El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 80 > Tema “Objeciones más frecuentes”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿Cuál fue el verdadero motivo por el que Lutero se rebeló?


PREGUNTA


¿Cuál fue el verdadero motivo por el que Martín Lutero se rebeló contra la Iglesia? ¿Es verdad que fue porque era contrario al lujo del Vaticano?

¿Qué piensa la Iglesia sobre eso?


RESPUESTA


La afirmación de que Lutero se rebeló contra la Iglesia por haberse escandalizado con el lujo del Vaticano, no es históricamente correcta. En realidad, tal rebelión puede ser explicada —además de hechos preternaturales que no pueden ser descartados, provenientes de una violenta acción diabólica contra la Santa Iglesia Católica— también por hechos sicológicos como su exaltado e insumiso temperamento; el voto aturdido que él hizo al entrar en religión (por miedo y no por vocación auténtica, según todo indica); y, finalmente, por la mala formación filosófica y teológica que recibió, saturada de errores que ya habían sido condenados.

En efecto, Lutero reeditó errores del inglés John Wycleff, del checo Jan Hus y de las herejías medievales que defendían una iglesia de santos, puramente carismática y sin Jerarquía.

El esplendor del Vaticano

Con relación al esplendor del Vaticano, es necesario considerar como premisa que Dios debe ser alabado con magnificencia y su culto debe necesariamente reflejar la infinita grandeza y santidad divinas. Por orden expresa de Dios, ya en el Antiguo Testamento, Salomón construyó el Templo con el máximo de riqueza, no solamente empleando maderas preciosas, sino utilizando aún verdadera profusión de oro.

Así, leemos en el Libro I de los Reyes:

“Todo el templo lo recubrió íntegramente de oro, y también recubrió de oro el altar para el lugar santísimo.

En el lugar santísimo hizo dos querubines de madera de olivo; cada uno medía cinco metros de altura.

Las alas del primer querubín medían dos metros y medio cada una, de manera que había cinco metros desde el extremo de una de sus alas hasta el extremo de la otra.

El segundo querubín medía también cinco metros; los dos querubines tenían la misma dimensión y la misma forma: uno y otro medían cinco metros de altura.

Salomón puso los querubines en medio del recinto interior. Éstos tenían las alas desplegadas: un ala del primer querubín tocaba el muro y un ala del segundo tocaba el muro opuesto; y las alas extendidas hacia el centro del templo se tocaban una con otra.

También a los querubines los revistió de oro.

Martín Lutero, monje apóstata y heresiarca — Dibujo de Karl Bauer

Alrededor de todos los muros del templo, hizo cincelar figuras de querubines, de palmeras y pimpollos, tanto en el interior como en el exterior del lugar santísimo.

Y revistió de oro el suelo del templo, dentro y fuera del lugar santísimo.

A la entrada del lugar santísimo, hizo unas puertas de madera de olivo; el dintel y los postes tenían forma pentagonal.

Sobre las dos hojas de madera de olivo, hizo cincelar querubines, palmeras y pimpollos; revistió de oro las puertas, y aplicó oro laminado sobre los querubines y las palmeras.

Lo mismo hizo para la entrada de la nave central: hizo un marco de madera de olivo, de forma cuadrangular, y dos puertas de madera de ciprés, cada una con dos hojas giratorias.

Hizo esculpir querubines, palmeras y pimpollos, y los revistió de oro, bien aplicado a los relieves.

Luego edificó el patio interior, con tres hileras de piedras talladas y una hilera de tablas de cedro.

En el cuarto año, en el mes de Ziv, se pusieron los fundamentos del templo.

En el año undécimo, en el mes de Bul —que es el octavo mes—, fue terminado el templo en todos sus detalles y conforme al proyecto. Siete años tardó Salomón para terminarlo” (6, 22-38).

Lujo al servicio de Dios

Como vemos, el lujo al servicio de la alabanza de Dios no solamente no es condenable, sino que es virtuoso y deseado por Él mismo. La riqueza y el esplendor de los templos nos ayudan a comprender mejor la belleza y la grandeza divinas, predicados de su santidad sin límites. Y es un tributo que la criatura presta al Creador y Soberano Señor de todas las cosas, de todas las riquezas, de todo lo que existe.

Los protestantes y los anticlericales que hablan contra la riqueza de los templos son, en el fondo, igualitarios con tendencias socialistas y miserabilistas, como lo demostró, dicho sea de paso, el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en su obra máxima Revolución y Contra Revolución.

Con relación a los protestantes, no debemos dejarnos enredar por sus sofismas y pretender rebatir acusación por acusación, sino rechazar en bloque su doctrina —la del libre examen— según la cual cada uno puede interpretar la Biblia como bien entienda, y que no es necesario un magisterio auténtico y una autoridad instituida por Dios para enseñar, santificar y gobernar al pueblo fiel.     





  




Artículos relacionados

Jesucristo, al tratar de “mujer” a su Madre, ¿la estaba humillando?
Madre católica, hijas evangélicas
Más sobre el matrimonio (I)
¿Qué hace la Iglesia Católica para contener el Sida?
Sobre los castigos de Dios y la pena del infierno
Algo más sobre el limbo
¿María Santísima tuvo después de Jesús otros hijos?
¿Las buenas obras deben ser vistas por los hombres?
¿Por qué Nuestro Señor llamaba “mujer” a su Madre?
Tatuajes: ¿Cómo explicarlo a los niños?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....