ISSN 1998-0558 (versión on line )
Colección
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
Número 157 Enero de 2015
Historia Sagrada
Portada: Jesús con los doctores en el
Templo, Heinrich Hofmann,
1884. Óleo, Kunsthalle de
Hamburgo, Alemania Artículos >
Número 158 Febrero de 2015
“Yo ya he visto
otros vientos
y afrontado otras
tempestades”
Portada: Basílica de San Pedro
en el Vaticano, Roma Artículos >
Número 159 Marzo de 2015
Santa Teresa de Jesús
V Centenario de su nacimiento
(1515-2015)
Portada: Las murallas de Ávila,
España, ciudad natal de
Santa Teresa de Jesús Artículos >
Número 160 Abril de 2015
Dichosos los que creen sin haber visto
Portada: La incredulidad de Santo Tomás (detalle),
Benjamin West (1738-1820). Óleo, Leeds, Inglaterra Artículos >
Número 161 Mayo de 2015
El “cuarto vidente”
Un protagonista clave de Fátima
Portada: La Virgen de Fátima
abandona su Santuario
para la tradicional
procesión de las velas Artículos >
Número 162 Junio de 2015
Paray-le-Monial
Aquí se apareció el Sagrado Corazón de Jesús
Portada: La capilla de las apariciones
en Paray-le-Monial,
cuna de la devoción al
Sagrado Corazón de Jesús Artículos >
Número 163 Julio de 2015
Los Videojuegos
¿Qué tienen de malo?
Portada: Videojuego Grand Theft Auto
5 que promueve el pandillaje, crímenes, asesinatos y la prostitución Artículos >
Número 164 Agosto de 2015
San Juan Bosco
Bicentenario de su nacimiento (1815-2015)
Portada: Casita de Don Bosco en su
aldea natal, I Becchi, hoy
Colle Don Bosco, en el
Piamonte, Italia Artículos >
Número 165 Septiembre de 2015
El Dulce Nombre de María
Y el deber de velar por la gloria de Dios
Portada: Coronación de la Virgen , Diego Velázquez (1648). Óleo, Museo del Prado, Madrid Artículos >
Número 166 Octubre de 2015
Plinio Corrêa de Oliveira
Homenaje por los 20 años de su fallecimiento
Portada: “Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro”
Artículos >
Número 167 Noviembre de 2015
Nuestra Señora de Laus
Un llamado a la frecuencia de los sacramentos
Portada: Basílica de Nuestra Señora de Laus, en los Altos Alpes (Francia) Artículos >
Número 168 Diciembre de 2015
Parad y ved
Una invitación a la Navidad perenne
Portada: Notre Dame de París en tiempo de Navidad, “He aquí la iglesia de una belleza perfecta, alegría del mundo entero”
Artículos >
Colección
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta
Nº 231 / Marzo
de 2021
La Sagrada Túnica de Nuestro Señor Jesucristo
Autenticidad confirmada por la Ciencia
Soldados romanos echan a la suerte la Sagrada Túnica (detalle de La Crucifixión), Giotto, s. XIV – Fresco,
Capilla de los Scrovegni, Padua
Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima
Santoral 8 de marzo
San Juan de Dios, Confesor - San Julián de Toledo, Obispo +690, d.C. + España . Bajo su dirección, la Sede de Toledo tomó la primacía entre todas las de España. Presidió varios sínodos, revisó y desarrolló la liturgia mozárabe, habiendo sido uno de los más importantes eclesiásticos de su tiempo.