y escritos apologéticos le valieron los calificativos de Cítara del Espíritu Santo y Cantor de la Virgen.



Inmaculado Corazón de María

+ . En el secreto de la aparición en Fátima, del 13 de julio de 1917, Nuestra Señora había dicho: — Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....