El Perú necesita de Fátima Sobre todo, aceptad y soportad con resignación el sufrimiento que Nuestro Señor os envíe.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 186

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

¿En nombre de quién mandó Jesús a bautizar?

PREGUNTA

Si Jesús ordenó a los apóstoles bautizar a las personas que deseaban convertirse al cristianismo usando las palabras “en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, ¿por qué entonces ellos las bautizan en nombre de Jesús, conforme el libro de los Hechos?

RESPUESTA

Monseñor José Luis Villac

La pregunta tiene toda su pertinencia. Por un lado, porque la cuestión se planteó para los teólogos católicos hasta la Escolástica tardía; y, por otro lado, porque existen muchas sectas pentecostales de la corriente “unicista” (que rechazan el dogma de la Santísima Trinidad), como la Iglesia Pentecostal Unida del Perú, que bautizan “en nombre de Jesús”; motivo por el cual, además, la corriente es también conocida como “Pentecostales del Nombre de Jesús”.

De hecho, como alude nuestro consultante, hay en el Libro de los Hechos de los Apóstoles diversos pasajes que se prestan a esa equivocación:

“Pedro les contestó: Convertíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesús, el Mesías, para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hch 2, 38).

“Ellos [Pedro y Juan] bajaron hasta allí y oraron por ellos, para que recibieran el Espíritu Santo; pues aún no había bajado sobre ninguno; estaban solo bautizados en el nombre del Señor Jesús” (Hch 8, 15-16).

“Entonces Pedro añadió: ¿Se puede negar el agua del bautismo a los que han recibido el Espíritu Santo igual que nosotros? Y mandó bautizarlos en el nombre de Jesucristo” (Hch 10, 46-48).

“Pablo les dijo: Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que iba a venir después de él, es decir, en Jesús. Al oír esto, se bautizaron en el nombre del Señor Jesús” (Hch 19, 4-5).

“Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”

Bautismo de Cristo,
beato Fra Angelico, c. 1441
Pintura al fresco,
Museo de San Marcos, Florencia

Sin embargo, las palabras de Nuestro Señor a los apóstoles reunidos en una montaña de Galilea después de la Resurrección fueron precisas y perentorias: “Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28, 18-19).

Por eso, la invocación expresa de las tres Personas de la Santísima Trinidad ya se manifiesta en los más antiguos documentos de la literatura patrística, como la Didachè (c. 7), S. Justino (Apol. 1, 61), S. Irineo (Adv. Haer. III, 17, 1; Epideixis 3 y 7) y Tertuliano (De bapt. 13). De estos escritos se desprende que, para la Iglesia primitiva, lo esencial era la expresión de la fe trinitaria y que el núcleo central inalterable de esa fórmula era el nombre de las tres Personas divinas.

En la bula Exultate Deo, el Papa Eugenio IV así la prescribió a los armenios: “La materia de este sacramento es el agua verdadera y natural, y lo mismo da que sea caliente o fría. Y la forma es: Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Denz.-Hün. 1314). Y el Concilio de Trento, en uno de sus cánones sobre el sacramento del bautismo, prescribe: “Si alguno dijere que el bautismo que se da también por los herejes en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, con intención de hacer lo que hace la Iglesia, no es verdadero bautismo, sea anatema” (id. 1617).

No apenas en nombre de Jesús, sino de la Santísima Trinidad

¿Cómo entender, entonces, los pasajes de las Escrituras arriba citadas que se refieren a un bautismo “en nombre de Jesucristo” o “del Señor Jesús”? ¿Se los debe entender en el sentido de que solamente el nombre de Jesús era pronunciado por los apóstoles?

Esa fue la opinión de san Ambrosio, san Máximo de Turín, san Hilario de Poitiers, san Basileo y san Irineo. San Ambrosio llega a declarar que “aquel que nombra un solo nombre designa a toda la Trinidad” (De Spir. Sancto I, 44; Tixeront II, 113 s.). Los escolásticos siguieron esa opinión. Para santo Tomás de Aquino, esa fórmula habría sido un privilegio reservado exclusivamente a Cristo y a sus apóstoles, en la Iglesia primitiva, para que fuese honrado el nombre de Jesús, “que era odioso a los judíos y a los gentiles”, pero que esa dispensa de la fórmula trinitaria habría sido revocada poco después de los tiempos apostólicos (Summa III, c. 66, a. 6).

Pero es mucho más simple y convincente explicar de otra manera esas expresiones, conforme a san Roberto Belarmino y Melchor Cano: por un lado, ellas apuntaban a distinguir el bautismo cristiano de aquel de san Juan Bautista; por otro lado, en el lenguaje bíblico, la fórmula “en nombre de” significa la autoridad y los plenos poderes de la persona nombrada, así como las obligaciones hacia ella. Los apóstoles sin duda invocaban el nombre de Jesús previamente al bautismo propiamente dicho, indicando a las personas que iban a ser bautizadas el carácter obligatorio de su doctrina. Luego, en esos textos, la mención del nombre de Jesús no es litúrgica, sino apenas narrativa.

Una prueba en contrario a aquella tesis, es que el pasaje del capítulo 19 de los Hechos de los Apóstoles arriba citado empieza así: “Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó la meseta y llegó a Éfeso. Allí encontró unos discípulos y les preguntó: ¿Recibisteis el Espíritu Santo al aceptar la fe? Contestaron: Ni siquiera hemos oído hablar de un Espíritu Santo. Él les dijo: Entonces, ¿qué bautismo habéis recibido? Respondieron: El bautismo de Juan” (1-3). O sea, de tal manera era claro para el apóstol que había una conexión directa y espontánea entre el bautismo y el Espíritu Santo, que le parecía imposible que un neófito que hubiese realmente recibido el bautismo cristiano no conociera a la tercera Persona de la Trinidad.

Se puede decir entonces con plena seguridad, con san Cipriano (Ep. LXXIII) y con los teólogos, que el bautismo invocando solamente el nombre de Jesús es insuficiente, porque el mismo Jesucristo Nuestro Señor ordenó bautizar a todos los pueblos in plena et adunata Trinitate, es decir, en nombre de la Santísima Trinidad completa y unida.

 



  




Artículos relacionados

El martirio de los Santos Inocentes
¿Un nacimiento contrario a la Biblia?
Idolatría y culto a las imágenes
¿Cómo se compatibiliza el milagro con el orden divino del universo?
¿Puede la Iglesia Católica aceptar a sacerdotes casados?
¿Pueden comulgar los divorciados vueltos a casar civilmente?
¿Es lícito el matrimonio de un católico con alguien que no lo es?
La gracia divina antes de la venida de Cristo
La Santa Misa
¿Es pecado mortal leer el Corán y otros libros islámicos?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

30 de mayo

Santa Juana de Arco, Virgen.

+1431 Ruán (Francia). Suscitada por Dios para librar a Francia del yugo inglés, esta virgen guerrera fue después traicionada y quemada como hechicera, bajo las órdenes del Obispo Cauchon. Rehabilitada por Calixto III en 1456, tuvo la heroicidad de virtudes reconocida el 13 de diciembre de 1908, siendo beatificada por San Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV em 1920. Heroína nacional de Francia, inspiró numerosas obras artísticas y literarias.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....