El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 179

La Palabra del Sacerdote  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Símbolos religiosos en lugares públicos

¿Violación de derechos en el Estado laico?

Monseñor JOSÉ LUIS VILLAC

PREGUNTA

Los medios de comunicación informan de ciertos arbitrios legales para que se remuevan los símbolos religiosos de “lugares de amplia visibilidad y de atención al público”, en diversas partes del mundo. Medidas análogas, de alcance más o menos restrictivo, han sido noticiadas aquí y allá. Se alega de que estamos en un Estado laico, el cual no debe privilegiar a ninguna religión. Los que se sienten más afectados con tales medidas son evidentemente los católicos. ¿Qué derecho tienen ellos para exigir la manutención de sus símbolos en lugares públicos?

RESPUESTA

¡Buena pregunta! ¿Qué tal si los ateos y agnósticos promueven, por ejemplo, una recolección de firmas para remover la estatua del Cristo Redentor en la cumbre del Corcovado —lugar de “amplia visibilidad”— en Rio de Janeiro?

La propuesta choca por su brutalidad e impiedad, pero está en la lógica del Estado laico. Algo está mal, por lo tanto, en la situación que se va delineando y el momento es oportuno para aclararlo.

Raíces cristianas de nuestra sociedad

Un tema candente en la discusión que sacude a la Unión Europea se relaciona precisamente con el reconocimiento, o no, de las raíces cristianas de Europa. Un proyecto de constitución que ignoraba tales raíces cristianas llegó a ser elaborado, pero no fue aprobado. Modificado y sustituido por el Tratado de Lisboa, aunque conserva las directrices generales del proyecto anterior, tampoco consiguió la ratificación unánime necesaria para entrar en vigor. El embate continúa, la cúpula de la Unión Europea sigue intentando por todos los medios y artimañas hacerlo ratificar.

En el Tratado de Lisboa se ve claramente cómo la laicidad de los Estados —presentándolos como neutros en materia de religión— encubre en realidad un gran fraude. Pues impone a los países miembros algunos dispositivos que violan gravemente puntos de la doctrina católica, como por ejemplo la legalización del aborto. De ahí el vigoroso rechazo que sufrió en Irlanda, donde tuvo que ser sometido a plebiscito. Fue ratificado en otras naciones (aún no en todas) por los respectivos parlamentos, más dóciles a las órdenes de la cúpula política.

¿Qué neutralidad laica es esa, en que se quiere imponer solapadamente una moral opuesta a los principios católicos?

Estado laico no es, por lo tanto, sinónimo de neutralidad religiosa. En verdad, es un eufemismo para significar Estado anticristiano. Los hechos son elocuentes a ese respecto.

Aquí llegamos al fondo del problema: Estado laico es un estado ateo o agnóstico, que pretende imponer a los demás ciudadanos sus principios ateos y agnósticos. Se trata, por lo tanto, de una ideología (atea, agnóstica) que quiere anteponerse a una ideología religiosa.

Símbolos religiosos en lugares públicos: ¿violación de derechos en el Estado laico?

El ateo, ¿es realmente un libre pensador?

Es curiosamente incoherente la mentalidad del ateo. Acusa a los católicos de estar atados por dogmas religiosos, por lo cual no pueden imponer a los demás los principios morales que deducen de su religión. El ateo, un librepensador, no se considera atado por ningún dogma, pues se guía exclusivamente por las luces de la razón. Libre de cualquier prejuicio religioso, la razón llegaría a conclusiones ciertas, válidas para todos. Así, iluminado por la razón infalible, él se siente que puede y debe imponer tales conclusiones a los demás. Al contrario de un católico, cuya mente está condicionada por dogmas apriorísticos que obnubilan la razón…

Como lo señala de modo eximio el padre David Francisquini en su magnífico Catecismo contra el aborto, el Estado laico está lejos de estar exento de cualquier ideología:

“El Estado neutral o laico no profesa una religión, pero profesa una ideología que postula una vida social y pública desvinculada del factor religioso. Es un tipo de confesionalidad ideológica: agnóstica o laicista. Equivaldría a decir: ‘Como usted tiene una convicción religiosa, no me la puede imponer a mí. Pero yo, que soy agnóstico o ateo, puedo imponerle la mía a usted. Entre nosotros divergimos, pero quien tiene la razón soy yo, que tengo la mente libre y no atada por dogmas religiosos’. Se trata de un extraño estado de derecho, dicho democrático y pluralista, en el cual solamente los ateos y agnósticos tienen el derecho de hablar y modificar las leyes según sus principios”(op. cit., p. 35).

El ateo, pues, no desea que aquello que lo rodea le recuerde la existencia de Dios. De ahí su empeño en eliminar de su mirada cualquier símbolo religioso, sobre todo un símbolo religioso católico. Este es el punto de partida de las medidas citadas por el consultante.

Obligación de prestar culto público a Dios

Dios creó al hombre libre y no le obliga a creer en Él. Dios quiere ser aceptado libremente por el hombre. Este puede, por lo tanto, rechazar a Dios. Pero al hacerlo actúa contra su razón, que lo lleva a reconocer las señales de la existencia de Dios en todas partes, hacia donde vuelva su mirada, por poco instruido que sea. Así, quien rechaza la existencia de Dios, comete un gran pecado (es el caso del ateo), o simplemente cuando dice: “No sé si Dios existe” (en el caso del agnóstico).

Un hombre de conciencia recta no puede dejar de reconocer fácilmente la existencia de Dios, por las infinitas señales que Él puso en el universo. San Pablo aplica la expresión “inexcusabili sunt” (Rom 2, 1), a personas que hoy se identificarían como ateos y agnósticos.

Así como los hombres individualmente son inexcusables al negar la existencia de Dios, la sociedad por ellos formada también debe reconocer la existencia del Ser absolutamente perfecto e infinitamente poderoso, que todo lo creó y que a todos nos convoca para una vida eternamente feliz en el cielo.

La consecuencia de esta verdad es que, así como cada hombre tiene la obligación de prestar individualmente culto a Dios, la colectividad de los hombres debe prestar culto público a Dios.

De hecho, la historia nos muestra que la generalidad de las sociedades formadas por los hombres siempre prestó culto a un Dios, aunque muchas veces plagado de ideas erradas a respecto de la naturaleza de ese Dios al que adoraban. Fue necesario que llegásemos a los tiempos modernos para que la laicidad tomara cuenta de los estados y quisiera desaparecer de la vida pública las señales de la presencia de Dios. De ahí los hechos a que estamos asistiendo, que colisionan con la obligación de toda sociedad de reconocer la existencia de Dios y prestarle el debido culto público.

Es en nombre de estas verdades que los católicos deben rechazar tales intentos de ateización de la vida pública, como la abolición de los símbolos religiosos de “lugares de amplia visibilidad y de atención al público”, decidida por una autoridad terrena.

De seguir por ese camino, tarde o temprano, ¡se llegaría a la estrambótica hipótesis sobre la demolición del Cristo Redentor del Corcovado, en Rio de Janeiro!

Preservación de la cultura católica

Hoy tanto se habla de la preservación de la cultura de los pueblos aborígenes, y ¡ay de aquel que ose hacer la menor crítica a la extrema indigencia de tales culturas! A pesar de esa conocida indigencia, es legítimo e importante que se trate de preservar todo que en ellas haya de remanente de una cultura auténtica. Si la cultura de los indígenas debe ser preservada, ¿no tenemos también el deber de preservar nuestra cultura de cristianos civilizados? Claro está que el mismo principio vale también, y máximamente, para la cultura católica que nuestros antepasados implantaron en el Nuevo Mundo. La iconoclasia laica quiere desaparecer los símbolos religiosos que nuestra cultura introdujo en todas partes, tanto en la esfera particular como en la esfera pública. Se trata de una demolición de nuestra ancestral cultura, contra la cual tenemos el derecho y el deber de resistir.

¡De seguir por ese camino, tarde o temprano, se llegaría a la estrambótica hipótesis, lanzada al comienzo de este artículo, sobre la demolición del Cristo Redentor del Corcovado!

Que la Virgen Santísima, Reina de los cielos y de la tierra, ¡no permita tal desfiguración de nuestras patrias!



  




Artículos relacionados

¿Es pecado mortal leer el Corán y otros libros islámicos?
¿Cómo tratar a las mascotas?
Fidelidad a la palabra de Jesucristo
La herejía arriana y la Teología de la Liberación
¿La pobreza es el centro del Evangelio?
¿Cómo se desencadenará el castigo previsto en Fátima?
¿Puede un católico practicar yoga?
¿Por qué a veces la Virgen aparece descalza?
Galileo Galilei y el Milagro del Sol
¿A qué edad deben ser bautizados los niños?







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

9 de junio

San Efrén, Confesor y Doctor de la Iglesia.

+373, d.C. Edesa (Alta Mesopotamia). Simple diácono, fue gran devoto de Nuestra Señora y un campeón contra las herejías. Sus himnos y escritos apologéticos le valieron los calificativos de Cítara del Espíritu Santo y Cantor de la Virgen.



Inmaculado Corazón de María

+ . En el secreto de la aparición en Fátima, del 13 de julio de 1917, Nuestra Señora había dicho: — Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....