El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 82 > Tema “Historia de la Iglesia”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Los cruzados eran católicos al igual que los templarios?


PREGUNTA

¿Los cruzados eran católicos? ¿Y los caballeros templarios?


RESPUESTA

El consultante menciona también a las cruzadas y a los templarios. Otras dos instituciones cargadas de méritos, movidas por objetivos santos, y que, ellas también, sucumbieron bajo el peso de la infidelidad de los hombres.

Más de una vez las cruzadas, convocadas por los Papas para liberar los lugares sagrados de Tierra Santa, en poder de los sarracenos, se desviaron de ese santo objetivo. Pero esto no debe ser motivo para ignorar sus efectos positivos y condenarlas en bloque, sobre todo no se puede condenarlas en principio. Pocas empresas de la Cristiandad recibieron tantos elogios de los Papas como las cruzadas. Si Europa fue, durante siglos, el punto de referencia de la Cristiandad mundial, esto se debió, en gran parte, a enfrentamientos militares célebres que la libraron de las incursiones de los mahometanos, que la habrían despedazado. Basta mencionar las batallas de Lepanto (1571) y de Viena (1683), que, aunque ya estén fuera del ciclo de las cruzadas propiamente dichas, estaban animadas de su espíritu e inspiradas en los mismos principios.

Cruzados asediando la ciudad de Antioquía

En cuanto a la Orden de los Templarios —la más célebre de las órdenes de caballería— y otras semejantes, como la Orden de los Caballeros Teutónicos, es forzoso admitir que contribuyeron decisiva y admirablemente para la manutención de la unidad de la fe en el continente europeo, extendiendo los límites de la Cristiandad hasta los confines del Mar Báltico. Se puede admitir que cometieron algunos atropellos. Pero la extinción de la Orden de los Templarios es lamentada por historiadores serios, que señalan como causa la codicia desenfrenada y las presiones políticas del rey francés Felipe el Hermoso, y denuncian irregularidades en el proceso que culminó con el decreto de supresión emitido por el Papa de Avignon, Clemente V (en 1312).

Así, la justificada indignación del lector con relación a los grupos anticristianos y satanistas nos remitió a un panorama más vasto, que nos hizo contraponer la sociedad sacralizada de la Cristiandad de otrora con la sociedad secularizada y paganizada de nuestros días. La atenta evaluación de ambas nos hace aspirar la vuelta de los principios que orientaron a la primera, consonante con la promesa de Nuestra Señora en Fátima: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!” Esto es, el triunfo de María será la implantación del Reino de María, vale decir, del Reino de Cristo, pues donde María reina, reina su Divino Hijo por medio de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única Madre y Maestra de todos los pueblos de la Tierra.     





  




Artículos relacionados

¿Qué son los antipapas y cómo surgieron?
¿Todos los pueblos del Antiguo Testamto ya resucitaron?
¿Cuál fue la misión de San Juan Bautista?
¿Estaba Judas obedeciendo a un designio divino al traicionar a Jesús?
¿Por qué algunos conflictos tienen connotación religiosa?
¿De dónde surge la fecha del nacimiento de Jesús?
¿Existen santos sin ningún registro histórico? - San Eulogio
¿Qué son las profecías de San Malaquías?
La cronología de los Evangelios y los Santos Reyes Magos
¿Qué fue el Gran Cisma de Occidente?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

9 de junio

San Efrén, Confesor y Doctor de la Iglesia.

+373, d.C. Edesa (Alta Mesopotamia). Simple diácono, fue gran devoto de Nuestra Señora y un campeón contra las herejías. Sus himnos y escritos apologéticos le valieron los calificativos de Cítara del Espíritu Santo y Cantor de la Virgen.



Inmaculado Corazón de María

+ . En el secreto de la aparición en Fátima, del 13 de julio de 1917, Nuestra Señora había dicho: — Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....