El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 203

Página Mariana  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El maravilloso mundo de las flores de la Virgen

John Horvat

Mientras que el hombre moderno busca la ­felicidad en la gratificación instantánea; hubo un tiempo en la cristiandad en que las personas creían que la felicidad provenía de una verdadera comprensión del orden del universo. Veían el universo como un gran libro de enseñanzas en el que, a través de símbolos, se podía llegar a conocer, amar y servir a Dios. Una de las páginas más hermosas y conmovedoras de aquel libro fue su percepción de las flores.

Con un gran sentido práctico nacido de la observación, la gente de aquellos tiempos lejanos creía que las flores representaban virtudes y cualidades que, en última instancia, reflejaban las perfecciones de Dios, pero que podían apreciarse con claridad en la más perfecta de todas las criaturas: la Santísima Virgen.

Las flores pertenecían a María, la Madre de Dios. En aquel entonces, en que la vida espiritual y la vida cotidiana estaban tan entrelazadas, las flores eran un verdadero catecismo para los fieles. Ellas transformaron las virtudes abstractas en símbolos fácilmente comprensibles que se encontraban en la vida cotidiana y los vincularon a la Virgen, el modelo humano perfecto de la virtud cristiana.

Había, por lo tanto, al menos mil flores y hierbas que llevaban el nombre de María, sus cualidades y los episodios de su vida. En la época medieval, cada país promovía sus propios nombres y leyendas adaptándose a la cultura y flora local. El arte, la poesía y la literatura celebraban este vínculo íntimo entre las flores y la Santísima Virgen. Para contemplar mejor estas maravillas, habían “Jardines de María”, delimitados con las flores y hierbas que hablaban de Ella a los fieles.

Algunos de los nombres hacen que esta conexión sea fácil de seguir. La caléndula nace de la idea de que esta flor de color amarillo brillante es “el oro de María”. El clavel es una variación de la palabra “coronación”, ya que la flor se usaba a menudo para coronar las imágenes de la Santísima Virgen. Se dice que el romero honra a María, la Rosa Mística. La orquídea llamada “zapatilla de dama”, era originalmente “zapatilla de la Virgen”.

Sin embargo, otros nombres de flores no han sobrevivido hasta nuestros días. El lirio del valle se llamaba “Lágrimas de Nuestra Señora”, ya que desde lejos las flores blancas parecían gotas de lágrimas cayendo. La humilde y dulce violeta era conocida como “La modestia de Nuestra Señora”. Los encantadores nomeolvides eran recuerdos de los “Ojos de María”. Incluso el sencillo diente de león, con sus hojas amargas, llegó a llamarse “El dolor amargo de María”. Y los nombres siguen y siguen, ya que casi todas las flores o hierbas familiares conocidas hoy en día tienen su equivalente nombre mariano.

Algunas flores obtuvieron su nombre porque florecían cerca de los días festivos. La campana de nieve, por ejemplo, se llamaba “campana de la candelaria” ya que a menudo florecía en la Candelaria, la fiesta de la Purificación. El lirio de la asunción florecía cerca de la fiesta de la Asunción. Representaba la inmaculada pureza, virginidad e inocencia de la Virgen que fueron recompensadas con su asunción al cielo.

Por supuesto, la rosa simbolizó a María desde los primeros tiempos de la Iglesia, ya que es una flor tan rica en expresión que ­comprendía su pureza, dolor y ­gloria. Numerosas variedades de rosas están asociadas a nuestra ­Madre Santísima: la Rosa de Sharón, la Rosa de Navidad o la Rosa ­Escocesa.

Un jardín de rosas se llamaba rosarium. Y con el tiempo, un conjunto de Avemarías se convirtió en un rosario.

De esta visión surgió una piadosa tradición llena de inocencia y maravilla. Cuenta la leyenda, por ejemplo, que la pequeña flor columbina brotó en todo lugar donde el pie de la Virgen tocó el suelo cuando fue a visitar a su prima santa Isabel y se llamaba así: “zapatito de la Virgen”. Y que el clavel (también llamado “Amor de María a Dios”) apareció por primera vez cuando brotó de las lágrimas de la Virgen que cayeron al ver a su Hijo cargando la Cruz.

Se decía que el lirio era originalmente amarillo y provenía de las dolorosas lágrimas de Eva al ser expulsada del paraíso. Cuando la Virgen María se inclinó para recoger un lirio, este se volvió blanco y fragante. Asimismo, que las estrellas del cielo descendieron a la tierra en su deseo de glorificar al Niño Jesús en Belén y se plantaron alrededor del pesebre como mariposas radiantes.

Aunque tales historias no eran más que meras leyendas, hablaban de grandes verdades. Sirvieron para encantar, instruir e inspirar a los fieles una mayor ­devoción y amor a Dios. Hicieron más humana esa tierna relación entre nuestra Madre Santísima y la humanidad caída. De este modo, las flores comunes unieron a todos en la virtud, hablando a través de la poesía y el canto: a los santos y a los pecadores, a los ricos y a los pobres, a los ancianos y a los jóvenes, a los eruditos y a los ­ignorantes.

Tal fue el maravilloso mundo perdido de las flores de la Virgen. Esta es solo una de las muchas páginas de ese gran libro donde incluso las cosas más comunes en la creación fueron una fuente de alegrías simples accesibles para todos. De hecho, incluso el dolor en este valle de lágrimas se hizo significativo y hermoso.

En nuestros tristes días, esta es una lección para todos nosotros. Si queremos volver a algún tipo de orden, no podemos basarnos en estériles estadísticas de una sociedad en la que solo gobierna el dinero. No podemos tener como fundamento la intemperancia frenética de los actuales estilos de vida precipitados. Esas cosas nos llevan a la frustración, no a la felicidad.

Sin duda debemos proveernos ampliamente de las necesidades materiales. Sin embargo, este orden debe tener como objetivo el deseo de entender el significado de las cosas buscando sus causas finales y más elevadas… la sabiduría. En un orden basado en la sabiduría, los hombres consiguen la felicidad buscando naturalmente a Dios o su semejanza en todas las cosas, incluso en las simples flores. 



  




Artículos relacionados

Nuestra Señora del “Grand Retour”
Una pátina celestial cubre Lourdes
Fiesta de la Purificación de María Santísima
Nuestra Señora de Sonsoles
El inmenso sufrimiento de la Santísima Virgen
La vida temprana de la Virgen María
María Santísima: oscuridad inicial - glorificación a través de la Historia
La elección de la fiesta de la Inmaculada Concepción
Los rostros de la Virgen en el Perú
Peregrinando dentro de una mirada







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 255 / Marzo de 2023

Oh Virgen de la Guardia
Guarda nuestra fe y la inocencia de los niños

Nuestra Señora de la Buena Guardia, Basílica de Longpont-sur-Orge, en la región Île-de-France



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de marzo

San Guy de Pomposa, Abad

+1046 + Italia. Su santidad y sabiduría atrajeron tantas personas a su monasterio, que fue obligado a fundar otro. A pedido suyo, San Pedro Damián dictó a sus monjes clases sobre las Sagradas Escrituras durante dos años.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....