El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 55 > Tema “Deberes y obligaciones del cristiano”

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Esterilidad, vida matrimonial y santidad


PREGUNTA

Según la doctrina católica, el acto conyugal sólo es legítimo en la vigencia del matrimonio y teniendo como objetivo la generación de la prole.

Tuve dos hijos (una pareja) pero después, por motivos de salud, a mi esposa le fue extirpado el útero, quedando estéril.

La cuestión es: ¿Los actos conyugales después de la cirugía se volvieron ilícitos, constituyendo pecado mortal, y por lo tanto debemos abstenernos de ellos?

¿Cómo deben actuar los esposos en esta situación, a la luz de la doctrina católica, y aún buscar la santidad familiar?


RESPUESTA

Por el Código de Derecho Canónico (canon 1084, § 3), “la esterilidad no prohíbe ni dirime el matrimonio”, máxime si ella resulta de una cirugía que se hizo necesaria posteriormente, por motivos de salud. Así, la esterilidad previa o superveniente no elimina los derechos constitutivos del matrimonio, entre los cuales se enumera la práctica de los actos conyugales.

Sin duda, éstos tienen como finalidad primaria la constitución de la prole, pero sólo se vuelven ilícitos cuando la pareja interpone medios que cercenan el curso normal de la naturaleza, como los preservativos u otros métodos artificiales genéricamente rotulados de anticonceptivos, hoy lamentablemente tan diseminados, y sobre cuyos efectos colaterales nocivos a la salud los médicos y los medios de comunicación suelen callar.

La Iglesia admite, bajo ciertas condiciones, los métodos naturales de control de la natalidad, basados en el conocimiento de los períodos de infertilidad de la mujer, los cuales no violan las leyes de la naturaleza. Pero esto no significa que ellos puedan ser usados irrestrictamente, porque sobre ellos prevalece el principio que muy a propósito el consultante colocó al inicio de su pregunta. Es decir, el matrimonio tiene por objeto primordial la generación y la educación de la prole. Como motivo secundario, incluye también la santificación mutua de los cónyuges. Y esto a tal punto que si una pareja, o al menos uno de los cónyuges, tuviese desde un comienzo la determinación claramente deliberada de no tener hijos, eso constituiría motivo de nulidad del propio matrimonio. Por lo tanto, los métodos naturales pueden ser usados por una pareja de esposos católicos, con tal que no se omitan de constituir una prole proporcional a sus posibilidades de manutención y educación de los hijos.

Y aquí entra lo que, también muy a propósito y digno de encomio, quien me escribe coloca al final de su consulta: ¿cómo debe actuar una pareja de esposos católicos para no perder de vista la búsqueda de la santidad personal y familiar?

En una sociedad desenfrenadamente hedonística, encharcada de sensualidad y de escándalos, como ésta en la cual vivimos, es muy importante que los esposos católicos tengan bien presente que sin una ascesis constante (es decir, intensa vida de oración y práctica de las virtudes para cohibir los movimientos de orgullo y sensualidad a que estamos sujetos debido al pecado original), la vida matrimonial acaba volviéndose insoportable y condenada al fracaso; lo cual, por lo demás, está de manifiesto y a la vista de todos.

El número de separaciones va sobrepujando el de parejas que permanecen unidas. Dilaceraciones inmensamente dolorosas marcan con el trazo de una infelicidad profunda a los cónyuges, y sobre todo a los hijos, las mayores víctimas de tales separaciones.

Así, seríamos tachados de incompletos (y quizá de retrógrados, o al menos desactualizados) si no mencionásemos la existencia de los tales métodos naturales de control de la natalidad. Pero sobre todo nuestra conciencia nos acusaría de omisos si no alertásemos que el uso de esos métodos, en sí legítimos, no comporta el abandono de los consejos generales de mortificación de la carne, que la Santa Iglesia predicó durante los dos mil años de su existencia.

Estas consideraciones son puestas aquí porque guardan una cierta analogía de situación concreta con el caso de esterilidad propuesto por el consultante, y así sirven para una mejor elucidación del tema. Si se trata de indicar una vía segura de santificación para los esposos católicos, se hace indispensable mencionar estos consejos de la espiritualidad católica tradicional.

Repitiendo, pues, lo que ya dijimos, la esterilidad previa o superveniente, que no fue provocada por razones inmorales, no elimina los derechos constitutivos del matrimonio, entre los cuales se enumera la práctica de los actos conyugales. Tanto así, que la Iglesia celebra y bendice la unión matrimonial incluso de personas de edad avanzada, como también permite el uso del matrimonio inclusive durante la gestación o lactancia, pero aconsejando siempre la moderación, para no favorecer una sensualidad desordenada.     





  




Artículos relacionados

A propósito del deporte: diferencias entre el hombre y la mujer
Cómo obtener el perdón de numerosos pecados
¿La moral es cosa del pasado?
Islam, control de la natalidad y paternidad responsable
¿Cómo debemos tratar a los criminales?
¿Por qué los católicos santifican el Domingo?
Divorcio, adulterio y la doctrina católica
¿Cómo llevar una vida santa?
Perdón, mansedumbre y legítima defensa
El enamoramiento cristiano y la virtud de la castidad dentro del matrimonio







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

9 de junio

San Efrén, Confesor y Doctor de la Iglesia.

+373, d.C. Edesa (Alta Mesopotamia). Simple diácono, fue gran devoto de Nuestra Señora y un campeón contra las herejías. Sus himnos y escritos apologéticos le valieron los calificativos de Cítara del Espíritu Santo y Cantor de la Virgen.



Inmaculado Corazón de María

+ . En el secreto de la aparición en Fátima, del 13 de julio de 1917, Nuestra Señora había dicho: — Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....