El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 80 > Tema “Títulos con que Nuestra Señora es venerada en el resto del mundo”

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Nuestra Señora Consuelo de los Afligidos



Patrona del pequeñísimo Gran Ducado de Luxemburgo, cuya población ha sido tradicionalmente modelo de fidelidad a María Santísima


Valdis Grinsteins


Cuando leemos historias de antiguas devociones a la Virgen María, muchas veces nos deparamos con la dificultad de entender la importancia de los acontecimientos que les dieron origen, debido al gran cambio que se verificó en nuestro estilo de vida con relación al de nuestros antepasados.

Así, por ejemplo, nos puede parecer exagerado el temor de los antiguos con relación a la sequía. Esto porque olvidamos que en aquellas remotas épocas no había la moderna técnica agrícola, los procesos de conservación y almacenamiento de alimentos y las facilidades de transporte de nuestros días. Un estiaje podía ser sinónimo no sólo de hambre, sino de muerte y de ruina definitiva en una región.

Recordemos que antiguamente las personas no emigraban con la facilidad sicológica con que lo hacen hoy. Los viajes eran difíciles, y tener que dejar una familia estable, una tradición y un modo orgánico de vivir, constituía una dilaceración. En nuestros días de globalización creciente y con familias lamentablemente diminutas, se pierden las tradiciones y se vive casi del mismo modo en Lima como en Tokio.

Para nosotros es también difícil entender el terror producido por una peste en el pasado. Hoy, que vivimos en el siglo de la medicina —con rayos láser, antibióticos, operaciones espectaculares, reimplantes de órganos, etc.—, una peste que mate a la mitad, a un tercio o incluso a un porcentaje significativo de la población nos parece algo absolutamente impensable.

Sin embargo, para nuestros antepasados la palabra peste era sinónimo de tragedia. Eran ciudades enteras que comenzaban a contar sus muertos día tras día. El ambiente de las localidades permanecían lúgubres, la epidemia avanzaba, los alimentos faltaban, las aguas se contaminaban, etc. Apenas para ilustrar ese drama, basta decir que durante la peste negra de 1348 la ciudad de París perdió a la mitad de sus cien mil habitantes. Diariamente morían cerca de 800 personas.

Del sufrimiento, nace una bella devoción

El simpático Gran Ducado de Luxemburgo es uno de los menores Estados de Europa, enclavado entre Alemania, Francia y Bélgica, una región que fue teatro de numerosos conflictos religiosos entre católicos y protestantes. Fue precisamente para defender la fe y evitar el contagio del protestantismo que los padres jesuitas fundaron un colegio en la ciudad de Luxemburgo, capital del Gran Ducado, en 1581.

Catedral de Luxemburgo, Santuario de Nuestra Señora Consolatrix Afflictorum

Uno de esos padres, Jacques Brocquart, tuvo la feliz idea de crear un oratorio fuera de la ciudad para una imagen de la Santísima Virgen, pues la devoción a María es la mejor defensa católica. Ese oratorio, que al principio era apenas una pequeña capilla, fue edificado a partir de 1625 en un lugar llamado Glacis, y quedaba anexo a la iglesia de San Miguel, sede de la Cofradía del Rosario, bajo la custodia de los padres dominicos.

Pero en 1626 se desató en aquel lugar una terrible peste. Las víctimas aumentaban día a día, y entre los enfermos pronto se contó al propio padre Brocquart. Percibiendo que le quedaba poco tiempo de vida, le hizo una promesa a Nuestra Señora: si lo curaba, iría descalzo hasta la capilla y le ofrecería un cirio de dos libras de peso. Hecha la promesa, el sacerdote jesuita quedó inmediata y milagrosamente curado. Se dedicó entonces, con todo entusiasmo, a terminar la capilla —lo que se realizó en agosto de 1627—, y en ella entronizó una imagen de madera de la Santísima Virgen bajo la invocación de Consuelo de los Afligidos.

Las personas comenzaron a acudir a esa capilla, a pesar de encontrarse apartada de la ciudad, pidiendo a la Madre de Dios que las protegiese, así como a sus familias. A partir de aquel año la devoción se difundió rápidamente.

La peste terminó y la capilla fue solemnemente consagrada en 1628, fijándose en un nicho la inscripción “María, Madre de Jesús, Consuelo de los Afligidos”, que perdura hasta hoy.

La fidelidad del pueblo de Luxemburgo es premiada

Si tal peste y la protección de Nuestra Señora hubiesen ocurrido en la actualidad, ¿cuál sería la reacción de nuestros contemporáneos? — Probablemente presenciaríamos algo triste y desolador. Las personas recurrirían a la Madre de Dios y agradecerían las gracias concedidas. Pero, pasado el peligro, se olvidarían de la bondad maternal de la Señora de la Consolación que socorrió a los afligidos, hasta que un nuevo peligro les recordara la existencia del santuario.

Ésa es una concepción utilitaria que actualmente se tiene de la Santísima Virgen. ¿Acaso Ella es nuestra Madre apenas cuando tenemos problemas? ¿No nos ayuda y protege siempre? Si apelamos a Nuestra Señora sólo cuando enfrentamos problemas y después nos olvidamos de Ella, seremos como el hijo ingrato: agradece a la madre cuando ésta le da comida, y luego desaparece de la casa... hasta que el hambre lo mortifique de nuevo. ¿Cómo calificar a tal hijo?

No obstante, ésa no fue la actitud del buen pueblo católico de Luxemburgo. Al contrario, la afluencia de peregrinos no dejó de crecer, incluso pasada la peste. La Virgen María premió esa fidelidad por medio de numerosos milagros.

Acuérdate, Madre Virgen,
Que allá en la niñez tranquila
Por ti la clara pupila
Con mis lágrimas nublé;
Que hubo un día en que, escuchando
La historia de tus pesares,
Delante de tus altares
Acongojado lloré.

(José Zorrilla y Moral, 1817-93)

Así, entre 1639 y 1648 —una década después de la consagración de la capilla— se operaron curaciones sorprendentes. La más célebre fue la de Jeanne Godius, hija de un importante funcionario de la época, procurador general del Rey de España, Felipe IV, que luego de permanecer en cama durante diez años, se levantó milagrosamente curada. En esa ocasión, la imagen fue trasladada a la iglesia de los jesuitas, donde recibió durante ocho días la veneración de los fieles. Las autoridades eclesiásticas estudiaron tales milagros y, después de una meticulosa investigación, concluyeron por la veracidad de ellos. El flujo de peregrinos aumentó aún más.

En 1666, durante una guerra con Francia, las tropas del Rey Luis XIV amenazaron conquistar la ciudad. Las autoridades del pequeño Luxemburgo recurrieron a Nuestra Señora Consuelo de los Afligidos, como en otras ocasiones de peligro, y de inmediato fueron atendidas. Debido a este hecho, la imagen fue declarada patrona de la ciudad y las fiestas en su honra duraron ocho días, dando origen a la octava, que se repite anualmente.

Una vez más los habitantes permanecieron fieles a la Santísima Virgen y no la olvidaron. En 1678 fue declarada patrona de todo el Gran Ducado de Luxemburgo, siendo introducidas réplicas de la imagen en casi todas las iglesias del país.

El actual santuario de Nuestra Señora Consolatrix Afflictorum es la catedral

Pasaron los años. Las guerras y sus secuelas azotaron también al Gran Ducado, pero no consiguieron extinguir la devoción popular a la Virgen Consuelo de los Afligidos, cuyo santuario es hoy el más venerado del país. Basta pensar que, en un Estado con una población de aproximadamente 420 mil habitantes, él recibe más de cien mil peregrinos al año.

La capillita original fue destruida por la furia anticatólica durante la Revolución Francesa. Fue entonces construida una nueva, en otro lugar, dentro de la ciudad. Tal capilla es apenas un recuerdo, porque la imagen fue llevada posteriormente a la iglesia de los jesuitas, actual Santuario de Nuestra Señora Consolatrix Afflictorum. Hoy, ese templo es la catedral de Luxemburgo.

Prácticamente todas las conmemoraciones del país se realizan en el Santuario. Una de las más importantes fue la celebración del retorno de trece mil prisioneros después de la Segunda Guerra Mundial. El pueblo se mantuvo fiel a esa devoción mariana, y Ella lo protege hasta hoy.

Sea tal devoción un ejemplo para nosotros. Invoquemos a la Santísima Virgen en todo momento, confiémosle todas nuestras dificultades y recemos siempre, especialmente en estos días de confusión y de pecado. Nuestra Señora nunca nos abandonará. No seamos hijos ingratos, sino que imitemos la fidelidad de los devotos luxemburgueses, particularmente en los momentos de desgracia.     


Fuentes.-

1. Domenico Marcucci, Santuari Mariani d’Europa, Ed. San Pablo, Turín, 1993.
2. Edesia Aducci, María y sus gloriosos títulos, Ed. Hogar Católico, 1958.
3. Jean Ladame, Notre Dame de Toute L’Europe, Ed. Résiac, 1984.





  




Artículos relacionados

Nuestra Señora de Gietrzwald y el poder de la oración
Nuestra Señora de Donglü
Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
Nuestra Señora de Avioth
Santa María de Begoña
Nuestra Señora de las Victorias
Santa María Madre de Dios
Nuestra Señora la que Desata los Nudos
Nuestra Señora del Buen Socorro
Marija Bistrica







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

6 de junio

San Norberto, Obispo y Confesor.

+1134 Alemania. De familia emparentada con los Emperadores, pasó su juventud, según sus palabras, “como ciudadano de Babilonia, esclavo del placer y prisionero de sus caprichos”. Un rayo que casi lo fulmina lo llevó a la conversión. Después de dedicarse a la predicación, fundó los Canónigos Regulares Premostratenses. Electo Obispo de Magdeburgo, fue un ejemplo de verdadero pastor de almas.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....