El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 62 > Tema “Esplendores de la Cristiandad”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Universalidad de la Iglesia



Wilson Gabriel da Silva


“Católico” quiere decir universal. Y es así, porque la Iglesia Católica existe para todos los pueblos de la Tierra y sabe adaptarse a cada uno de ellos, incorporando todos los legítimos valores y culturas que engendraron, purificándolos de sus aspectos paganos.

Fue así que Ella a veces enriqueció su liturgia (ritos, cantos, oraciones), costumbres, estilos de arte. Hay un verdadero don en la Iglesia que le permite hablar a todas las culturas y a todos los pueblos. Roma imperial, a pesar de todos sus “dioses” paganos y su inmoralidad, representaba innegablemente una gran civilización. Al mismo tiempo que los cristianos eran arrojados a las fieras en el Coliseo, las conversiones se iban operando y el Cristianismo se erguía victorioso de las ruinas del Imperio que se desmoronaba. La foto arriba ilustra esa realidad. En ella se ven ruinas de los foros romanos, entre las cuales se nota el campanario de una pequeña iglesia católica. Es la Iglesia-institución que se yergue sobre los escombros del Imperio...

*     *     *

El campanario de la catedral de Sevilla, conocido como La Giralda, podría ser otro símbolo de esa sabiduría con que el Divino Fundador dotó a la Iglesia. Gigantesca (96 m. de altura), aunque nada aplastante —todo lo contrario, hasta elegante y sobre todo altanera—, la famosa Giralda es una feliz incorporación del minarete de la antigua mezquita a la nueva catedral gótico-renacentista. Fue construida en el siglo XV, en lugar del templo islámico allí existente durante el dominio de la dinastía almohade, señora del norte de África y el sur de la península ibérica. Un artista cordobés confirió a la torre, en el siglo XVI, el aspecto que hasta hoy ella conserva. Los arabescos no la deforman; al contrario, la adornan. Es la victoria de la Fe católica sobre la religión de Mahoma.

Concesión a los musulmanes —diría algún espíritu rigorista. ¡Nada de eso! Así como las alfombras persas, las porcelanas chinas, los tejidos de la India, también el estilo arquitectónico árabe puede ser legítima expresión cultural de un pueblo igualmente llamado a ser hijo de la Iglesia Católica. Como ejemplo, el martirizado Líbano ya fue cuna de grandes santos. Antes de volver al paganismo, el norte de África dio a la Iglesia a San Agustín, una de sus mayores luminarias.

Cuando incorpora una cultura a su patrimonio, la Iglesia nada roba: enriquece al pueblo que a ella se dio y se enriquece a sí misma, desarrollando en aquél ciertos dones que de otra forma quedarían tal vez opacados. Por todo eso, la Giralda pertenece a la Cristiandad tanto cuanto el pueblo de la ciudad de Sevilla, de la cual ella es símbolo. Y si algo suena así como las notas moriscas de una saeta, es para decir que somos todos hijos de Dios y de su Iglesia. Y que España, con sus ornatos mozárabes, es parte notable de la Cristiandad.

*     *     *

La ortodoxia católica no admite composiciones sincréticas con otras religiones, como igualmente rechaza toda especie de racismo, xenofobia o fanatismo nacional, propios de religiones e ideologías paganas. El imperio de Jesucristo comprende todo el género humano, como enseñan los Papas (cf. León XIII, Enc. Annum sacrum, de 25-5-1899; y Pío XI, Enc. Quas primas, de 11-12-1925). El dominio espiritual del Redentor es soberano y abarca, por derecho, a todos los hombres, inclusive a los que no pertenecen a naciones católicas o se rehúsan a convertirse. Es deber apostólico de todo católico llevarles la buena doctrina y darles el ejemplo de las buenas obras.

* * *

¿Cómo vencieron los cristianos al Imperio Romano y a las hordas invasoras de los bárbaros? Y, ¿cómo obtuvieron la reconquista de la Península Ibérica? Fue sobre todo por la fe. Y es justamente la virtud que nos falta en los malos días que vivimos. Aquello que fue la Cristiandad, ya no lo es. Languidecidos por el progresismo, por el ansia de ponerse de acuerdo con el mundo, la mayoría de los católicos actuales no tienen capacidad de atraer a la conversión a los pecadores, a los paganos, a los adeptos de otras religiones. Si la sal no sala, ¿para qué sirve? Los católicos suman hoy más de mil millones. Pero, ¿cuántos de ellos se salvan? ¿Cuántos son verdaderamente fermento en la masa de un mundo neopagano?

Tesoros de la Fe augura que todos sus asiduos lectores, como fervientes devotos de María Santísima, hagan parte de aquel puñado de fieles que toman verdaderamente en serio las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo.     





  




Artículos relacionados

Roquefort: queso simbólico de la culinaria francesa
Mozart, genio universal de la música
Pensamientos admirables
Destella una luz de plata en Versalles
Tradiciones y Joyas para la Pascua
Milagro eucarístico de Legnica
El peñasco de San Miguel
El convento-fortaleza de Tomar y la Caballería de Cristo
La Catedral
¡Partir es vivir… o morir un poco!







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de marzo

San Guy de Pomposa, Abad

+1046 + Italia. Su santidad y sabiduría atrajeron tantas personas a su monasterio, que fue obligado a fundar otro. A pedido suyo, San Pedro Damián dictó a sus monjes clases sobre las Sagradas Escrituras durante dos años.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....