El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 35 > Tema “Esplendores de la Cristiandad”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Catedral


Hagamos una pausa en las correrías de nuestros atolondrados días. Olvidémonos por algunos minutos del trabajo, de las preocupaciones que nos asaltan, y realicemos una visita a una catedral medieval.



La bellísima página que seguidamente trascribimos —de Émile Mâle, historiador francés de gran envergadura, especializado en historia del arte— se presenta como un bálsamo para las heridas que en nuestras almas abrió esta época en la cual vivimos. Él nos habla de la catedral medieval, especialmente la del siglo XIII, apogeo del estilo ojival en Francia. Tenemos la impresión de estar leyendo un poema que hace volar nuestro espíritu lejos de las maldiciones de este siglo: los horrores de la lucha de clases, el desvarío al que se llegó a propósito de los llamados derechos humanos, las envidias, los escándalos que se suceden unos a otros, las perversiones morales, el terrorismo, la constante inseguridad y todo lo demás. En fin, damos la palabra al célebre autor.* Dispensamos las comillas, pues únicamente los subtítulos son nuestros.

*     *     *

En la catedral entera se siente la certeza y la fe; en ningún lugar de ella la duda. Esta impresión de serenidad, aún hoy la catedral nos la transmite, por poco que queramos prestar atención.

El Buen Dios de la catedral de Amiens

Olvidemos por un momento nuestras inquietudes, nuestros sistemas. Vamos a ella. De lejos, con sus naves, sus flechas y sus torres, ella nos parece un navío vigoroso, partiendo para un largo viaje. Toda la ciudad se puede embarcar sin temor en sus robustos flancos.

Jesucristo es el centro de la Historia

Aproximémonos. En el pórtico, encontramos enseguida a Jesucristo, como lo encuentra todo hombre que viene a este mundo. Él es la clave del enigma de la vida. En torno a Él está escrita una respuesta a todas nuestras cuestiones. Así nos enteramos cómo el mundo comenzó y cómo terminará; las estatuas, de las cuales cada una es símbolo de una edad del mundo, nos dan la medida de su duración. Todos los hombres cuya historia nos importa conocer, los tenemos ante nuestros ojos —son aquellos que en la Antigua o en la Nueva Ley fueron símbolos de Jesucristo— pues los hombres sólo existen en la medida en que participan de la naturaleza del Salvador. Los otros —reyes, conquistadores, filósofos— son apenas sombras vanas. Así el mundo y la historia del mundo se nos vuelven claros.

Pero nuestra propia historia está escrita al lado de la historia de este vasto universo. Ahí aprendemos que nuestra vida debe ser un combate: lucha contra la naturaleza en cada estación del año, lucha contra nosotros mismos a todo instante, eterna tensión psicológica. A aquellos que bien combatieron, los ángeles, de lo alto del cielo, les extienden coronas.

¿Hay lugar aquí para una duda, o para una mera inquietud de espíritu?

La atmósfera de la catedral purifica

Nave central de la catedral de Notre-Dame de París

Penetremos en la catedral. La sublimidad de las grandes líneas verticales actúa ya desde el inicio sobre el alma. Es imposible entrar en la gran nave de Amiens sin sentirse purificado. Únicamente por su belleza, ella actúa como un sacramento. Allí también encontramos un espejo del mundo. Así como la planicie, como el bosque, ella tiene su atmósfera, su perfume, su luz, su claroscuro, sus sombras. [...] Pero es un mundo transfigurado, en el cual la luz es más brillante que la de la realidad, y en el cual las sombras son más misteriosas. Nos sentimos en el seno de la Jerusalén celestial, de la ciudad futura. Saboreamos la paz profunda; el ruido de la vida se quiebra en los muros del santuario y se vuelve un rumor lejano: he ahí el arca indestructible, contra la cual las tempestades no prevalecerán. Ningún lugar en el mundo puede comunicar a los hombres un sentimiento de seguridad más profundo.

Esto que nosotros sentimos aún hoy, ¡cuán más vivamente lo sintieron los hombres de la Edad Media! La catedral fue para ellos la revelación total. Palabra, música, drama vivo de los Misterios, drama inmóvil de las imágenes, todas las artes allí se armonizaban. Era algo más allá del arte, era la pura luz, antes que ella se hubiese diversificado en haces múltiples por el prisma. El hombre confinado en una clase social, en una profesión, disperso, abatido por el trabajo de todos los días y por la vida, en ella retomaba el sentimiento de la unidad de su naturaleza; ahí él encontraba el equilibrio y la armonía. La multitud, reunida para las grandes festividades, sentía que ella era la propia unidad viva; ella se hacía el cuerpo místico de Cristo, cuya alma se confundía con su alma. Los fieles eran la humanidad, la catedral era el mundo, el espíritu de Dios se posaba al mismo tiempo sobre el hombre y la creación. La palabra de San Pablo se hacía realidad: se vivía y se actuaba en Dios. He ahí lo que sentía confusamente el hombre de la Edad Media, en el bello día de Navidad o de Pascua, cuando los hombros se tocaban, cuando la ciudad entera colmaba la inmensa iglesia.

Detalle de la fachada de la catedral de Amiens

Armonía entre las clases sociales

Símbolo de fe, la catedral fue también un símbolo de amor. Todos trabajaron por ella. El pueblo ofreció lo que tenía: sus brazos robustos. Jalaba las carretas, cargaba las piedras a las espaldas, poseía la buena voluntad del gigante San Cristóbal. El burgués dio su dinero, el barón su tierra, el artista su genio. Durante más de dos siglos, todas las fuerzas vivas de Francia colaboraron: de ahí viene la vida pujante que se irradia de aquellas obras. Hasta los muertos se asociaban a los vivos: la catedral era pavimentada con piedras sepulcrales; las generaciones antiguas, con las manos juntas sobre sus lápidas mortuorias, continuaban rezando en la vieja iglesia. En ella, el pasado y el presente se unían en un mismo sentimiento de amor. Ella era la conciencia de la ciudad. [...] En el siglo XIII, ricos y pobres tienen las mismas alegrías artísticas. No está de un lado el pueblo y de otro una clase de pretendidos eruditos. La iglesia es la casa de todos, el arte traduce el pensamiento de todos. [...] El arte del siglo XIII expresa plenamente una civilización, una edad de la Historia. La catedral puede sustituir a todos los libros.

Vista nocturna de la catedral de Notre-Dame de París

Y no es solamente el genio de la Cristiandad, es el genio de Francia que aquí se revela. Sin duda, las ideas que tomaron cuerpo en las catedrales no nos pertenecen con exclusividad: ellas son el patrimonio común de la Europa católica. Pero aquí Francia se reconoce en su pasión por lo universal. [...]

¿Cuándo comprenderemos que, en el dominio del arte, Francia jamás hizo algo mayor?     



* Émile Mâle, L´Art religieux du XIIIe siècle en France, Le Libre de Poche, París, 1969, pp. 448 ss. (primera edición: 1898). Obra premiada por la Académie Française y por la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres.





  




Artículos relacionados

El peñasco de San Miguel
La fuerza y la belleza de una ruina
¡Oh Civilización Cristiana!
Venecia, del charco a la gloria
Mozart, genio universal de la música
Un pequeño ejército con grandes ideales
La gloria que surge del cumplimiento del deber
El concierto de los campanarios
La admirable conversión de una princesa
¡Partir es vivir… o morir un poco!







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de marzo

San Guy de Pomposa, Abad

+1046 + Italia. Su santidad y sabiduría atrajeron tantas personas a su monasterio, que fue obligado a fundar otro. A pedido suyo, San Pedro Damián dictó a sus monjes clases sobre las Sagradas Escrituras durante dos años.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....