El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 3 > Tema “Grandes Devociones”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Elogio a la lógica de San José


El Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, inspirador del mayor movimiento internacional de difusión del Mensaje de Fátima —del cual la campaña «El Perú necesita de Fátima» forma parte— se refería con frecuencia al padre adoptivo del Niño Jesús en admirables disertaciones. En 1976, durante la fiesta del gran santo, el insigne pensador católico, respondiendo a una pregunta discurre sobre un aspecto poco tratado del castísimo esposo de la Santísima Virgen.

 


El sueño de San José, escultura de Domenico Guidi (1625-1701) — Capilla de San José, Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma


¿Podría mencionar un hecho en la vida de San José en que éste haya llevado la lógica hasta el heroísmo?

El episodio es muy conocido; fue cuando vio que Nuestra Señora había concebido un hijo del cual él no era el padre. El Evangelio aborda el asunto. San José fue colocado frente a una situación absurda, pues Nuestra Señora era evidentemente santa. De eso él no podía dudar, porque la santidad de Ella relucía de todos los modos posibles. Pero, de otro lado, estaba creada una situación que no comprendía, y con la cual no podía convivir.

En vez de denunciar a su Esposa como lo ordenaba la Ley hebrea, pensó en la única salida lógica: «Quien está de más en esta casa no es esta Madre, que aquí es la dueña y reina; ni el hijo que concibió. Alguien está de más, y ese alguien soy yo. Voy a abandonar la casa y desaparecer. No comprendo tal misterio, pero contra él no me levantaré. Pasaré mis días lejos, venerando el misterio que no entendí».

Y resolvió, cuando llegase la medianoche, abandonar la casa, huir, dejando a Nuestra Señora con el fruto de sus entrañas.

Consideren la calma de San José. Esa calma, sólo la poseen los hombres lógicos. Tenía que abandonar el mayor tesoro de la Tierra, que era Nuestra Señora. Y eso representaba un sufrimiento inmenso, inimaginable. El Evangelio narra que él estaba dormido, cuando apareció el ángel en sueños y le dio la explicación.

«Mientras reflexionaba sobre esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados» (Mt. 1, 20-21).

Así, antes de ese lance tremendo, San José dormía. Iba a viajar y debería prepararse, reposando antes del viaje. Doblegado por un enorme sufrimiento, sin embargo, dormía. El ángel se le apareció y le explicó la situación. Después, él continuó el sueño. Amaneció y la vida prosiguió normalmente. ¡Suma normalidad, suma coherencia, suma lógica! En alabanza a la lógica de San José, queda hecho este rápido comentario, que representa un elogio a la lógica.     





  




Artículos relacionados

Letanías al Sagrado Corazón de Jesús
San José y el ideal de santidad
Corpus Christi
Sagrado Corazón de Jesús, símbolo del amor infinito
El Santo Rosario
El Señor de los Milagros
“He aquí el Corazón que tanto amó a los hombres”
El Detente del Sagrado Corazón de Jesús
Estandarte de la Victoria contra los males de nuestra época







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

29 de mayo

San Maximino, Obispo y Confesor

+349, d.C. Tréveris. Dejó el país natal atraído por la fama de las virtudes de San Agricio, Obispo de Tréveris, de quien se tornó discípulo. Con la muerte de éste, fue elevado a aquella Sede, donde se notabilizó por la intrépida defensa de la ortodoxia (= verdadera doctrina) y al acoger a San Atanasio, entonces exiliado.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....