El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 177 > Tema “Ambientes, Costumbres, Civilizaciones”

Ambientes Costumbres Civilizaciones  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El tulipán

Simboliza entre las flores una obra maestra de coherencia

PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA

El Tulipán es tan bonito que me pregunto si hay una flor más bella.

Florece de varios colores; existe inclusive el tulipán negro. En el color rojo bordó no aparenta nada de indefinido, como por ejemplo en la orquídea, cuyos colores varían mucho.

Mientras que la orquídea es una planta parásita, el tulipán evoca ideas de autosuficiencia. Es altanero, su punta parece un cáliz y su tallo, una lanza. Además de la belleza del colorido, tiene la belleza de la armonía. Hay una proporción entre altura y diámetro que hace del tulipán una obra maestra de coherencia entre sus partes.

Con relación a la rosa, ¿el tulipán sería una flor de segunda clase? —Bello como la rosa, no es; pero tampoco es de segunda clase. Es una flor linda, que constituiría por sí misma una maravilla del orden floral del universo de las cosas creadas por Dios. El tulipán está junto a la rosa, pero no se les debe comparar, porque tiene una forma de belleza en la cual es suprema. Es menos bello que la rosa, pero debemos considerar la graduación de las cosas y amar lo bello específico en sus debidos grados.

La orquídea evoca una enseñanza de modestia; ella se encuentra en una posición alta en la jerarquía de los valores, pero no es la primera. Prueba de que la jerarquía tiene razón de ser: no es un achatamiento del otro, sino un respeto recíproco. En ese sentido, se podría decir que la orquídea es una flor representativa del anti-igualitarismo.

Si la rosa es una flor que refleja el anti-igualitarismo para mostrar la belleza del grado supremo, la orquídea es una flor simbólica del anti-igualitarismo para mostrar lo bello de los grados intermedios, a los cuales el espíritu moderno tiene dificultad de comprenderlos debidamente.

 

* * *

 

Cuando supe que existían tulipanes negros, me pregunté cuál era la razón de su existencia. ¿Sería para cruces en los velorios? En cierta ocasión, pasando en automóvil por una calle de París, vi colocado en una vitrina un jarrón con tulipanes de varios colores, entre ellas, un tulipán negro. Entonces comprendí por qué Dios creó tulipanes negros. Fue para realzar la belleza de todos los otros.

De aquella “noche oscura” salía un tal contraste de los otros colores con el negro, que componía una de las notas más bonitas del jarrón. Componía una forma de fantasía racional —al estilo de las cosas francesas— como si fuese un teorema sobre los colores. Pero el automóvil pasó rápido, con la rapidez de los viejos taxis de Francia, es decir, en una rapidez lenta. Me regalé a los ojos con lo que veía en la vitrina y comprendí la razón de ser de una maravilla más de la creación divina.



  




Artículos relacionados

Dos cuadros, dos mentalidades, dos doctrinas
La impregnación de las alegrías de la Navidad
¿Muchos o pocos?
Amor y Temor en la Piedad Cristiana
¿Cómo se llegó hasta esto?
La verdadera santidad es fuerza de alma y no debilidad sentimental
Casas para el alma, y no sólo para el cuerpo
La grandeza del rey dignifica al cocinero
Espíritu cristiano y espíritu pagano manifestados en la arquitectura
La altivez es el armonioso complemento de la humildad







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

31 de mayo

Visitación de Nuestra Señora

+ . Anteriormente Fiesta de Nuestra Señora Reina. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor...(Lucas 1:39-46) La celebración de la fiesta es iniciativa de San Buenaventura, franciscano, en 1263. El Papa Urbano VI (reinó de 1378-1389), la extendió a toda la Iglesia, pidiendo el fin del cisma que sufría la Iglesia.

Más información aquí.






Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....