El Perú necesita de Fátima Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas se van al infierno por no haber quién se sacrifique y pida por ellas.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 254

Entrevistas  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La milicia angélica

Los ángeles en el panorama actual de la Iglesia y del mundo

Bajo este título Julio Loredo de Izcue recoge y presenta, en un libro inevitablemente sintético, pero por demás elocuente, la grandiosa visión angélica del
eminente pensador brasileño Plinio Corrêa de Oliveira

Julio Loredo de Izcne

“Uno queda sorprendido y admirado por la grandiosa visión angélica de Plinio Corrêa de Oliveira”.

Es lo que afirma en el prefacio de este libro monseñor Renzo Lavatori, profesor emérito de teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, quizá el mayor experto italiano en teología angélica.

Por primera vez, el pensamiento de Plinio Corrêa de Oliveira sobre los ángeles se presenta al público de forma sistemática. Se trata de una grandiosa visión angélica que contrasta con la fealdad y el frenesí de tantas cosas en el mundo moderno, ofreciendo un panorama límpido y reposado que nos permite continuar la “buena batalla” con renovado vigor.

¿No habrá llegado el momento de dedicarse al apostolado angélico? ¿No habrá llegado el momento de hablar de los ángeles como portadores de belleza y de gracia? ¿No habrá llegado el momento de invocar la luz de los ángeles? ¿No habrá llegado el momento de proclamar el universo angélico como la única solución ante un mundo que se desmorona y se hunde en el horror?

*     *     *

Tesoros de la Fe¿Qué circunstancias lo motivaron a emprender la tarea de elaborar este nuevo libro sobre la milicia angélica?

Julio Loredo — En 2014 hubo en Italia un congreso teológico internacional, organizado por el padre Marcello Stanzione, un buen amigo y sobre todo un gran experto en los ángeles, autor de decenas de libros. Me pidió que presentase una ponencia sobre la angelología de Plinio Corrêa de Oliveira. Los asistentes, muchos de ellos teólogos de primera línea, quedaron muy impresionados, sobre todo monseñor Renzo Lavatori, exprofesor de teología en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, y tal vez el mayor experto en ángeles en Italia. Varios sugirieron que yo transformase la ponencia en libro. Me puse, pues, a trabajar en ello y, en 2020, el libro fue publicado por la Editrice Cantagalli, una de las principales editoras católicas de Italia.

Las restricciones debidas a la pandemia de covid-19 impidieron en ese entonces que se hiciera la difusión que la obra merecía. Esta comenzó, por lo tanto, apenas hace unos meses. El libro ya fue presentado en Roma, Milán, Cremona, Nápoles, Salerno, Palermo y Mesina. La crítica italiana ha acogido la obra de modo muy positivo. He tenido que dar muchas entrevistas en radios y canales YouTube. En este momento estoy haciendo una serie de programas sobre los ángeles en Tele Radio Buon Consiglio, un conocido canal católico.

 

Tesoros de la Fe¿Qué vienen a ser propiamente los ángeles? ¿Su existencia es dogma de fe?

Julio Loredo — Los ángeles son seres puramente espirituales que, en la jerarquía del universo, se colocan entre los hombres y Dios. Su existencia puede ser fácilmente demostrada con tres tipos de argumentos: el testimonio de las Sagradas Escrituras (que están repletas de menciones a los ángeles); argumentos racionales, esto es basados en la razón natural (como los que presenta santo Tomás de Aquino en su célebre Tratado sobre los Ángeles); y el análisis del orden del universo (que no puede tener vacíos, como el que tendría si entre los hombres y Dios no existieran los ángeles).

Su existencia es dogma de fe, definido varias veces por la Iglesia, por ejemplo en el Símbolo Niceno, en el Símbolo Constantinopolitano, en el IV Concilio de Letrán (1215), y en el Concilio Vaticano I (1869-70). Lo que concierne a los ángeles ha constituido una ciencia propia llamada “angelología”. Todos los Padres de la Iglesia y los teólogos los han estudiado, analizando su existencia, creación, espiritualidad, inteligencia, voluntad, tareas, elevación, caída, etc.

 

Tesoros de la Fe¿Por qué es importante para cada uno de nosotros el conocimiento de los ángeles?

Julio Loredo — La palabra “ángel” viene del griego ángelos, que quiere decir “mensajero”. Y esto ya define su misión. Los ángeles son mensajeros de Dios para con los hombres, son intermediarios entre Dios y los hombres. ¿Quién de nosotros, recibiendo un mensaje por ejemplo del Papa, lo despreciaría? El conocimiento de los ángeles, y especialmente de nuestro ángel de la guarda, es esencial para que sepamos qué es lo que Dios quiere de nosotros. De otro lado, siendo intermediarios, los ángeles son portadores de la gracia divina. Y sin la gracia no podemos practicar establemente la virtud. En otras palabras, los ángeles son indispensables para nuestra salvación. Por último, los ángeles son nuestros modelos, mucho más que los santos, a los cuales son superiores.

 

Tesoros de la Fe¿Qué novedades aporta Plinio Corrêa de Oliveira al estudio del mundo angélico?

Julio Loredo — Pensador perfectamente tradicional, basado en la doctrina tradicional de la Iglesia y en el consenso de teólogos de sólido renombre, Plinio Corrêa de Oliveira es también muy innovador, explorando aspectos de los ángeles, de su naturaleza y de su misión tal vez nunca antes tratados.

Por ejemplo, él estudia con mucha profundidad el papel del ángel de la guarda y sus relaciones con la persona. En la mente de Dios ambos son complementarios y, por lo tanto, existe una recíproca sustentación en el ser que, sin tocar la esencia (eso sería panteísmo), parece ir más allá de los accidentes. Cuando se establece esta íntima comunicación, la persona es como que “asumida” por su ángel, y como que se “angeliza”, pasando casi a brillar con su luz, a pensar con su inteligencia y a amar con su caridad. Es lo que en teología mística se llama “unión transformante”.

Otro campo muy novedoso de Plinio Corrêa de Oliveira lo constituyen las aplicaciones de la doctrina sobre los ángeles al campo social, e incluso político. Fundamentalmente católico, el líder brasileño desarrollaba su acción en el campo temporal, estudiando las características de una civilización cristiana de la cual buscaba, pues, su concreta realización. Él veía en la sociedad angélica el modelo para la sociedad humana. Creo que nunca se había llegado a una tal visión de la doctrina social de la Iglesia.

 

Tesoros de la Fe¿Qué relaciones se pueden establecer entre este nuevo libro y Revolución y Contra-Revolución, la obra maestra de Plinio Corrêa de Oliveira?

Julio Loredo — La relación es muy íntima. Podríamos decir que este nuevo libro desarrolla y profundiza aspectos de Revolución y Contra-Revolución. El uno no se entiende sin el otro.

Tomemos, por ejemplo, el estudio de la jerarquía. La Revolución es fundamentalmente igualitaria. Al contrario, la Contra-Revolución se define por su espíritu antiigualitario. El estudio de la jerarquía angélica ofrece perspectivas nuevas e interesantísimas para entender el concepto de jerarquía y su papel en las relaciones entre los hombres. En otras palabras, estudiando a los ángeles entenderemos mejor la esencia de la Contra-Revolución.

Un capítulo digno de nota es aquel en que Plinio Corrêa de Oliveira analiza el papel de los ángeles en la lucha entre la Revolución y la Contra-Revolución. ¿Qué es la Revolución si no la continuación de aquel pecado inmenso cometido por Lucifer cuando se rebeló contra Dios? ¿Y qué es la Contra-Revolución si no la continuación de aquella magnífica reacción de los ángeles buenos capitaneados por san Miguel? En toda batalla donde están involucrados el bien, la verdad y la belleza, hay demonios de un lado y ángeles del otro. El bien no podrá nunca vencer al mal si no recurre a los ángeles. Luchar contra la Revolución sin los ángeles, dice Plinio Corrêa de Oliveira, es como enfrentar a 500 dinosaurios con una espada…

Plinio Corrêa de Oliveira

 

Tesoros de la Fe¿Qué juicio le merecen las representaciones angélicas virreinales como las de los ángeles arcabuceros?

Julio Loredo — Nosotros no podemos conocer a los ángeles con nuestros sentidos corporales, puesto que son puros espíritus. Para hacernos una idea de ellos tenemos que representarlos en modos que sean accesibles a nuestros sentidos. En otras palabras tenemos que hacer imágenes. Es lo que se llama iconografía. Una buena iconografía es la que muestra la verdad del ser representado. Por ejemplo, sería absurdo representar a Sansón como un bebe de cuna, porque sabemos que, históricamente, fue un hombre grande, fuerte y usaba de pelo largo.

Mucha de la iconografía moderna, a partir del Renacimiento, disgustaba profundamente a Plinio Corrêa de Oliveira, pues no muestra a los ángeles como ellos son en realidad, sino más bien una deformación. Al contrario, él gustaba enormemente de los ángeles arcabuceros de la tradición virreinal peruana. En efecto, ellos muestran características esenciales de la naturaleza angélica, como nobleza, señorío y combatividad. Obviamente, concuerdo enteramente con este juicio.

 

Tesoros de la FeAlgunos autores establecen una estrecha relación entre el concepto andino de los huamingas y el concepto cristiano de los ángeles. ¿Qué opina usted al respecto?

Julio Loredo — La creencia en los ángeles no es prerrogativa del cristianismo. Muchos pueblos paganos antiguos creían en seres espirituales que, en el fondo, serían los ángeles. Este es, incluso, un argumento indirecto de su existencia, pues muestra cómo corresponden a un anhelo intrínseco de la naturaleza humana. Por ejemplo, el zoroastrismo, la vieja religión persa, tenía un culto a seres espirituales muy semejantes a los ángeles. El propio politeísmo griego estaba poblado de “dioses” que más se asemejan a ángeles. Etcétera.

Concretamente, los pueblos andinos tenían el mito de los “huamingas”, seres espirituales, especie de guerreros alados con cabeza de halcón, como se puede ver en varias piezas de cerámica, a los cuales era atribuida la guardia del Inca y de su familia. Los misioneros españoles supieron asumir este culto, explicando que en realidad se trataba de  ángeles, a los cuales dieron formas cristianas. Es un perfecto ejemplo de “inculturación” buena.

 

Tesoros de la FeLe agradecemos por concedernos esta entrevista y aprovechamos la ocasión para felicitarle efusivamente por este nuevo emprendimiento y augurarle una gran difusión a su libro. ¿Desearía usted dirigir unas palabras finales a nuestros lectores?

Julio Loredo — La devoción a los ángeles se está difundiendo. Desgraciadamente, circulan por allí teorías extrañas y prácticas peligrosas, condenadas por la Iglesia. Por ejemplo la costumbre de dar nombres a los ángeles fuera de los tres enseñados por la Biblia: san Miguel, san Gabriel y san Rafael. Hay que tener mucho cuidado, y consultar siempre el Magisterio de la Iglesia.

De otro lado, tenemos que aprender a amar a los ángeles, a rezarles sin cesar, especialmente a nuestro santo ángel de la guarda. Estoy seguro que nos ayudará a mejorar en nuestra vida espiritual y nos conducirá por el camino recto.



  




Artículos relacionados

Recordando algo muy olvidado: la moral católica
El último Cuerpo Militar nobiliario de la historia
La Santa Casa de Loreto, hogar de todos los hijos de la Santísima Virgen
¿Por qué el tercer secreto de Fátima no fue divulgado en 1960?
Sínodo de la Amazonía
¿Por qué el tercer secreto de Fátima no fue divulgado en 1960?
El formidable poder de la música
El papel decisivo de la institución familiar en la economía
El Islam y el suicidio de Occidente
¿Puede la psicoterapia procurar siempre el bien del alma?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....